Cartografía computarizada

Ejemplo de un mapa digital, en el cual se muestra el IDH de cada región de Nueva Zelanda en 2018.

La cartografía computarizada o digital es el arte, la ciencia y la tecnología de crear y utilizar mapas a través de una computadora.[1][2][3]​ Esto representa un cambio de paradigma en la forma en la que se realizan mapas, aunque sigue siendo fundamentalmente un subcampo de la cartografía tradicional.[3][4]​ La función principal de esta tecnología es la creación mapas, incluyendo representaciones precisas de un área particular como, por ejemplo, las principales calles, carreteras y otros puntos de interés, y en la creación de mapas temáticos. La cartografía digital es una de las principales funciones de los sistemas de información geográfica, sin embargo, estos no son necesarios para facilitar la cartografía computarizada, además de que tienen funciones aparte de simplemente hacer mapas.[5][6]​ Las primeras publicaciones revisadas por pares sobre el uso de computadoras en la cartografía son varios años anteriores a la introducción del SIG completo.[7]

La cartografía computarizada se utiliza en diversos programas, a menudo mediante la integración del GPS. Esto permite la generación automatizada de mapas en tiempo real para tareas como los sistemas de navegación automotriz.

Historia

Del papel a la ausencia de papel

En 1959, Waldo Tobler publicó un artículo titulado «Automation and Cartography» [Automatización y Cartografía] que estableció el primer caso de uso de las computadoras como herramientas en cartografía.[7]​ En este artículo, Tobler estableció lo que él llamó un sistema «mapa dentro-mapa fuera» (por sus siglas en inglés, MIMO), que facilitó la digitalización de mapas tradicionales, modificándolos y reproduciéndolos.[7][8]​ El sistema MIMO, aunque simple, estableció el uso de computadoras para la creación de mapas en la literatura y sentó las bases para sistemas de información geográfica más avanzados en años posteriores por geógrafos como Roger Tomlinson.[8]​ La rápida aceleración que siguió condujo a un rápido cambio de paradigma en la cartografía, donde la cartografía tradicional fue reemplazada por la cartografía asistida por computadoras. Esto se predijo en 1985, cuando Mark Monmonier especuló en su libro Technological Transition in Cartography que la cartografía computacional facilitada por SIG reemplazaría en gran medida la cartografía tradicional de lápiz y papel.[4]​ Se cree que el hito de crear y distribuir más mapas con computadoras se alcanzó en algún momento a mediados de la década de 1990.[9]

Capacidades ampliadas

Los primeros mapas digitales tenían la misma funcionalidad básica que los mapas en papel, ofrecer una «vista virtual» de las carreteras, generalmente delimitadas por el terreno circundante. Sin embargo, a medida que los mapas digitales han evolucionado con la expansión de la tecnología GPS en la última década, se han añadido actualizaciones en tiempo real,[10]​ puntos de interés y ubicaciones de servicios para optimizarlos y hacerlos más «accesibles al usuario».[11]​ Las «vistas virtuales» tradicionales son ahora solo una parte de la cartografía computarizada. En muchos casos, los usuarios pueden elegir entre mapas virtuales, vistas aéreas (satelitales) e híbridas (una combinación de mapa virtual y de vistas aéreas). Gracias a la posibilidad de actualizar y ampliar los dispositivos de cartografía digital, se pueden añadir carreteras y lugares de nueva construcción para que aparezcan en los mapas.[cita requerida] Se pueden generar mapas tridimensionales de paisajes utilizando escáneres tridimensional o software de reconstrucción tridimensional.[12]

Recopilación de datos

Los mapas digitales dependen en gran medida de una gran cantidad de datos recopilados a lo largo del tiempo. La mayor parte de la información que compone los mapas digitales es la combinación de imágenes satelitales e información de las calles. Los mapas deben actualizarse con frecuencia para ofrecer a los usuarios la representación más precisa de una ubicación. Si bien existe una amplia gama de empresas especializadas en cartografía digital, el objetivo es que los mapas digitales representarán las carreteras con la precisión que realmente presentan, ofreciendo experiencias realistas.[13]

Funcionalidad y uso

Aplicaciones informáticas

Los programas y aplicaciones informáticas proporcionan imágenes y datos de mapas a nivel de calles de gran parte del mundo.

Aplicaciones científicas

El desarrollo de la informática móvil ha impulsado desde aproximadamente el año 2000 el uso de la cartografía digital en las ciencias y las ciencias aplicadas. A mediados de 2009 los campos científicos que utilizan la tecnología de mapeo digital incluyen la geología, la ingeniería, la arquitectura, la agrimensura, la minería, la silvicultura, las ciencias ambientales y la arqueología.

Sistemas de navegación GPS

El principal uso mediante el cual la cartografía digital ha crecido en la última década ha sido su conexión con la tecnología GPS.[14]​ El GPS es la base detrás de los sistemas de navegación cartográfica digital.

Las coordenadas, la posición y el tiempo atómico obtenidos por un receptor GPS terrestre de los satélites GPS que orbitan la Tierra interactúan para proporcionar al programa de cartografía digital los puntos de origen y de destino necesarios para calcular la distancia. Esta información se analiza y compila para crear un mapa que ofrece la manera más fácil y eficiente de llegar a un destino.[15]

Véase también

Referencias

  1. Clark, Keith (1995). Analytic and Computer Cartography (en inglés). Prentice Hall. ISBN 0133419002. 
  2. Monmonier, Mark (1982). Computer-Assisted Cartography: Principles and Prospects 1st Edition (en inglés) (1 edición). Pearson College Div. ISBN 978-0131653085. 
  3. a b Kainz, Wolfgang (21 de octubre de 2019). «Cartography and the others – aspects of a complicated relationship». Geo-spatial Information Science (en inglés) 23 (1): 52-60. S2CID 214162170. doi:10.1080/10095020.2020.1718000. 
  4. a b Monmonier, Mark (1985). Technological Transition in Cartography (en inglés) (1 edición). Univ of Wisconsin. ISBN 0299100707. 
  5. DeMers, Michael (2009). Fundamentals of Geographic Information Systems (en inglés) (4 edición). John Wiley & Sons, inc. ISBN 978-0-470-12906-7. 
  6. Chang, Kang-tsung (2016). Introduction to Geographic Information Systems (en inglés) (9 edición). McGraw-Hill. p. 1. ISBN 978-1-259-92964-9. 
  7. a b c Tobler, Waldo (1959). «Automation and Cartography». Geographical Review (en inglés) 49 (4): 526-534. Bibcode:1959GeoRv..49..526T. JSTOR 212211. doi:10.2307/212211. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  8. a b DeMers, Michael N. «GIS». Enciclopedia Británica (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2023. 
  9. Peterson, Michael P. (2014). Mapping in the Cloud (en inglés). New York: The Guiford Press. ISBN 978-1-4625-1041-2. OCLC 855580732. 
  10. «Navigation device assisting road traffic congestion management.» (en inglés). 9 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 6 de junio de 2014. 
  11. Husby, Jonathon (28 de enero de 2008). «In-car navigation matures beyond ‘Point A to Point B’.». Electronic Engineering Times (en inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011. 
  12. Fabio, Remondino. «Heritage recording and 3D modeling with photogrammetry and 3D scanning» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2022. 
  13. «City Maps». Tele Atlas BV (en inglés). 2008. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. 
  14. «United States Updates Global Positioning System Technology». America.gov (en inglés). 3 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 29 de enero de 2008. 
  15. «How Does GPS Work?». Smithsonian Institution (en inglés). 1998. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2008.