Canal de Cea-Carrión
| Canal de Cea-Carrión | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia |
| |
| Coordenadas | 42°12′12″N 5°03′07″O / 42.20324444, -5.05208056 | |
| Características | ||
| Tipo | Curso de agua | |
| Uso del canal | Agricultura | |
| Lugar de inicio | Embalse de Riaño | |
| Lugar de fin | Río Carrión | |
| Longitud | 47 km | |
| Caudal | 20 m³/s | |
| Infraestructuras | ||
| Embalses | Embalse de Riaño | |
| Historia | ||
| Construcción | 1994 - 1996 | |
| Inauguración | 1996 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Canal de Cea-Carrión Ubicación en Castilla y León | ||
El canal Cea-Carrión es una obra de ingeniería civil que se empezó a construir en 1994, inaugurándose en 1996. Dicho canal discurre 47 kilómetros por las provincias de León, Palencia y Valladolid, permitiendo el trasvase de agua dulce proveniente del embalse de Riaño a la cuenca del río Carrión. El uso principal del agua es la agricultura, permitiendo el regadío de varios miles de hectáreas.[1]
Pese a discurrir por un terreno llano, fue necesaria la construcción de varios túneles y sifones.
Datos técnicos
Datos técnicos de la infraestructura hidráulica:[2]
- Longitud: 47 kilómetros.
- Superficie dominada: 2000 hectáreas.
- Superficie regada: 287 hectáreas.
- Caudal máximo en origen: 20 m³/s.
Referencias
- ↑ «Agricultura transformará en regadío 1.220 ha de Fuentes, Autillo, Guaza y Frechilla». Diario Palentino. 12 de marzo de 2012.
- ↑ «Portal de la CHD - Canal de Cea-Carrión». Confederación Hidrográfica del Duero. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012.

