Carlos Fernando Motoa
| Carlos Fernando Motoa Solarte | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Senador de la República de Colombia Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 20 de julio de 2010 | ||
|
| ||
Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Valle del Cauca | ||
| 20 de julio de 2006-20 de julio de 2010 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de octubre de 1975 (49 años) | |
| Nacionalidad | Colombiano | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de San Buenaventura | |
| Posgrado |
Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Externado de Colombia | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y Abogado | |
| Partido político | Partido Cambio Radical | |
Carlos Fernando Motoa Solarte (Palmira, Valle del Cauca, 23 de octubre de 1975) es un político y abogado colombiano. En el año 2010 fue elegido Senador de la República por el partido Cambio Radical.
Biografía
Es Abogado de la Universidad San Buenaventura Cali, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Gestión de Entidades Territoriales de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad Jurídica (Gerencia Territorial Alcaldía de Cali); Jefe de la Unidad Administrativa (Gerencia de Desarrollo Territorial de Cali); Director Operativo encargado del Centro de Administración Local Integrado, C.A.L.I. No. 6; Secretario de Gobierno del Departamento del Valle del Cauca; Representante a la Cámara periodo 2006–2010 y actualmente se encuentra ejerciendo su cuarto período como senador de la República, donde ha sido Presidente y Vicepresidente de la Comisión Primera Constitucional, así como vocero de Cambio Radical.
Es reconocido por su larga trayectoria como legislador y más recientemente como crítico del Presidente Gustavo Petro.
Es autor de varias e importantes leyes de la República, como la que crea la historia clínica electrónica o la que reglamenta el trabajo en casa.
Además, se ha convertido en un referente de temas de seguridad ciudadana, pensiones y salud.
Referencias
