Cantón Saraguro
| Saraguro | ||
|---|---|---|
| Cantón del Ecuador | ||
![]() Ubicación en Loja | ||
![]() Ubicación de la Provincia de Loja en Ecuador | ||
| Coordenadas | 3°37′31″S 79°14′28″O / -3.6253, -79.2411 | |
| Cabecera cantonal | Saraguro | |
| Entidad | Cantón del Ecuador | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 1080 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2550 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 30 183 hab. | |
| • Densidad | 26,83 hab./km² | |
| Huso horario | ECT (UTC-5) | |
| Sitio web oficial | ||
Saraguro es un cantón de la Provincia de Loja en Ecuador, su población estimada es de 30.183 habitantes.[1] En el cantón se encuentra la nacionalidad indígena de los Saraguros.
Toponimia
El nombre derivaría del QUICHUA sara ( maíz) y del protoquechua guru ( olla). De donde Saraguro significaría olla de maíz.
División política
El cantón Saraguro se divide en once parroquias:
- Saraguro (cabecera cantonal)
- El Paraíso de Celen
- El Tablón
- Lluzhapa
- Manu
- San Antonio de Cumbe
- San Pablo de Tenta
- San Sebastián de Yuluc
- Selva Alegre
- Urdaneta (Paquishapa)
- Sumaypamba
Película sobre los Saraguro
Se ha realizado un largometraje basado en los saraguro, intitulado Saraguro, historia con sangre inka[2] (2010) del cineasta lojano José Paúl Moreira.
Véase también
Estadio Municipal de Saraguro "Julio Ordoñez"
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Archivado el 30 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.
- ↑ https://www.youtube.com/watch?v=wgI0GkxaBgs
Enlaces externos
.svg.png)
.svg.png)