Canto (numismática)

Canto estriado de una moneda.
Canto de la moneda de 5 francos de 1873 con la leyenda: Dieu★ protège★la★France★★★ ("Dios proteja a Francia").

El canto de una moneda o medalla es el borde exterior que delimita las dos caras de una pieza[1]​ y dimensiona su grosor.

También es conocido como la "tercera cara". Forma parte fundamental de la descripción formal de una moneda o medalla para su identificación, junto con su anverso y reverso.

Tipos de cantos de moneda

Los denarios serratos (serratus), característicos de la última época de la República romana van a ser introducidos para dificultar su falsificación, recorte o limado. En el anverso: Cabeza velada de la alegoría de Hispania. 81 a. C.

Los cantos pueden ser lisos o con dibujos, o una combinación de ambos, en función de las diversas necesidades, como evitar las falsificaciones.[2]​ También pueden incluir letras. Generalmente, pueden distinguirse, entre otros, los siguientes tipos:[1]

  • Canto liso, sin marca alguna.
  • Canto estriado, con rayado vertical paralelo.
  • Canto serrado, en dientes de sierra.
  • Canto redondeado, convexo.
  • Canto discontinuo, con estrías y espacios lisos.
  • Canto resaltado, con listel.
  • Canto epigráfico, con inscripciones o signos.

Desde la Antigüedad hasta la Edad Media en particular, en determinadas acuñaciones, el canto de la moneda podía ser, serrado, estriado o inscrito para proteger, especialmente, las monedas de oro y plata de alta calidad de la reducción ilegal de su peso mediante su recorte, limado u otras manipulaciones.

Cantos de las monedas de euro

Con la excepción de las monedas con un valor de 2 euros, con un canto que varía de país a país, las monedas de euro tienen las siguientes formas:

Cantos epigráficos

Canto de moneda con un texto.

Algunos ejemplos de inscripciones en los cantos de las monedas incluyen:

  • DIEU PROTÈGE LA FRANCE ("Dios proteja a Francia") en las monedas de 5 francos de 1873.
  • E PLURIBUS UNUM (De muchos, uno) en las monedas presidenciales de dólar de Estados Unidos
  • Diversas inscripciones nacionales en el canto de las monedas de 2€
  • Varias leyendas en la moneda de una libra esterlina del Reino Unido, la más común DECUS ET TUTAMEN ("Un ornamento y una salvaguardia").

Las inscripciones son más comunes en las monedas más gruesas, de mayor valor o que no circulan.

Véase también

Referencias

  1. a b Carmen Alfaro Asins et al. (2009). Diccionario de Numismática. Madrid: Ministerio de Cultura. p. 44. ISBN 978-84-8181-405-7. 
  2. Why Do Some Coins Have Ridges Around the Edges?. Consultado el 25 de junio de 2025.

Enlaces externos