Castillo de Encinas de Esgueva
| Castillo de Encinas de Esgueva | ||
|---|---|---|
| Protección genérica | ||
![]() Vista del castillo de Encinas de Esgueva en 2011. | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia |
| |
| Localidad | Encinas de Esgueva | |
| Coordenadas | 41°45′19″N 4°06′08″O / 41.755277777778, -4.1022222222222 | |
| Características | ||
| Tipo | Castillo | |
| Parte de | Castillos de la provincia de Valladolid | |
| Construcción | Siglo XIV | |
| Estilo | Tipo Z | |
| Área | 575 m² | |
| Estado | Restaurado | |
| Propietario | Ayuntamiento de Encinas de Esgueva | |
| Entrada | Sí | |
| Mapa de localización | ||
![]() Castillo de Encinas de Esgueva Ubicación en Valladolid | ||
El castillo de Encinas de Esgueva es una fortaleza situada en el municipio español homónimo, en la provincia de Valladolid (Castilla y León). Se encuentra cerca del embalse de Encinas de Esgueva. En la actualidad pertenece 50% a Ayuntamiento de Encinas de Esgueva y 50% a Patrimonio Nacional.
Historia
Originalmente perteneció a la Merindad del Cerrato. Se inició su construcción en el siglo XIV, habiendo sido señores del castillo Alfonso Díez y Gonzalo Gutiérrez. El escudo de sus muros es el de los Aguilar. Se situaba en la línea defensiva del Esgueva y tenía como misión proteger la entrada al valle.
En 1850 estaba habitado y era propiedad del marqués de Lorca.
A mediados del siglo XX el que entonces era su propietario, Cándido Moyano, lo vendió al Ministerio de Agricultura. La administración franquista, a través Servicio Nacional del Trigo, lo rehabilitó para el almacenamiento de cereal.[1] En esta nueva función entró en servicio en 1945, formando parte de la Red Nacional de Silos y Graneros. Las instalaciones tenían una capacidad de almacenamiento de unas 1.200 toneladas.[2] El castillo se mantuvo como almacén de cereal hasta la década de 1970.
Actualidad
Se encuentra totalmente restaurado y vacío por dentro, ya que fue silo de cereales en el pasado. En 1994 fue cedido al Ayuntamiento de Encinas. En el periodo estival (último fin de semana de junio a primer fin de semana de septiembre) se usa para exposición temporal, cada verano cambia la exposición. Horario exposición en verano: Lunes cerrado, martes a domingo: 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00. Resto del año en principio esta en desuso. Precio de la entrada la voluntad.
Galería
-
Imagen antigua del castillo. -
Vista del castillo. -
Otra vista del castillo.
Véase también
Referencias
- ↑ Barciela López, 2007, p. 10.
- ↑ Barciela López, 2007, p. 134.
Bibliografía
- Barciela López, Carlos (2007). Ni un español sin pan: la Red Nacional de Silos y Graneros. Prensas Universitarias de Zaragoza.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Castillo de Encinas de Esgueva.

