Campeonato de España de Atletismo 2025

Campeonato de España de Atletismo 2025
Campeonato de España de Atletismo
Datos generales
Sede Estadio Municipal Natalia Rodríguez
Tarragona
Categoría Absoluta
Fecha 1 de agosto -
3 de agosto
Edición 105.ª
Cronología
La Nucía 2024 Tarragona 2025 2026

El CV Campeonato de España de Atletismo se disputó los días 1, 2 y 3 de agosto de 2025 en la Estadio Municipal Natalia Rodríguez de Tarragona.[1]​ Se trataba de la primera vez en que este campeonato se celebra en Tarragona, aunque el estadio Natalia Rodríguez (hasta 2018, estadio de Camp Clar) ya había sido sede de varios campeonatos de España en categorías inferiores y de los Juegos Mediterráneos de 2018.[2]

Resultados

En las tablas de resultados[3]​ se utilizan las siguientes indicaciones:

Récord nacional = Récord nacional
Récord del campeonato = Récord de los campeonatos
LE = Mejor marca española de la temporada
Personal Best = Mejor marca personal
Season Best = Mejor marca personal de la temporada
(v) = Marca conseguida con viento superior a +2.0 m/s

Hombres

Prueba
100 m

(viento: +2.0 m/s)

Guillem Crespí

Barcelona At.
10.20 LE

Sergio López

Atlon Alcantarilla
10.25 Personal Best

Ricardo Sánchez

Fent Camí Mislata
10.30 Season Best

200 m

(viento: +2.0 m/s)

Andoni Calbano

Real Sociedad
20.41 Personal Best LE

Jaime Sancho

Atletismo Numantino
20.52 Personal Best

Adrià Alfonso

Facsa - Playas de Castellón
20.56 Personal Best

400 m Bernat Erta

FC Barcelona
45.45[n 1]

Markel Fernández

Alcampo Scorpio 71
45.47 Personal Best

David García Zurita

At. Badajoz - Extremadura
45.73

800 m Mohamed Attaoui

Independiente
1:46.22

Mariano García

New Balance Team
1:46.79

Pablo Sánchez-Valladares

FC Barcelona
1:47.14

1500 m Adrián Ben

C.A. Adidas
3:41.25

Carlos Sáez

Atletismo Albacete
3:41.35

Pol Oriach

Nike Running
3:41.58

5000 m Thierry Ndikumwenayo

Facsa - Playas de Castellón
13:35.69

Abdessamad Oukhelfen

Nike Running
13:35.96

Eduardo Menacho

Asics Running
13:36.17 Personal Best

110 m vallas

(viento: +2.3 m/s)

Enrique Llopis

C.A. Adidas
12.98

Abel Jordán

C.A. Adidas
13.30

Ángel Díaz

Fent Camí Mislata
13.32[n 2]

400 m vallas Jesús David Delgado

Tenerife CajaCanarias
48.70 Récord del campeonato

Jorge García

Atletismo Albacete
50.15

Iker Alfonso

Grupompleo Pamplona At
50.75 Season Best

3000 m obstáculos Daniel Arce

New Balance Team
8:25.49

Alejandro Quijada

Nike Running
8:27.06

Rubén Leonardo[n 3]

Atletismo Numantino
8:32.91

Salto de altura Álvaro Infante

CAPEX
2.15
2.01o/2.06xo/2.09o/
2.12o/2.15o/2.18xxx

Eneko Larrea

Real Sociedad
2.15 Personal Best
2.01o/2.06o/2.09o/
2.12xo/2.15xo/2.18xxx

Pablo Martínez

Atletismo Numantino
2.15 =Personal Best
1.96o/2.01-/2.06xxo/2.09xxo/
2.12o/2.15xo/2.18xxx

Salto con pértiga Artur Coll

Fent Camí Mislata
5.70 Personal Best LE
5.30o/5.40-/5.45-/5.50o/
5.55-/5.60-/5.70xo/r

Alex Gracia

Facsa - Playas de Castellón
5.50 Season Best
5.05xxo/5.20xo/5.30xxo/5.40x-/
5.45o/5.50o/5.55-/5.60xxx

Ander Martínez de Rituerto[n 4]

Real Sociedad
5.40 =Personal Best
5.05xo/5.20o/5.30xxo/5.40xo/
5.45x-/5.50xx

Salto de longitud Héctor Santos[n 5]

FC Barcelona
8,09 (v) [n 6]
x/7,96 (+1.6)/7,95 (+1.5)/
7,99 (+1.1)/8,09 (+2.6)/x

Jaime Guerra

Cornellà At.
8,08
7,92 (+1.4)/7,64 (+0.9)/8,08 (+1.8)/
-/-/-

Eusebio Cáceres

Independiente
8,04 Season Best
x/7,97 (+2.0)/x/
x/8,04 (+2.0)/7,97 (+2.3)

