Capito wallacei
| Capito wallacei | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Piciformes | |
| Familia: | Capitonidae | |
| Género: | Capito | |
| Especie: |
C. wallacei O'Neill, Lane, Kratter, Capparella & Joo, 2000 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
El cabezón de Loreto, chaboclo de Loreto, barbudo de franja escarlata o barbudo de pecho escarlata (Capito wallacei)[2] es una especie de ave de la familia Capitonidae que se encuentra distribuido al este de la Cordillera Azul de Perú.
Características
Mide 19 cm, habita en árboles (melastomatáceas y Clusias), Habita en zonas de montaña a una altura que va de los 1300 a los 1550 m s. n. m., se alimenta de insectos y frutos. Es una especie amenazada, principalmente por la desforestación de la Amazonia.[3]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2012). «Capito wallacei». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de julio de 2012.
- ↑ http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=6C140C83C4577583
- ↑ http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=30236
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Capito wallacei.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Capito wallacei.
http://www.minam.gob.pe/aves/El_chaboclo_de_Loreto_ficha.pdf


