Canal 9 (Resistencia)
| Canal 9 (Resistencia) | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Eslogan |
Imagen del Nordeste Siempre con vos | |
| Tipo de canal |
Televisión digital terrestre Televisión analógica | |
| Propietario | Grupo Linke | |
| Operado por | TV Resistencia S.A.I.F. | |
| País |
| |
| Fundación | 1966 | |
| Fundador | TV Resistencia S.A. | |
| Inicio de transmisiones | 17 de agosto de 1966 | |
| Indicativo de señal | LT 81 TV | |
| Formato de imagen |
1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal) | |
| Área de transmisión |
| |
| Ubicación |
Resistencia, Chaco | |
| Nombre anterior |
Canal 9 Nordeste (1991-1995/2002-2003) Azul Televisión Nordeste (1999-2002) | |
| Sitio web | canal9nordeste.com.ar | |
El Canal 9 de Resistencia es una estación de televisión abierta argentina afiliada a El Trece que transmite desde la ciudad de Resistencia. La emisora se llega a ver en gran parte de la Provincia del Chaco y en parte de la Provincia de Corrientes a través de estaciones repetidoras. Es operado por el Grupo Linke.
Historia
El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9065, el Poder Ejecutivo Nacional adjudicó a la empresa TV Resistencia S.A. (en ese entonces en proceso de formación y conformada por 15 personas) una licencia para explotar la frecuencia del Canal 9 de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco.[1][2]
La licencia inició sus transmisiones regulares el 17 de agosto de 1966 como LT 81 TV Canal 9 de Resistencia.[2][3][4][5] Originalmente, el canal emitía la programación de la señal porteña Canal 9 hasta octubre de 2007.
El primer director de Canal 9 fue Luis Viola (uno de los dueños y directores también del desaparecido e histórico diario “El Territorio”). Por entonces, el equipo técnico se componía de unas 8 personas cuya jefatura ejercía Emilio Couto.[2][3][6]
El 27 de enero de 1983, mediante el Decreto 194, el Poder Ejecutivo Nacional renovó la licencia conferida del Canal 9.[7][8]
El 24 de mayo de 1983, mediante la Resolución 273, el Comité Federal de Radiodifusión autorizó al Municipio de Las Breñas a instalar una repetidora de la emisora de esa localidad, asignándole el canal 8 en la banda de VHF.[9] Ese mismo día, mediante la Resolución 274, también autorizó al Municipio de General Pinedo a instalar una repetidora de la emisora de esa localidad, asignándole el canal 9 en la banda de VHF.[10]
El 27 de diciembre de 1983, mediante la Resolución 619, también autorizó al Municipio de Santa Sylvina a instalar una repetidora de la emisora de esa localidad, asignándole el canal 31 en la banda de UHF;[11] sin embargo, el 20 de mayo de 2005 (a través de la Resolución 576), revocó la Resolución 619/83 declarando la caducidad del permiso de construcción.[12]
En diciembre de 1985, la licencia de LT 81 fue re-adjudicada a la empresa TV Resistencia S.A.I.F.
El 25 de noviembre de 1997, la empresa australiana Prime Television Ltd. anunció la compra la red de Canal 9 y sus emisoras (incluyendo el Canal 9 de Resistencia) por aproximadamente USD 150 millones.[13] Dicha transacción fue completa al mes siguiente.[14] Para enero de 1998, el 50% de la red había pasado a manos de Torneos y Competencias;[15] mientras, que para marzo de 1999, TyC era copropietaria dicho porcentaje junto con Atlántida Comunicaciones a través de la empresa AC Inversora.[16]
En octubre de 1999, mediante la Resolución 1640, la Secretaría de Comunicaciones autorizó a Canal 9 a realizar pruebas en la Televisión Digital Terrestre[17] bajo la normativa ATSC (normativa que fue dispuesta mediante la Resolución 2357 de 1998).[18] Para ello se le asignó el Canal 8 en la banda de VHF.[17]
En 2002 fue adquirido por el Grupo Linke, actual dueño.[19]
En octubre de 2007, Canal 9 comenzó a emitir de forma exclusiva la programación de Canal 13 de Buenos Aires (perteneciente a Artear/Clarín).[20][19][21]
El 7 de julio de 2009, el Comité Federal de Radiodifusión, mediante la Resolución 435, autorizó a TV Resistencia (titular de Canal 9) a instalar repetidoras en Colonias Unidas y Pampa del Infierno asignándole a cada repetidora los canales 12 y 13 respectivamente.[22]
El 20 de octubre de 2011, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, mediante la Resolución 1499, autorizó al Canal 9 a realizar pruebas en la Televisión Digital Terrestre bajo el estándar ISDB-T[23] (adoptado en Argentina mediante el Decreto 1148 de 2009).[24] Para ello se le asignó el Canal 41 en la banda de UHF.[23]
La recepción del canal en el Chaco se da gracias a las primeras repetidoras, que datan de los años 70, que fueron ubicadas en las localidades de La Escondida, Presidencia de la Plaza y Presidencia Roque Sáenz Peña. Luego, Villa Ángela, General San Martín, Villa Berthet, Charata y Tres Isletas, y la última estación repetidora fue inaugurada en la localidad de Juan José Castelli.
