Cancha del Carmen
| Cancha del Carmen | ||
|---|---|---|
| Cancha El Carmen | ||
|
Universidad Católica F.C. 4:1 Universidad de Chile, 14 de noviembre de 1909. | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Santiago, Chile | |
| Coordenadas | 33°27′21″S 70°38′22″O / -33.455722222222, -70.639388888889 | |
| Detalles generales | ||
| Superficie | Césped | |
| Propietario | Cricket Club de Santiago. | |
| Construcción | ||
| Inicio | 1894[1] | |
| Construcción | 1894[1] - ? | |
| Equipo local | ||
| Acontecimientos | ||
|
| ||
La Cancha del Carmen,[2] también denominada en los años posteriores Cancha El Carmen,[3] fue uno de los principales escenarios del fútbol chileno en la transición del amateurismo al profesionalismo.[4] Se ubicaba en Carmen 900, Santiago, y era propiedad del Cricket Club. Existen registros de encuentros realizados en el recinto que se remontan a 1894.[1] Fue escenario del Intercity disputado en 1907 entre la Asociación de Football de Santiago y la Football Association of Chile de Valparaíso.[5] Sobre su césped se disputaron los primeros Clásicos Universitarios de 1909.[6][7]
Historia
Para 1894, los escenarios para practicar el fútbol en Chile eran escasos, y tampoco existía un organismo que regulara la presentación de los equipos, o la disponibilidad de los campos de juego. La Asociación de Football de Santiago recién se formó en 1903 y la Asociación Arturo Prat en 1905.[8] Sin embargo, se jugaba futbol y así lo prueba el encuentro entre Recoleta Football Club y el Club Inglés de Santiago.[1] Al año siguiente, en 1895, la Cancha del Carmen era el principal escenario futbolístico en Santiago.[9] Se llevaron a cabo partidos relevantes para la época como el de Club Atlético Nacional y Santiago Athletic.[10]
Por más de una década, el recinto siguió acaparando encuentros atractivos de las ligas afiliadas, como el disputado entre el English Team y Magallanes en 1907.[9][2] En esa misma temporada, hubo un desafío que despertó el interés tanto de aficionados habituales como de la socialité, las asociaciones de Santiago y Valparaíso disputaron un Intercity, con resultado favorable para los capitalinos por 4:3 y triunfo en la revancha de los porteños por un marcador desconocido.[5]
En 1909, la noticia de que se disputaría un desafío interuniversitario, primera edición del Clásico Universitario en el amateurismo,[11] nuevamente volcó hacia el fútbol a una multitud que no era habitual en ese entonces.[12][13] El encuentro finalizó con marcador 3:3.[14] La revancha se jugó en el mismo recinto y favoreció a Universidad Católica F.C por 4:1.[15] En el preliminar, Gimnástico derrotó a National Star por 2:0 en la final de la Copa Unión.[12][16]
Referencias
- ↑ a b c Marín Méndez, 1995, p. 9.
- ↑ a b «Magallanes versus English Team». El Sportman (Santiago de Chile: Ramón Zorrilla y Baldomero Loyola R.) (5): 7. 26 de mayo de 1907.
- ↑ Sandoval, Nicolás (25 de agosto de 2022). «Los clásicos universitarios en el amateurismo». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Marín Méndez, 1995, p. 11.
- ↑ a b Marín Méndez, 1995, p. 47.
- ↑ El Mercurio (Santiago de Chile): 7. 13 de noviembre de 1909.
- ↑ Reyes, Luis (18 de mayo de 2024). «Esto es lo que hace fundamental al Clásico Universitario para el fútbol chileno: así nació la rivalidad». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «"La Asociación Santiago" cumple 20 años de existencia». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (12): 12. 1 de junio de 1923.
- ↑ a b Marín Méndez, 1995, p. 46.
- ↑ Marín Méndez, 1995, p. 11-12.
- ↑ «Orígenes Clásico Universitario: 3 hitos». 18 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2025. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ a b Marín Méndez, 1995, p. 53.
- ↑ Emmerich, 1993, p. 28.
- ↑ La Nación, 1985, p. 56-57.
- ↑ El Mercurio (Santiago de Chile): 11. 15 de noviembre de 1909.
- ↑ Emmerich, 1993, p. 29.
Bibliografía
- Emmerich, Fernando (1993). Por la Patria, Dios y la Universidad (PDF). Santiago: Los Andes. ISBN 954701437X. OCLC 55359601.
- La Nación (1985). Historia del fútbol chileno. Tomo N.º 2. Santiago de Chile: La Nación.
- Marín Méndez, Edgardo (1995). Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995. Santiago de Chile: Editores y Consultores REI.