Cuadreras
Las carreras cuadreras o simplemente cuadreras, son un tipo tradicional de carrera de caballos características del mundo rural, que se realizan en Argentina, Paraguay y Uruguay, y que fue creada por la cultura gauchesca en tiempos coloniales.[1] Se denominan cuadreras para significar que se trata de carreras cortas, derivando el término de "cuadra", una unidad de medida equivalente a 150 varas o 129 metros,[2] utilizada con anterioridad a la implementación del sistema métrico decimal.[n. 1] La competencia se realiza entre dos o más caballos "parejeros" (casi siempre caballos criollos) y son frecuentes las apuestas. La costumbre se encuentra muy difundida a lo largo del país.
Véase también
Notas
- ↑ La palabra cuadra sigue siendo usada en Argentina y Uruguay para señalar una distancia aproximada de unos 110 metros, especialmente en las ciudades aunque no es ya una medida oficial; por otra parte se llama cuadra al lugar donde se guardan los ganados bovino y equino, en lenguaje militar de Argentina también se llama "cuadra" al lugar estable donde dormitan los soldados.
Referencias
- ↑ Gladys Abilar (26 de octubre de 2024). «Carreras cuadreras: una tradicional competencia siempre esperada». La Nación.
- ↑ Marta Beatriz Silva (Julio de 1997). «Las dimensiones urbanas. Los patrones coloniales y decimonónicos.». 49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA). «El Censo de la Capital Federal de 1887, siguiendo la Ley de 1886, señala las equivalencias de ambos sistemas: La legua : 40 cuadras= 5.196 metros. La cuadra : 150 varas= 129,900 m. La vara : 3 piés= 0,866 m. El pie : 12 pulgadas= 0,288 + m. La pulgada : 12 líneas = 0,024 m. y La línea : 12 puntos= 0,002 m.»
Enlaces externos
- «Carrera de caballos». Historias de Suipacha. 24 de febrero de 2011. Consultado el 27 de agosto de 2012.
- «De vuelta al trillo». Uruguay: Plan Agropecuario. Consultado el 27 de agosto de 2012.
- Pizurno, Vítor. «De vuelta al trillo». Paraguay: ABC. Consultado el 27 de agosto de 2012.