Capitán Cook (miniserie)
| Captain James Cook | ||
|---|---|---|
| Serie de televisión | ||
| Títulos en español | Capitán Cook | |
| Género |
Biografía Drama Historia | |
| Guion por | Peter Yeldham | |
| Dirigido por | Lawrence Gordon Clark | |
| Director(es) creativo(s) | Laurie Johnson | |
| Protagonistas |
Keith Michell John Gregg | |
| Compositor(es) | José Nieto | |
| Ambientación | Siglo XVIII | |
| País de origen |
Australia Alemania Occidental Francia España | |
| Idioma(s) original(es) | Inglés | |
| N.º de temporadas | 1 | |
| N.º de episodios | 4 | |
| Producción | ||
| Productor(es) ejecutivo(s) | Geoffrey Daniels | |
| Productor(es) | Ray Alchin | |
| Cinematografía | Peter Hendry | |
| Editor(es) |
Tony Kavanagh Lynn Solly | |
| Duración | 8 horas | |
| Empresa(s) productora(s) |
Australian Broadcasting Corporation (ABC) Revcom Télévision Resolution Norddeutscher Rundfunk (NDR) | |
| Lanzamiento | ||
| Primera emisión | 6 de abril de 1987 | |
| Última emisión | 6 de octubre de 1987 | |
| Enlaces externos | ||
| Ficha en FilmAffinity | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Ficha en IMDb | ||
Capitán Cook (título original: Captain James Cook) es una miniserie de televisión biográfica de 1987 dirigida por Lawrence Gordon Clark y protagonizada por Keith Michell y John Gregg.
La miniserie está basada en hechos reales sobre el marinero y explorador James Cook, que se hizo famoso gracias a tres expediciones que lo llevaron al océano Pacífico, prácticamente desconocido en el siglo XVIII.[1]
Argumento
En 1768, el Almirantazgo británico encargó al botánico Joseph Banks y al oficial naval James Cook una expedición al Pacífico para descubrir el legendario "Continente Sur".[1]
Banks, el científico entre ambos, y Cook, el experimentado marino, no eran en absoluto amigos al principio de su viaje. Sin embargo, su respeto mutuo y su tono de voz mejoraron durante el transcurso de la travesía en el antiguo buque carbonero "Endeavour". No obstante, los conflictos eran inevitables. Cuando el "Endeavour" atracó en la bahía de Matavia, en la isla de Tahití, en el Pacífico, Cook y su tripulación fueron recibidos inicialmente con calidez por los isleños. Los marineros creían estar en el paraíso. Sin embargo sus diferentes culturas y estilos de vida pronto provocaron conflictos entre ingleses y tahitianos.[1]
Reparto
| Actor | Personaje |
|---|---|
| Keith Michell | James Cook |
| John Gregg | Joseph Banks |
| Erich Hallhuber | Teniente Gore |
| Jacques Penot | Clerke |
| Steven Grives | Gibson |
| Carol Drinkwater | Elizabeth |
| Xabier Elorriaga | Sandwich |
| Titaine Bourne | Parita |
| Fernando Rey | Hawke |
| Benjamin Franklin | Dalrymple |
Producción
La serie fue financiada con 5 millones de dólares de Revcom Francia, 2,25 millones de dólares de ABC y el resto con dinero de impuestos del 10BA.[2]
Recepción
Hoy en día la película ha sido valorada en portales cinematográficos. En IMDb, por ejemplo, con aproximadamente 342 votos registrados, el largometraje obtiene una media ponderada de 8,1 sobre 10.[3] También hay que mencionar, que en el periódico La Vanguardia el 100 % de los usuarios registrados le dan una valoración positiva a la película.[4]
Referencias
- ↑ a b c Wind und Sterne (en alemán). Prisma. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Captain James Cook TMDb. Consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Captain James Cook IMDb rating (en inglés), consultado el 26 de junio de 2025.
- ↑ Capitán Cook La Vanguardia. Consultado el 26 de junio de 2025.
Enlaces externos
- Capitán Cook en Internet Movie Database (en inglés).
- Capitán Cook en FilmAffinity.
- Capitán Cook en Rotten Tomatoes (en inglés).