Capitán Castro
| Capitán Castro | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Capitán Castro Localización de Capitán Castro en Provincia de Buenos Aires | ||
| Coordenadas | 35°54′44″S 62°13′19″O / -35.9121703, -62.2219942 | |
| Idioma oficial | español | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| • Partido | Pehuajó | |
| Intendente | Pablo Javier Zurro, FPV | |
| Altitud | ||
| • Media | 77 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 49 hab. | |
| Gentilicio | chiclanense | |
| Huso horario | UTC -3 | |
| Código postal | 6476 | |
| Prefijo telefónico | 02396 | |
| Sitio web oficial | ||
Capitán Castro es una localidad del partido de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Ubicación
Se encuentra a 41 km al oeste de Pehuajó y 56 km al este de Trenque Lauquen. Se accede desde la Ruta Nacional 5 por un camino rural que bordea las vías del otrora Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano.
Población
Cuenta con 49 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 69% frente a los 29 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
| Gráfica de evolución demográfica de Capitán Castro entre 1980 y 2010 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Toponimia
El pueblo debe su nombre al Capitán Norberto Castro, quien murió en la guerra contra López Jordán, en la provincia de Entre Ríos, en 1870.[1]
Véase también
Enlaces externos
- Coord.geográficas e imágenes NASA, Google
- Pueblos a punto de desaparecer Archivado el 30 de agosto de 2004 en Wayback Machine.
Referencias
- ↑ Significado de las nomenclaturas de las estaciones ferroviarias argentinas. Enrique Udaondo. Ministerio de Obras públicas. Buenos Aires - 1942.

