Carrascal de Pericalvo
| Carrascal de Pericalvo | ||
|---|---|---|
| localidad y entidad singular de población | ||
![]() Carrascal de Pericalvo | ||
![]() Carrascal de Pericalvo | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Salamanca | |
| • Municipio | Parada de Arriba | |
| Ubicación | 40°57′52″N 5°49′43″O / 40.964405618338, -5.8284801640177 | |
| Población | 9 hab. (2023) | |
Carrascal de Pericalvo es una localidad española del municipio de Parada de Arriba, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 29 habitantes.[1] Aparece descrito en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
CARRASCAL DE PERI-CALVO: l. con ayunt. en la prov., part. jud. y dióc. de Salamanca 3 leg., aud. terr. y c. g. de Valladolid. sit. junto al r. Valmuza: tiene una igl. dedicada á Ntra. Sra. del Rosario, servida por el vicario de Parada de arriba (3/4 leg.), de la que es anejo. Confina el térm. N. con este último pueblo; E. Escobos; S. Pericalvo, y O. Posteros y Miranda de Pericalvo: se estiende 1/4 leg. de N. á S.; lo mismo de E. á O. y una leg. de circunferencia: está dividido en 9 1/2 yugadas, los pastos se aprovechan proindiviso en proporcion á las yugadas que cada uno posee, y la labor se hace á 3 hojas: la cabida total del terreno es de 750 fan.; 432 para la siembra de trigo, 90 para la de centeno, 3 para legumbres y 224 para pastos, en los cuales se encuentran esparcidas algunas encinas. prod.: trigo, centeno, legumbres, pastos y ganados. pobl.: 6 vec., 29 alm. cap. terr. prod.: 603,730 rs. imp.: 23,543 rs.(Madoz, 1846, p. 609)
El municipio de Carrascal de Pericalvo desapareció de cara al censo de 1857, al incorporarse al de Parada de Arriba.[2] En 2023, la entidad singular de población de Carrascal de Pericalvo tenía empadronados 9 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese nombre.[3]
Referencias
- ↑ Madoz, 1846, p. 609.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 10 de diciembre de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Carrascal de Pericalvo». ine.es. Consultado el 10 de diciembre de 2024.

