Carlos Ferrater Lambarri
| Carlos Ferrater Lambarri | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
22 de noviembre de 1944 (80 años) Barcelona, España | |
| Residencia | Barcelona | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Arquitecto y diseñador | |
| Empleador |
| |
| Distinciones | Premio FAD, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Nacional de Arquitectura española | |
Carlos Ferrater Lambarri (Barcelona, 22 de noviembre de 1944) es un arquitecto español, catedrático de proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi. En 2006 fundó, junto con Xavier Martí, Lucía Ferrater y Borja Ferrater, la oficina OAB (Office of Architecture in Barcelona). Es autor de proyectos como el Jardín Botánico de Barcelona, el Palacio de Congresos de Cataluña o la Estación de Zaragoza-Delicias, y en 2009 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de España.
Biografía
Carlos Ferrater se tituló arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña en 1971, donde obtuvo también el doctorado en 1987 con la tesis Obra singular: proceso continuo. En la misma institución desarrolló su carrera docente como catedrático de proyectos arquitectónicos y fue titular de la Cátedra Blanca, desde la que dirigió programas de innovación docente en el ámbito del proyecto arquitectónico.
Además de su labor académica, ha sido director de los cursos de arquitectura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1993 y 1995) y de la IV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En 2005 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Trieste y en 2011 fue nombrado International Fellow del Royal Institute of British Architects (RIBA). Es también académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi.
En el ámbito profesional, en 1971 abrió su primer estudio en Barcelona. En 2006 fundó, junto con Xavier Martí, Lucía Ferrater y Borja Ferrater, la oficina Office of Architecture in Barcelona (OAB), a la que se incorporó Núria Ayala como directora de proyectos. Desde este despacho ha desarrollado obras de proyección nacional e internacional en colaboración con distintos arquitectos y equipos multidisciplinares.
Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales. Entre los más destacados figuran el Premio Nacional de Arquitectura de España (2009), varios Premios FAD, el Premio Ciudad de Barcelona (1999 y 2008), el Premio Brunel de Arquitectura (2005, Dinamarca), el Premio Internacional Dedalo Minosse (2006, Vicenza), el Premio BigMat (2009) y el Premio Internacional del RIBA (2008) a una de sus monografías. Ha sido también finalista en varias ocasiones del Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea.
Paralelamente, su trabajo ha sido objeto de exposición en instituciones como la Bienal de Venecia (2004), el Museum of Modern Art de Nueva York (2006), el Crown Hall del Illinois Institute of Technology en Chicago, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Instituto Tecnológico de Israel y el Acquario Romano de Roma, entre otros.
Proyectos
Entre sus obras más representativas se encuentran:
- Tres manzanas en la Villa Olímpica de Barcelona (1992) y la Villa Olímpica del Valle Hebrón.[1][2]
- Jardín Botánico de Barcelona (1999), junto a Bet Figueras y otros arquitectos.[3][4]
- Palacio de Congresos de Cataluña (1994).[5]
- Hotel Rey Juan Carlos I (1992, actualmente Torre Melina Gran Melià).[6]
- Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón (2004).[7]
- Estación Zaragoza-Delicias (2003).[8]
- Parque de las Ciencias de Granada.[9]
- Paseo marítimo de la playa de Poniente en Benidorm (2009), reconocido en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y en el Premio Europeo del Espacio Público Urbano.[10][11]
- Casa AA en Sant Cugat del Vallès.[12]
- Edificio MediaPro en Barcelona.[13]
- Torre Aquileia en Venecia.[14]
- Reordenación del Puerto de Tánger (Marruecos).[15]
- Hospital IMQ en Bilbao.[16]
Premios y reconocimientos
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan:
- Premio Ciudad de Barcelona (1999 y 2008).[17]
- Premio Internacional Brunel de Arquitectura (2005, Dinamarca).[18]
- Premio Internacional Dedalo Minosse (2006, Vicenza).[19]
- Premio Internacional del RIBA (2008), otorgado a una monografía sobre su obra.[20]
- Premio BigMat (2009).[21]
- Premio Nacional de Arquitectura de España (2009).[22]
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2009).[23]
- Finalista en varias ediciones del Premio Mies van der Rohe de la Unión Europea.[24]
- Premio Europeo del Espacio Público Urbano (mención especial, 2010) por el Paseo marítimo de Poniente en Benidorm.[11]
- Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo (cinco ediciones desde 2000).[25]
Exposiciones y reconocimiento internacional
El trabajo de Carlos Ferrater ha sido objeto de exposición en numerosas instituciones y eventos internacionales, entre los que destacan:
- Pabellón español e internacional de la Bienal de Venecia (2004).[26]
- Exposición On Site: New Architecture in Spain, organizada por el Museum of Modern Art de Nueva York (2006).[8]
- Exposición monográfica en el Crown Hall del Illinois Institute of Technology de Chicago.[27]
- Exposición retrospectiva en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.[28]
- Presentaciones en el Instituto Tecnológico de Israel y en el Acquario Romano de Roma.[12]
- Sus maquetas y dibujos del Paseo marítimo de Benidorm, el edificio Iberia en Paseo de Gracia y el Jardín Botánico de Barcelona forman parte de la colección del Centre Georges Pompidou de París desde 2012.[29]
Bibliografía seleccionada
- Ferrater, Carlos (1987). Obra singular: proceso continuo. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña.
