Castil de Carrias
| Castil de Carrias | ||
|---|---|---|
| localidad y despoblado | ||
![]() | ||
![]() Castil de Carrias | ||
![]() Castil de Carrias | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Montes de Oca | |
| • Partido judicial | Burgos | |
| • Municipio | Belorado | |
| • Mancomunidad | Las Lomas de Bureba / Oca-Tirón | |
| Ubicación | 42°28′05″N 3°16′13″O / 42.468055555556, -3.2702777777778 | |
| • Altitud | 868 m | |
| Superficie | 10,20 km² | |
| Núcleos de población | 1 | |
| Fundación | 1100 | |
| Población | 0 hab. (2023) | |
| Gentilicio |
castrillano/a lomés, -a | |
| Predom. ling. | castellano | |
| Código postal | 09248 | |
| Pref. telefónico | 947 | |
| Presupuesto | (2007) | |
| Sitio web | http://www.belorado.org | |
Castil, también conocido como Castil de Carrias, por su proximidad a Carrias y popularmente como Castrillo, es un despoblado situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Montes de Oca, perteneciente al partido judicial de Burgos. Pertenece al ayuntamiento de Belorado.
Geografía
A 17 kilómetros de Briviesca, en el sur de La Bureba,[1] en un territorio paramero y yesífero conocido como Las Lomas y al borde de una depresión de forma semicircular en la vertiente mediterránea, formada por la confluencia de dos valles y bañada por el arroyo Quintanilleja[2] afluente del río Tirón. Limita al norte con Carrias; por del sur con las Eras de la Red que le separan del Camino de Santiago, donde se encuentra la actual cabecera del municipio; este con el valle de Hontanillas y más allá con el valle de Oca y al oeste con el valle de Las Cuevas. Junto a las localidades de Bañuelos, Quintanaloranco y Loranquillo.
Historia
Villa de la Hermandad de Montes de Oca, en el antiguo partido Juarros,[3] con jurisdicción de señorío ejercida por su alcalde mayor nombrado por el Conde de Murillo. A la caída del Antiguo Régimen se constituye el municipio, en el Partido de Burgos perteneciente a la región de Castilla la Vieja,[4] que en el censo de la matrícula catastral contaba con 37 hogares y 150 vecinos. Anexionado por Belorado[5] tras su ocaso demográfico, contaba entonces con un único vecino, siendo durante varios años el municipio menos poblado de España. El hombre Florentino fallecería en 1994,se dice que unos cazadores le encontraron muerto mientras hacia la comida
Orígenes
El nombre de Castil sugiere la presencia de un castro aunque no se han encontrado restos que lo confirmen. Citado ya en el año de 1100 en carta de donación[6]
Florentino González
Una buena parte de la prensa nacional (entrevista en El País[7]) y revistas como Pronto, El Caso y Blanco y Negro, entre otras, e incluso el programa radiofónico Encarna de Noche, se encargaron de noticiar la vida solitaria de Florentino, el último habitante del hasta entonces desconocido pueblo burgalés.
Actualidad
Actualmente, se celebra en la localidad una fiesta en verano que reúne a los antiguos vecinos y a los hijos de los mismos con el fin de que el pueblo y sus gentes no caigan en el olvido.
También se realizan actividades como el paintball en sus calles.
Iglesia
El pueblo posee la iglesia de Santa María, dependiente de la parroquia de Bañuelos de Bureba en el Arcipestrazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos .Esta se encuentra en mal estado, el retablo fue robado, las tumbas saqueadas en las cuales se pueden apreciar aun los huesos.
Escenario de cine
- A finales de mayo de 2012 fue el escenario de la miniserie Gernika bajo las bombas, producida por Euskal Telebista, para recrear las ruinas tras el bombardeo de Guernica.[8][9]
- En 2024 se rodaron escenas para la película Sacamantecas, que cuenta la historia de un asesino en serie del siglo XIX.[10]
- En agosto de 2025 se rodó en el pueblo parte de la película La bola negra, basada en la novela homónimima de Federico García Lorca y dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.[11][12]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica de Castil de Carrias[13] entre 1842 y 1981 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1991 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Belorado.[14] |
| 1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | ||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 150 | 243 | 246 | 194 | 153 | 147 | 151 | 152 | 167 | 163 | 168 | 178 | 126 | 59 | 1 |
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Notas
- ↑ Wikimapia, [1]
- ↑ según Pascual Madoz se trataría del arroyo Pezezorios, el río que tenía peces del color del oro
- ↑ uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el período comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
- ↑ código INE-09080
- ↑ Entre el Censo de 1991 y el anterior
- ↑ Demetrio Mansilla Reoyo, Catálogo Documental del Archivo Catedral de Burgos
- ↑ «Castil de Carrias, campos de soledad». El País. 1983.
- ↑ «De pueblo abandonado a decorado de TV movie». Diario de Burgos. 2012.
- ↑ «Rodaje de la miniserie ‘Gernika bajo las bombas’ en Castil de Carrias». LaBureba.com. 2012. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de mayo de 2012.
- ↑ «Castilla y León triunfa como destino cinematográfico: de Elsa Pataky a Yon González y Blanca Suárez». El Mundo. 4 de agosto de 2025.
- ↑ «Los Javis repueblan Castil de Carrias». Diario de Burgos. 26 de agosto de 2025.
- ↑ «El rastro del plató de Los Javis». Diario de Burgos. 31 de agosto de 2025.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de mayo de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 6 de mayo de 2025.
Bibliografía
- Elías Rubio Marcos, "Burgos. Los pueblos del Silencio", Burgos, 2000 ISBN 84-923878-0-7.