En el marco de un proyecto auspicioso e integrador que buscaba la plena expansión regional, y de la mano del Grupo Linke, en mayo de 2013 se inauguraron las otras instalaciones del canal en la ciudad de Corrientes;[25] sin embargo en 2019 se determinó el cierre definitivo.
El 26 de febrero de 2015, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, mediante la Resolución 35, le asignó a Canal 9 la frecuencia 28 de la banda UHF para emitir de forma regular (en formato HD) en la Televisión Digital Terrestre.[26] Desde entonces, es el único canal en emitir señal full HD por aire y para toda la región.
Programación
Actualmente, parte de la programación del canal consiste en retransmitir parte de los contenidos del Canal 13 de Buenos Aires (cabecera de la cadena Artear/El Trece, que representa comercialmente a Canal 9).[27][28]
La señal posee también su programación local en los que se destacan Noticiero 9 (que es el servicio informativo del canal),[29] Streamercitos (programa infantil), Receta secreta (programa culinario), Siempre con lo nuestro (programa de música), Sports NEA (programa de deportes), Veteve (programa de interés general) y La otra mirada (magazine de fin de semana) entre otros programas locales.[28]
Noticiero 9
Es el servicio informativo del canal con principal enfoque a la Provincia del Chaco. Actualmente, posee tres ediciones que se emiten de lunes a viernes (a las 13:00, a las 20:00 y a la medianoche).[29][30][28]
Repetidoras
Canal 9 cuenta con repetidoras en la Provincia del Chaco.[31] De las 10 que tiene autorizada el canal, sólo son reconocidas 9 como repetidoras en funcionamiento.
| Provincia del Chaco | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Canal | Localización de la repetidora | ||||||||||
| 7 | Charata[32] | ||||||||||
| 10 | General San Martín | ||||||||||
| 10 | Juan José Castelli[33] | ||||||||||
| 12 | La Escondida | ||||||||||
| 7 | Presidencia de la Plaza | ||||||||||
| 4 | Presidencia Roque Sáenz Peña | ||||||||||
| 4 | Santa Sylvina (fuera de servicio) | ||||||||||
| 3 | Tres Isletas[34] | ||||||||||
| 5 | Villa Ángela | ||||||||||
| 73 | Villa Berthet[35] | ||||||||||
Véase también
Referencias
- ↑ «Decreto 9065/63». Boletín Oficial de la República Argentina. 10 de octubre de 1963. Consultado el 5 de julio de 2018.
- ↑ a b c Aguirre, Rocío Laura (2009). Gestión documental en el archivo audiovisual del Canal 9 de televisión de Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. p. 69-70.
- ↑ a b «Hace 44 años, con Canal 9, la TV llegaba al Chaco». Diario Norte. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2010. Consultado el 9 de enero de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Canal 9 cumple 50 años y lo festeja a lo grande». Radio Sudamericana. 17 de agosto de 2016.
- ↑ «¡Feliz aniversario! Canal 9 celebra hoy 55 años de crecer en la región». Diario 21. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2021. Consultado el 23 de marzo de 2023 – vía Wayback Machine.
- ↑ Pérez Beveraggi, Roly (13 de agosto de 2023). «La cara de la televisión chaqueña». Diario Norte.