- Ferrater, Carlos; Montaner, Josep Maria (1998). Carlos Ferrater: obras y proyectos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. ISBN 9788425217131.
- Ferrater, Carlos (2006). Sincronizar la geometría. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. ISBN 9788461105279.
- Ferrater, Carlos (2011). Intensidad y calma. Barcelona: Actar. ISBN 9788492861638.
- Ferrater, Carlos (2011). OAB. Office of Architecture in Barcelona. Barcelona: Actar. ISBN 9788496954527.
- AA.VV. (1994). El Croquis nº 70: Arquitectura española 1990–1995. El Croquis Editorial.
- AA.VV. (2004). 2G nº 32: Carlos Ferrater. Editorial Gustavo Gili. ISBN 9788425219821.
Referencias
- ↑ AA.VV. (1994). El Croquis 70. Arquitectura española 1990–1995. El Croquis.
- ↑ Montaner, Josep Maria (23 de julio de 1992). «Arquitectura olímpica, entre la ciudad y el escaparate». El País.
- ↑ Montaner, Josep Maria (23 de abril de 2010). «Bet Figueras, arquitecta renovadora del paisajismo». El País.
- ↑ AA.VV. (2004). 2G. Carlos Ferrater (32). Editorial Gustavo Gili.
- ↑ AA.VV. (2000). Arquitectura Viva 75. Palacio de Congresos de Cataluña. Arquitectura Viva.
- ↑ AA.VV. (1993). Arquitectura Viva 29. Hoteles. Arquitectura Viva.
- ↑ «Castellón inaugura su Auditorio y Palacio de Congresos». Levante-EMV. 10 de octubre de 2004.
- ↑ a b AA.VV. (2006). On Site: New Architecture in Spain (en inglés). New York: Museum of Modern Art. ISBN 9780870704994.
- ↑ «El Parque de las Ciencias inaugura su nueva ampliación». Ideal Granada. 16 de marzo de 2008.
- ↑ AA.VV. (2009). X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Ministerio de Vivienda.
- ↑ a b «Paseo marítimo de la playa de Poniente, Benidorm». European Prize for Urban Public Space. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b Ferrater, Carlos (2011). OAB. Office of Architecture in Barcelona. Actar. ISBN 9788496954527
|isbn=incorrecto (ayuda). - ↑ AA.VV. (2007). Arquitectura Viva 115. Edificio MediaPro. Arquitectura Viva.
- ↑ AA.VV. (2008). Domus 914 (en italiano). Editoriale Domus.
- ↑ «Le port de Tanger, une métropole en mutation». Le Monde (en francés). 30 de junio de 2014.
- ↑ «IMQ levantará un nuevo hospital en Zorrozaurre». El Correo. 11 de abril de 2019.
- ↑ «Premios Ciudad de Barcelona». Ayuntamiento de Barcelona. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ AA.VV. (2005). Brunel Awards 2005 (en inglés). UIC.
- ↑ AA.VV. (2006). Dedalo Minosse International Prize 2006 (en inglés). Ala Assoarchitetti.
- ↑ «RIBA International Awards 2008» (en inglés). Royal Institute of British Architects. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «BigMat International Architecture Award». BigMat. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «El Ministerio de Vivienda falla los Premios Nacionales de Vivienda y Arquitectura 2009». Ministerio de la Vivienda, Gobierno de España. 4 de marzo de 2010.
- ↑ «Real Decreto 2009/20809, por el que se concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes». Boletín Oficial del Estado. 23 de diciembre de 2009.
- ↑ «Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Mies van der Rohe Award». Fundació Mies van der Rohe. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo». FAD. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ AA.VV. (2004). 9ª Biennale di Venezia. Metamorph (en inglés). Biennale di Venezia.
- ↑ «OAB exhibits at Crown Hall, Chicago». IIT College of Architecture (en inglés). 2010.
- ↑ «El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge la obra de Carlos Ferrater». Museo de Bellas Artes de Bilbao. 2012.
- ↑ «Le Centre Pompidou acquiert des maquettes de Carlos Ferrater». Centre Pompidou (en francés). 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carlos Ferrater Lambarri.
