Cancuén

Cancuén
Panel 3 de Cancuén, mostrando al Rey T'ah 'ak' Cha'an.
Sobre este panel se encuentran un total de 160 bloques jeroglíficos esculpidos en alto relieve, organizados en ocho dobles columnas de 20 bloques de glifos cada una.
Ubicación
Continente América
Región Mesoamérica
País Guatemala Guatemala
Departamento  Petén
Municipio Sayaxché
Coordenadas 16°00′51″N 90°02′21″O / 16.014183333333, -90.039038888889
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad maya
Época Periodo Clásico
Cultura Maya
Construcción 300 d. C.
Abandono 950 d. C.
Gestión
GestiónIDAEH
MCD
Mapa de localización
Cancuén ubicada en Guatemala
Cancuén
Cancuén
Ubicación en Guatemala
Cancuén ubicada en Petén
Cancuén
Cancuén
Ubicación en Petén

Cancuén del maya q'eqchi' que significa «nudo de serpientes o lugar de serpientes»,[1]​ es un sitio arqueológico maya del período clásico mesoamericano, que se localiza al sur del municipio de Sayaxché, en el departamento de Petén, Guatemala y que fue ocupado desde el 300 al 950 d. C., alcanzando su máximo esplendor en la segunda mitad del siglo VIII d. C.[2]​Se determinó que el sitio fue un centro estratégico entre los ricos recursos del altiplano y las ciudades de las tierras bajas mayas. Lo que se transformó en un puerto que dirigió el sistema comercial en dirección hacia el Usumacinta. Su prestigiosa ubicación en el Río la Pasión lo posicionó entre las tierras bajas del norte y las altas del sur, posibilitando el comercio entre grandes ciudades. [3]​La ciudad también destaca en poseer un palacio que cubría casi 23.000 metros cuadrados y contenía 200 habitaciones, lo que lo convierte en el más grande del área maya, se cree que fue construido por el gobernante Taj Chan Ahk alrededor del año 770 d. C.

Historia

Reinado de Taj Chan Ahk:

Taj/Tajal Chan Ahk, uno de los gobernantes más poderosos de la ciudad, construyó el palacio de la ciudad en el año 770 d. C. El palacio cubría casi 23,000 metros cuadrados y contenía 200 habitaciones, lo que lo convertía en el más grande del área maya.

Masacre real

Se descubrieron varias docenas de cuerpos vestidos con ropas reales cerca de la base de la pirámide central. Las investigaciones han demostrado que los cuerpos, incluido el del entonces gobernante de la ciudad, Kan Ma'ax, fueron ejecutados y arrojados a una cisterna. La masacre ocurrió alrededor del año 800 d. C., la época del colapso de la civilización maya, lo que llevó a algunos estudiosos a creer que estuvo relacionada con la convulsión que acompañó a su colapso

Gobernantes conocidos

Nombre Reinado Nombres anteriormente propuestos y traducción
Ki'nich K'ap K'ayal Ahk Murió en 653
K'iib' Ajaw Ascendió al trono en 656, bajo el patrocinio de la dinastía Kaanul de Calakmul, gobernó hasta el 675. "Señor Pacaya"
Chan Ahk Wi' Taak Chay Ascendió al trono en el año 677, gobernó hasta el 690.
Señora G1 K'awiil 720-740
Taj/Tajal Chan Ahk 757 – 799- 800. "Antorcha Tortuga del Cielo", Tajal Cha'an 'Ahk
Kan Ma'ax 800 – 805. "Mono del Cielo"

Hallazgos recientes

Mapa de Guatemala y de la Franja Transversal del Norte
Mapa de Guatemala y de la Franja Transversal del Norte
Cancuén
Ubicación de Cancuén, colindando con la Franja Transversal del Norte

Los hallazgos recientes han sido impresionantes y van desde cerámica muy elaborada, talleres de jade, marcadores de juego de pelota finamente tallados y el palacio más grande e impresionante de cualquier ciudad maya. Construido entre los años 765 y 790, por T'aj Cha'an Ahk', el rey que hizo de Cancuén la ciudad dominante del sur del Petén.

El recinto es una estructura de tres pisos y unos 8,2 ha con 170 habitaciones y 11 patios, en algunos lugares las paredes tienen 18 dm de espesor.

En el campo de pelota han sido encontrados tres marcadores que muestran a T'ah Cha'an Ahk' jugando este juego, también en el mismo lugar fue descubierto un panel de unas 45 kg de peso presidiendo una ceremonia en Machaquilá, una ciudad cercana localizado en el Alto La Pasión que fue su segunda capital, hasta que un siglo después esta se sublevó contra Cancuén.

Lo más importante del sitio es que se ha trabajado para que las comunidades cercanas sean las que administren y tomen decisiones sobre su lugar sagrado.

Véase también

Notas y referencias

  1. «Cancuén en Petén | Ciudades Mayas - turismo y viajes por la Ruta Maya | La Ruta Maya - Guía de viaje, historia, fotos de sitios arqueológicos mayas y destinos coloniales cercanos». ciudadesmayas.com. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  2. «Cancuén». National Geographic (en inglés). Agosto de 2007. 
  3. «Sitio Arqueológico Cancuén, Petén | Aprende Guatemala.com». 29 de septiembre de 2021. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos