Capilla de San José (Quito)
| Capilla de San José | ||
|---|---|---|
| Capilla San José o Iglesia de San José | ||
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Localidad |
| |
| Dirección | Calle Robles y Av. 12 de Octubre | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Católico | |
| Historia del edificio | ||
| Primera piedra | 28 de octubre de 1925 (99 años) | |
| Construcción | 1932 | |
| Arquitecto | Pedro Brüning | |
La Capilla de San José, también conocida como Capilla San José[1] o Iglesia de San José,[2] es un templo católico ubicado entre la calle General Francisco Robles y la avenida 12 de Octubre al norte de Quito. Fue construida por el padre Pedro Brüning en 1932 y es parte del Colegio Santa Mariana de Jesús.[3][4]
Historia
En febrero de 1924, el padre Pedro Brüning comenzó a trabajar en los planos de este complejo arquitectónico para las Hermanas Marianitas, el cual incluía una capilla, una sacristía, un colegio y una casa conventual:.[2] Alfonso Cevallos Romero establece el siguiente cronograma constructivo para la Capilla de San José[2]
- 12 de febrero de 1924: se terminan los planos.
- 28 de octubre de 1925: se coloca la primera piedra.
- 1932: se trabaja en las ventanas y el altar.
La capilla se concluyó en 1932.[3][4]
Descripción
La iglesia está compuesta de una sola nave central.
Todo el exterior es de ladrillo visto.[1][2] Si bien esta es una característica típica de las obras del padre Brüning, en la actualidad esta es una de las pocas iglesias que se mantiene fiel a este estilo. La mayoría sus obras presentan fachadas que, con el paso del tiempo, han sido parcial o totalmente pintadas[2] como por ejemplo las iglesias de San Pedro de Conocoto, La Magdalena, San Roque, Santa Clara o San Sebastián.
-
Portón. -
Portón, detalle. -
Rosetón de la capilla.
Referencias
- ↑ a b «Santa Marianita de Jesús visitará colegio capitalino». El Universo. 21 de enero de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d e Cevallos Romero, Alfonso (1994). La obra del Padre Brüning 1899-1938. Quito: ABYA-YALA. pp. 125-128. ISBN 9978-72-2311-7
|isbn=incorrecto (ayuda). - ↑ a b Landázuri Camacho, Carlos; Moreno Yánez, Segundo E. (2023). Ayala Mora, Enrique, ed. Historia de Quito. Volumen 1: Visión histórica de Quito. Serie Manuales educativos para el bachillerato. Quito: Corporación Editora Nacional. p. 177. ISBN 978-9942-32-119-0.
- ↑ a b pubhtml5.com. «Quito». Pubhtml5 (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2024.
