Campocámara

Campocámara
localidad

Embalse de La Bolera y Campocámara, desde el cerro Cabañas
Campocámara ubicada en España
Campocámara
Campocámara
Ubicación de Campocámara en España
Campocámara ubicada en Provincia de Granada
Campocámara
Campocámara
Ubicación de Campocámara en la provincia de Granada
País  España
• Provincia Granada Granada
• Comarca Baza
• Partido judicial Baza
• Municipio  Cortes de Baza
• Mancomunidad Baza
Ubicación 37°44′13″N 2°51′34″O / 37.73691, -2.85952
• Altitud 1009 m
Población 479 hab. (2024)
Gentilicio campusino, -na
Código postal 18815
Patrón San Roque

Campocámara (también escrito Campo Cámara) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Cortes de Baza, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte septentrional de la comarca de Baza. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Jaén, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de La Ermita, Sierra de El Almicerán, El Almicerán, La Teja, Tala Bartolo, Los Torres, Manuel Díaz, Cebas, Cañadas, Pozo Alcón y Cortes de Baza capital.

Historia

Tras la Reconquista por los Reyes Católicos los terrenos de Campocámara estuvieron en disputa entre Quesada y Cortes, formando parte definitivamente de esta última y a formar parte de las propiedades de la familia Enríquez en un principio, siendo su último propietario el duque de Abrahantes hasta que le fueron desposeídas en la Desamortización de Madoz. Por medio de subasta de dicha desamortización estas tierras y gran parte del municipio de Cortes de Baza pasaron a manos de Pío Fernández, oriundo de Albox, que fomentó el asentamiento en Campocámara de trabajadores procedentes del Valle del Almanzora.

Antes fue un gran bosque de pinares centenarios desaparecidos en la actualidad en un noventa por ciento; los que quedan son un recuerdo de un pasado de prosperidad forestal. Según el Diccionario Geográfico de Madoz, existió una pequeña mina de hierro.

La parte más antigua de Campocámara era el núcleo de La Ermita, que se conocía antes como la Ermita de Campocámara, ahí estaba la iglesia, tienda y escuela. En Campocámara no hubo iglesia hasta la década de 1950.[cita requerida]

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024 Campocámara contaba con 479 habitantes censados,[1]​ lo que representa el 26,72% de la población total del municipio. Dentro de la entidad singular de Campocámara, 462 viven en el núcleo de población y 17 entre los diseminados de Barreto, Cerrillo de Larios, El Collado, El Cura, El Entredicho, Larios, El Rey, La Simona, Trillo, La Veleta y El Zanahoria.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Campocámara entre 2014 y 2024

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Comunicaciones

Carreteras

La principal vía de comunicación que transcurre por la localidad es:

Identificador Denominación Itinerario
 GR-9106  De A-4200 a Límite con la provincia de Jaén[2] San Marcos - La Ermita

Algunas distancias entre Campocámara y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Cortes de Baza 17
Baza 41
Jaén 124
Granada 127
Almería 182
Murcia 199

Servicios públicos

Sanidad

Campocámara cuenta con un consultorio médico de atención primaria situado en la calle Mayor, n.º 8, dependiente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada. El servicio de urgencias está en el centro de salud de Benamaurel —aunque el de Pozo Alcón queda 12 km más cerca— y el área hospitalaria de referencia es el Hospital de Baza.

Educación

El único centro educativo que hay en la localidad es:

Denominación Genérica Nombre del Centro Naturaleza Dirección
Colegio de Educación Infantil y Primaria C.E.I.P. "Nuestra Señora del Rosario" Público C/ Mayor, s/n

Cultura

Fiestas

Sus fiestas populares se celebran el fin de semana más próximo al 16 de agosto en honor a San Roque, patrón de la pedanía.

El 3 de mayo tiene lugar el Día de la Cruz, muy típico de toda la provincia de Granada.

Véase también

Referencias

Enlaces externos