Carlos Paniagua (lutier)

Carlos Paniagua
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Enrique Paniagua García-Calderón
Nacimiento 1951
Madrid (España)
Residencia Mojácar
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Begoña Olavide
Información profesional
Ocupación Lutier y músico
Artistas relacionados Eduardo Paniagua, Gregorio Paniagua, Luis Delgado
Miembro de Atrium Musicae de Madrid
Sitio web

Carlos Paniagua (Madrid, 1951) es un lutier y músico español.[1][2][3]

Biografía

Estudió arquitectura a la que vez que se dedicó a la música y la lutería o construcción de instrumentos musicales.

Entre 1964 y 1979 formó parte de Atrium Musicae de Madrid, grupo fundado por su hermano Gregorio, pionero de la música antigua en España momento en el que se interesa por la construcción de instrumentos medievales.[1][4][2][5]

En 1979 fundó el grupo Cálamus junto con Eduardo Paniagua, Begoña Olavide, Rosa Olavide y Luis Delgado y en 1994, el grupo Mudéjar.[2][4]​ En ambas agrupaciones musicales interpretaron obras de música medieval española (tanto de la tradición europea como andalusí)[6]​ y renacentista.[2]

En su trabajo como lutier se dedica a la construcción y reparación de instrumentos de cuerda históricos, étnicos y modernos.[7][4][8][9]​Para la creación de sus instrumentos, investiga en libros antiguos, esculturas, pinturas y miniaturas, restos arqueológicos, objetos conservados en museos e instrumentos étnicos, empleando materiales y métodos de elaboración tradicionales.[1][10][11]

Recibe encargos de músicos profesionales y grupos de música antigua.

Imparte cursos de lutería antigua, participa en congresos, escribe artículos y da conferencias sobre los instrumentos de cuerda antiguos y su evolución.[2][12][13]

Entre 2005 y 2012 colaboró en la creación del “Centro Internacional de Músicas Tradicionales de Tánger”.[1]

En Santiago de Compostela formó parte del grupo de lutieres que de 1990 a 1992 reprodujeron los instrumentos esculpidos en el “Pórtico de la Gloria” de la Catedral.[2]

En 2000 participó en el “Rencontré des Luthiers Marocains” organizado por la “Fundation Ornar Benjelloun” en el Museo de Marrakech (Marruecos).[1]

Publicaciones

  • El Laúd Árabe Medieval, historia y construcción (2018) . Ediciones Polifemo.[14]

Referencias

  1. a b c d e «BEGOÑA OLAVIDE Y CARLOS PANIAGUA Viernes 11 de abril 20:00». Fundación Don Juan De Borbón. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  2. a b c d e f MusicaAntigua (3 de agosto de 2016). «“De la piedra a la madera” o cómo dar vida a los instrumentos medievales - MusicaAntigua.com». Consultado el 7 de junio de 2025. 
  3. «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  4. a b c jansa. «Carlos Paniagua». Continuadores: Arte Vivo andalusí. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  5. AbdoCIHAR (27 de enero de 2025). «En los márgenes: La música de al-Ándalus en la actualidad.». Círculo Intercultural Hispano Árabe. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  6. Manzano, Reynaldo Fernández. «La música de Al-Ándalus en la actualidad». Granada Hoy. Archivado desde el original el 31 de enero de 2025. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  7. MusicaAntigua (23 de agosto de 2024). «El laúd árabe medieval: Historia y construcción - MusicaAntigua.com». Consultado el 7 de junio de 2025. 
  8. «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  9. Neira, Chus (14 de junio de 2023). «La capilla de la Universidad viaja al Medievo con la sonoridad del salterio». La Nueva España. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  10. Festimed (10 de octubre de 2022). «SALTERIOS MEDIEVALES (PONENCIA CONCIERTO)». Festival Medieval d'Elx. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  11. «El conjunto español Mudéjar se presentó por primera vez en Praga». Radio Prague International. 20 de julio de 2004. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  12. Ouiddar, Nadia (17 de febrero de 2025). «Voyage au cœur de la musique maroco-andalouse : Entre tradition et innovation». Le Matin.ma (en francés). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  13. «A Vicepresidencia organiza o I Ciclo de Música Medieval Lugo de trovas e cantigas, cun concerto ponencia de salterios». Diputación de Lugo. Consultado el 7 de junio de 2025. 
  14. Paniagua García-Calderón, Carlos. El laúd árabe medieval: historia y construcción. Consultado el 7 de junio de 2025. 

Enlaces externos