Casas de San Galindo
| Casas de San Galindo | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() Casas de San Galindo | ||
![]() Casas de San Galindo | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | La Alcarria | |
| • Partido judicial | Guadalajara | |
| Ubicación | 40°52′23″N 2°57′23″O / 40.873055555556, -2.9563888888889 | |
| • Altitud | 1022 m | |
| Superficie | 11,61 km² | |
| Población | 20 hab. (2024) | |
| • Densidad | 1,72 hab./km² | |
| Código postal | 19246 | |
| Alcalde (2019-2023) | Vicente Díaz Gómez (PSOE) | |
Casas de San Galindo es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 20 habitantes (INE 2024).
Historia
Hacia mediados del siglo XIX el lugar contaba con una población censada de 130 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CASA DE SAN GALINDO (la): v. con ayunt. en la prov. de Guadajaiara (5 leg.), part. jud. de Brihuega (3), aud. terr. de Madrid (15), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (6): sit. en llano, al pie de una elevada cuesta, combatida principalmente de los vientos N. y E., con clima frio: las enfermedades mas comunes son pleuresías; tiene 44 casas de un solo piso, la de ayunt. en la que está la cárcel , y escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro pagado por los padres de los 20 alumnos que concurren; y una igl. parr. (San Juan Bautista), servida por un cura de provision real y ordinaria, previo concurso: á dist. de unos 100 pasos de la pobl., hay una fuente de buenas aguas, con un caño y dos pilones, el uno para abrevadero de los ganados, y el otro para lavadero de ropas. Confina el térm. N. Miralrio; E. Utande; S. Muduex, y O. Padilla, á poco mas de 1/2 leg. en todas direcciones; dentro de él se encuentran varios manantiales de escelentes aguas: el terreno es de mala calidad y pedregoso, comprende dos montes poblados de roble, de cabida ambos de 390 á 400 fan. de tierra; sus leñas sirven para carboneo, y proveen de combustible al vecindario. caminos: los locales y la carretera de la corte á Pamplona, que atraviesa por medio de la pobl. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, vino y algunas legumbres; cria ganado lanar churro, cabrio y vacuno; hay caza de perdices y liebres. ind.: la agricola. comercio: esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Jadraque y Brihuega, donde se surten los vec. de los arliculos que les faltan. pobl.: 38 vec., 130 alm. cap. prod.: 635,200 reales. imp.: 48,700. contr.: 1,628 rs. 20 mrs. presupuesto municipal 1,200 rs.; se cubre con los prod. de puestos públicos y los de propios y arbitrios, procediéndose á reparto vecinal en caso de déficit.(Madoz, 1847, p. 15)
Demografía
Casas de San Galindo cuenta con una población de 20 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Casas de San Galindo[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
| 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 35 | 41 | 34 | 32 | 23 | 24 |
Galería de imágenes
Véase también
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 15.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 5 de julio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Casa de San Galindo (La)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VI. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casas de San Galindo.





