Canal de Zanzíbar
| Canal de Zanzíbar | ||
|---|---|---|
| Zanzibar Channel | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | África | |
| Océano | Océano Índico | |
| Coordenadas | 6°06′48″S 38°58′46″E / -6.113246, 38.979492 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Presa | ||
| Tipo | natural | |
| Mapa de localización | ||
![]() Canal de Zanzíbar | ||
El Canal de Zanzíbar (en inglés: Zanzibar Channel) es el estrecho que separa Unguja (también conocida como Zanzíbar) de la parte continental de Tanzania. El canal es de 120 km de largo y 30-40 km de ancho, con una profundidad que varía de unas decenas de metros (en el centro) a unos pocos cientos de metros al norte y al sur. En la antigüedad, la profundidad total de la canal era mucho menor (alrededor de 120 m y menos durante la última edad de hielo).[1]
La entrada sur del Canal se señala con un faro situado en la costa continental en el promontorio de Ras Kanzi, 22 km al sur de Dar es Salaam.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ http://www.jstor.org/pss/4314403
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2012.
_(14578412270).jpg)
