Carola (película)
| Carola | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Norman Lloyd | |
| Guion |
James Bridges Dido Freire Angela Goldsby Robert Goldsby Jean Renoir (autor de la obra teatral) | |
| Música | Billy Goldenberg | |
| Protagonistas |
Michael Sacks Leslie Caron Edward Knight | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Estados Unidos | |
| Año | 1973 | |
| Estreno | 6 de febrero de 1973 (52 años, 6 meses y 25 días) | |
| Género |
Drama Romance Bélica | |
| Duración | 120 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés | |
| Compañías | ||
| Productora |
Community Television of Southern California KCET | |
| Ficha en IMDb | ||
Carola es un telefilme estadounidense de drama, romance y bélico de 1973, dirigido por Norman Lloyd,[1] escrito por James Bridges, Dido Freire, Angela Goldsby y Robert Goldsby, está basado en la obra de teatro de Jean Renoir, musicalizado por Billy Goldenberg, los protagonistas son Michael Sacks, Leslie Caron y Edward Knight, entre otros. El filme fue producido por Community Television of Southern California y KCET; se estrenó el 6 de febrero de 1973.[2]
Sinopsis
Durante la Segunda Guerra Mundial, se le comunica a una compañía de actores, en la invadida ciudad de París, que un oficial nazi irá a ver la obra. El director, y además amante de Carola, la actriz principal, le dice que complazca al visitante por el bien de la obra. Luego el director se da cuenta de que el alemán y Carola tuvieron una relación antes, y que ella todavía está enamorada.[3]
Referencias
- ↑ «Carola». La Vanguardia. Consultado el 10 de junio de 2023. «Norman Lloyd».
- ↑ «Carola (1973)». The Movie Database. Consultado el 10 de junio de 2023. «6/2/1973».
- ↑ «Carola». Internet Movie Database (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2023. «un oficial alemán se detendrá para ver su obra. (Traducido)».