Carlos Malpica Faustor
| Carlos Malpica Faustor | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Educación del Perú | ||
| 28 de junio de 2003-16 de febrero de 2004 | ||
| Presidente | Alejandro Toledo | |
| Predecesor | Gerardo Ayzanoa | |
| Sucesor | Javier Sota Nadal | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Carlos Nicolás Malpica Faustor | |
| Nacimiento |
6 de diciembre de 1933 (91 años) Lima, Perú | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Emperatriz Lizarzaburu | |
| Hijos | 5 | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Normal de La Cantuta | |
| Posgrado | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | educador, docente universitario, investigador, consultor | |
Carlos Nicolás Malpica Faustor (Lima, 6 de diciembre de 1933) es un docente, investigador y consultor internacional peruano. Fue ministro de Educación del Perú en el gobierno de Alejandro Toledo, entre 2003 y 2004.
Biografía
Estudió Educación en Escuela Normal Central de La Cantuta, actual Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, y se recibió de profesor en 1953. Realizó estudios de especialización y postgrado en la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Chile, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE) en París.[1]
Se dedicó a la enseñanza en los niveles de secundaria, superior y universitario. Fue funcionario directivo del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Planificación (INP),[1] de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)[2] y del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).[1]
Fue consultor internacional de la Unesco y del IIPE en París (1979-1993); consejero ad honorem de la delegación permanente del Perú ante la Unesco (1994-1995), y miembro del Colegio de Consultores Internacionales del IIPE (1996-2001).[1][3]
Ha realizado consultorías internacionales sobre administración y planificación de la educación, así como visitas de estudio y misiones oficiales en cuarenta países.[1]
En 2001 pasó a ser asesor ad honorem del despacho ministerial de Educación.[1] El 28 de junio de 2003 juró como ministro de Educación, en el gobierno de Alejandro Toledo. Se mantuvo en dicho cargo hasta el 16 de febrero del año siguiente.[4]
Es investigador principal del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (desde 1997); miembro de Foro Educativo de Perú (desde 1999); miembro del Consejo Nacional de Educación (2002-2007); y coordinador de la Comisión Presidencial de Educación (2003).[1]
Publicaciones
Es autor de libros, informes de investigación, artículos y documentos técnicos sobre su experiencia en planificación, administración, descentralización y evaluación del desarrollo educativo.[1][5]
Reconocimientos
- Orden de las Palmas Magisteriales, en el grado de Comendador (1966).[1]
- Orden de Andrés Bello del gobierno de Venezuela (1993)[1]
- Profesor honorario de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2001)[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j k Ministerio de Educación - MINEDU. «Biografías. Carlos Malpica Faustor». www.minedu.gob.pe. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ «Documentos informativos. Introducción». Seminario regional sobre administración de instituciones de educación agrícola superior (Lima: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona Andina / Escuela Superior de Administración Pública del Perú): 2. 15-20 enero 1973. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Figueroa Galup, Emilia (2003). «CARLOS N. MALPICA FAUSTOR». Paradigmas: educadores ilustres del Perú (1.ª edición). Lima: Colegio de Doctores en Educación del Perú.
- ↑ Gobierno del Perú. «Nómina de ministros del ministerio de Educación». www.gob.pe. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ Malpica Faustor, Carlos (1971). «Impacto de la educación en la producción económica». Educación. La revista del maestro peruano (Lima: Ministerio de Educación) (6): 4-7. Consultado el 19 de abril de 2025.