Capitalismo de plataforma

El capitalismo de plataforma se refiere a las actividades de empresas tecnológicas como Google, Facebook, Apple, Microsoft, Uber, Airbnb, Amazon, y otras, para operar como plataformas. En este modelo de negocio, tanto el hardware como el software se utilizan como base (plataforma) para que otros actores lleven a cabo sus propios negocios.[1][2]

El capitalismo de plataforma ha sido considerado tanto como beneficioso[3]​ y denunciado como perjudicial[4]​ por varios autores. Las tendencias identificadas en el capitalismo de plataformas tienen similitudes con las descritas bajo el título de capitalismo de vigilancia.[5][6]​ Las empresas de tecnología construyen plataformas de las que dependen industrias enteras, y esas industrias pueden colapsar fácilmente debido a las decisiones de esas empresas de tecnología.[7]

Se ha discutido el posible efecto del capitalismo de plataforma sobre la ciencia abierta.[8]

Se ha contrastado el capitalismo de plataforma con el sistema de cooperativismo de plataforma. Las empresas que intentan centrarse en la justicia y el compartir, en lugar de solo el motivo de lucro, se describen como cooperativas, mientras que las empresas más tradicionales y comunes que se centran únicamente en las ganancias, como Uber y Airbnb, son capitalistas de plataforma (o plataformas cooperativistas versus plataformas capitalistas). A su vez, proyectos como Wikipedia, que dependen del trabajo no remunerado de voluntarios, pueden clasificarse como iniciativas de producción entre pares basadas en bienes comunes.[9]: 31, 36 

Véase también

Referencias

  1. Srnicek, Nick (2016). Platform Capitalism. Cambridge, UK: Polity Press. ISBN 978-1-509-50486-2. 
  2. Weatherby, Leif (24 de abril de 2018). «Delete Your Account: On the Theory of Platform Capitalism». Los Angeles Review of Books. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  3. McAfee, Andrew; Brynjolfsson, Erik (27 de junio de 2017). Machine, Platform, Crowd: Harnessing Our Digital Future (en inglés). W. W. Norton & Company. ISBN 978-0-393-25430-3. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  4. Lanier, Jaron (31 de mayo de 2018). Ten Arguments For Deleting Your Social Media Accounts Right Now (en inglés). Random House. ISBN 978-1-4735-5917-2. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  5. Zuboff, Shoshana (2019). The age of surveillance capitalism: the fight for a human future at the new frontier of power. Profile books. ISBN 978-1-78125-684-8. 
  6. Weiskopf, Richard (1 de noviembre de 2020). «Book Review: The Age of Surveillance Capitalism. The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power». Organization (en inglés) 27 (6): 975-978. ISSN 1350-5084. doi:10.1177/1350508419842708. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  7. Herrman, John (28 de abril de 2023). «The News Went Viral». Intelligencer (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  8. Mirowski, Philip (1 de abril de 2018). «The future(s) of open science». Social Studies of Science (en inglés) 48 (2): 171-203. ISSN 0306-3127. doi:10.1177/0306312718772086. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  9. Dariusz Jemielniak; Aleksandra Przegalinska (18 de febrero de 2020). Collaborative Society. MIT Press. ISBN 978-0-262-35645-9.