Cartí Sugdupu
| Cartí Sugdupu | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Cartí Sugtupu.
| ||
![]() Cartí Sugdupu Localización de Cartí Sugdupu en Panamá | ||
![]() Cartí Sugdupu Localización de Cartí Sugdupu en Comarca Guna Yala | ||
| Coordenadas | 9°28′N 78°58′O / 9.47, -78.97 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Comarca | Guna Yala | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 927 hab.[1] | |
![]() Vista de Cartí Sugtupu.
| ||
Cartí Sugdupu es una isla y localidad del archipiélago de San Blas, de la comarca indígena panameña de Guna Yala. La localidad es una de las cuatro islas Cartí, que se ubican a 2 kilómetros de la costa panameña.[2][3]
Se puede llegar a Cartí Sugtupu en barco desde el cercano asentamiento costero de Cartí y el aeropuerto de Cartí, ambos conectados a la principal red de carreteras panameñas. A los otros grupos de islas del archipiélago de San Blas, incluidos Gaigirgordub, Cayos Limones y Cayos Holandeses, se puede llegar en barco-taxi.
La población de la isla, que vivía hacinada,[4] que compartía retretes públicos[5], que debía ir en bote a prender agua a un río en tierra firme,[6] y donde las calles eran de tierra y sin aceras,[7] está en proceso de trasladarse al continente, donde el gobierno panameño les ha construido casas con servicio eléctrico permanente,[8] con servicio de agua potable entubada a cada casa,[9] con inodoros privados dentro de cada casa,[5] con tierra cultivable en cada casa,[10] con calles asfaltadas y con aceras,[11][12][13] Pese a que algunos plantean que la migración es resultado del calentamiento global, algunos habitantes dicen que la isla siempre se ha inundado en diciembre de cada año, y así lo recuerdan personalmente desde mediados del s. XX.[14][15]
Los propietarios de las casas abandonadas de Cartí Sugdupu ahora se las prestan a los pobladores de otras islas.[16]
Deportes
Cartí Sugdupu tuvo un pequeño campo donde los niños podían jugar balompié o baloncesto. Empero, en 1998, cuando se determinó que el edificio de dos plantas de la escuela era inestable, la comunidad desmanteló el segundo piso y construyó aulas en el pequeño campo.[17] En el pueblo de reemplazo de Cartí Nuevo, el gobierno les construyó canchas, que los antiguos habitantes de Cartí Sugdupu consideraron una mejora.[18]
Referencias
- ↑ «Nomenclatura o listado alfabético de los lugares de la República». Censo de 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Consultado el 27 de octubre de 2014.
- ↑ Huffington Post
- ↑ Carti Island Nautical Chart
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "Antes hacinada en sus 400 metros de largo y 150 metros de ancho, Gardí Sugdub"
- ↑ a b Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "disponen de inodoros en vez de retiros comunitarios"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "vivíamos apiñados y tenía que ir a buscar agua en botecito al río"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "Isber Yala, "tierra de nísperos" en lengua guna, las calles tienen aceras y están asfaltadas"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "tengo luz las 24 horas"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "tenía que ir a buscar agua en botecito al río. Aquí llega una hora en la mañana y puedo llenar las cubetas"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "un trozo de tierra para sembrar"
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "las calles tienen aceras y están asfaltadas"
- ↑ «Rising Sea Levels Threaten Tiny Islands Home To Indigenous Panamanians». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2018. Consultado el 5 de abril de 2018.
- ↑ «The island people with a climate change escape plan». BBC News. 21 de septiembre de 2017. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "de 62 años [...] No se hunde nada. Los científicos no saben, solamente Dios", asegura. No teme, dice, porque desde niña en cada diciembre ha visto el fuerte oleaje y el agua que sube hasta inundar las casas"
- ↑ «El nivel del mar sigue ganando terreno en la isla Cartí Sugdup, en Guna Yala». www.prensa.com. 25 de abril de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2023.
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. "prestada a pobladores de otras islas"
- ↑ Valencia, 2023-11-01. «Hace 25 años, en el extremo oriental del islote había una canchita para fútbol y baloncesto. La escuela está en el corazón de la isla y, cuando unos ingenieros alertaron de que el peso del edificio de dos plantas era un peligro, la comunidad se reunió, sopesó y optó por desmantelar la de arriba y construir esas aulas sobre el único espacio disponible: la canchita»
- ↑ Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar, 2025-06-07. «los hijos de Tejada tampoco se arrepienten de haber abandonado la isla. "Me hacen falta, pero están felices allá. Tienen donde jugar fútbol y caminar"»
Bibliografía
- «Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar». El Diario de Hoy. Agence France Presse. 7 de junio de 2025. Consultado el 9 de junio de 2025.
- Valencia, Roberto (1 de noviembre de 2023). «Los indígenas y el mar: historia de una isla amenazada por el Caribe». Sumaúma. Consultado el 8 de febrero de 2025.