- ↑ «Decreto 194/1983». Boletín Oficial de la República Argentina. 27 de enero de 1983. Consultado el 2 de abril de 2018.
- ↑ «Resolución 998/98». COMFER. 7 de octubre de 1998. Consultado el 1 de junio de 2018.
- ↑ «Resolución 273/1983». COMFER. 24 de mayo de 1983. Consultado el 2 de junio de 2018.
- ↑ «Resolución 274/1983». COMFER. 24 de mayo de 1983. Consultado el 3 de junio de 2018.
- ↑ «Resolución 619/1983». COMFER. 27 de diciembre de 1983. Consultado el 4 de junio de 2018.
- ↑ «Resolución 576/2005». COMFER. 20 de mayo de 2005. Consultado el 5 de junio de 2018.
- ↑ «Una empresa australiana compra el 75% de Canal 9». Diario Clarín. 26 de noviembre de 1997. Consultado el 8 de agosto de 2020.
- ↑ «Medios. JP Morgan compró el 50% de Azul TV». Diario La Nación. 7 de agosto de 2001. Consultado el 8 de agosto de 2020.
- ↑ «Un año en alza para TyC». Diario La Nación. 28 de enero de 1998. Consultado el 8 de agosto de 2020.
- ↑ «Medios. Prime vende su parte en Azul TV». Diario La Nación. 13 de marzo de 1999. Consultado el 8 de agosto de 2020.
- ↑ a b «Resolución 1640/1999». Boletín Oficial de la República Argentina. 10 de octubre de 1999.
- ↑ «Resolución 2357/98». InfoLeg. 22 de octubre de 1998 .
- ↑ a b «Desde hoy, Canal 9 emite la señal del 13.». Diario Norte. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2007. Consultado el 9 de enero de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Canal 9 de Resistencia». Artear. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2009. Consultado el 8 de agosto de 2020 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Canal 9 de Resistencia incorpora la programación del 13 de Buenos Aires - Diario La República». La República de Corrientes. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2007. Consultado el 9 de enero de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Resolución 435/2009». COMFER. Consultado el 9 de enero de 2015.
- ↑ a b «Resolución 1499/11». AFSCA. 20 de octubre de 2011. Consultado el 9 de enero de 2015.
- ↑ «Decreto 1148/2009». InfoLeg. 31 de agosto de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2019.
- ↑ «Canal 9 del Chaco ahora también desde Corrientes». Data Chaco. 31 de mayo de 2013.
- ↑ «Resolución 35/2015». InfoLeg. 26 de febrero de 2015. Consultado el 10 de junio de 2015.
- ↑ «Showmatch será el programa más caro de Canal 13, a $9900 el segundo de publicidad». El Cronista. 11 de junio de 2012. Consultado el 30 de junio de 2020.
- ↑ a b c «Informe de Medios: La audiencia sigue prefiriendo la TV y Canal 9 se consolida en Chaco y Corrientes». Grupo Linke. 4 de junio de 2024.
- ↑ a b «Artear - Multimedio nacional más importante de Argentina». Artear.
- ↑ «Grilla Comercial - Canal 9 - Resistencia». Artear.
- ↑ «Canal 9 de Resistencia». Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2010. Consultado el 22 de junio de 2018 – vía Wayback Machine.
- ↑ «CAPITANICH INAUGURÓ REPETIDORA DE CANAL 9 Y CELEBRÓ QUE UNA SEÑAL ABIERTA COMUNIQUE A TODOS LOS CHAQUEÑOS». Chacoprensa.net. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de septiembre de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «CAPITANICH: ES UNA OBRA PARA FEDERALIZAR LA INFORMACIÓN Y LUCHAR CONTRA UNA REALIDAD IMPUESTA». Chacoprensa.net. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2009. Consultado el 9 de enero de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Inauguraron la nueva repetidora de Canal 9». Diario Norte. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007. Consultado el 9 de enero de 2015 – vía Wayback Machine.
- ↑ «Empresario berthense pide rectificación al Grupo Linke». Diario Norte. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2009. Consultado el 4 de marzo de 2016 – vía Wayback Machine.
Enlaces externos
.jpg)