Triple salto Jordan Díaz

Independiente
17.16 LE
17.16 (+1.3)/-/-/
-/-/-

Marcos Ruiz

Grupompleo Pamplona At.
16.50
16.30 (+2.2)/14.11 (+2.3)/16.50 (+1.7)/
16.45 (+0.9)/x/x

Ramón Adalia

Cornellà At.
16.50 (v)
15.83 (+0.5)/15.91 (+1.0)/16.50 (+3.0)/
15.16 (+1.6)/x/15.18 (+0.7)

Lanzamiento de peso Miguel Gómez

Facsa - Playas de Castellón
19.06
18.89/19.06/x/x/18.98/18.69

José Ángel Pinedo

Fent Camí Mislata
18.46
17.89/x/x/x/18.46/18.26

Andre Muller

UCAM-Cartagena
18.37
17.15/18.06/x/17.67/18.13/18.37

Lanzamiento de disco Diego Casas

Facsa - Playas de Castellón
62,86
62,06/56,00/60,87/60,88/60,76/62,86

Yasiel Sotero

Tenerife CajaCanarias
60,18
58,93/x/59,30/59,09/58,92/60,18

Marcos Moreno[n 7]

La Rioja Atletismo
57,02
x/x/57,02/55,42/56,36/55,28

Lanzamiento de martillo Kevin Arreaga

Facsa - Playas de Castellón
70.89
67.19/69.29/x/x/70.31/70.89

Alberto González

Unicaja Jaén Paraíso Interior
70.59 Season Best
x/67.76/68.30/70.59/69.17/x

Pedro José Martín

Fent Camí Mislata
70.20
x/68.78/x/70.20/x/69.95

Lanzamiento de jabalina Nicolás Quijera

Grupompleo Pamplona At
78.10 Season Best
72.19/x/69.56/73.60/75.53/78.10

Manu Quijera

Grupompleo Pamplona At
77.80
76.86/77.80/x/x/x/x

Jorge Franco

At. Intec-Zoiti
76.98 Personal Best
62.72/66.48/68.94/69.12/73.75/76.98

Decatlón Jorge Ureña

Independiente
8075 p LE
10.83 (+1.4) / 7,30 (+0.2) / 14,25 / 1,85 / 48.28 //
14.16 (+1.1) / 40,93 / 5,10 / 55,91 / 4:32.84

Andreu Boix

Facsa - Playas de Castellón
7835 p Season Best
10.97 (+1.4) / 7,35 (+2.5) / 13,02 / 2,00 / 48.30 //
15.14 (+2.3) / 42,08 / 4,90 / 46,44 / 4:29.53

Pol Ferrer

Cornellà At.
7768 p
10.83 (+1.4) / 7,19 (+0.9) / 12,68 / 1,97 / 48.98 //
15.17 (+1.1) / 40,90 / 4,80 / 51,74 / 4:29.32

10 000 m marcha Paul McGrath

Cornellà At.
38:49.76 Personal Best LE

Diego García

Independiente
39:24.69 Season Best

Daniel Chamosa

S.G. Pontevedra
39:38.75

Relevos 4 × 100 m Facsa - Playas de Castellón

Arnau Monné
Juan Carlos Castillo
Adrià Alfonso
Shainer Reginfo

39.91

Real Sociedad

Ohian Trecet
Andoni Calbano
Ignacio Sáez
Xabier Picabea

40.01 Season Best

Fent Camí Mislata

Ramón Pérez
Ricardo Sánchez
Ángel Díaz
Samuel Rodríguez

40.08

Relevos 4 × 400 m Atletismo Numantino

Nicolás Campos
Diego Santidrián
David José Pineda
Julio Arenas

3:07.53 Récord del campeonato

Unicaja Jaén Paraíso Interior

Manuel Bea
Pablo Drees
Alejandro Ávila
Ángel González

3:07.70 Personal Best

S.G. Pontevedra

Oriol Madí
Darío Ortega
Xabier Lires
Pedro Osorio

3:07.87 Personal Best

  1. 45.36 Personal Best LE en semifinales
  2. 1:13.44 Personal Best en semifinales
  3. El atleta Mourad Ed Dafali, que participaba fuera de concurso, terminó en tercer lugar en la competición (8:30.12).
  4. El atleta Walter Alejandro Viafara, que participaba fuera de concurso, terminó en tercer lugar en la competición (5.40).
  5. El atleta Juan Miguel Echevarría, que participaba fuera de concurso, terminó en primer lugar en la competición (8,22).
  6. 7,99 Season Best con viento inferior a +2.0 m/s
  7. El atleta Juan José Caicedo, que participaba fuera de concurso, terminó en tercer lugar en la competición (58,76).

Mujeres

Prueba
100 m

(viento: +0.8 m/s)

Aitana Rodrigo

At. San Sebastián
11.30 Personal Best

Lucía Carrillo

Independiente
11.36

Maribel Pérez

Independiente
11.37

200 m

(viento: +1.9 m/s)

Jaël Bestué

C.A. Adidas
22.46 Récord del campeonato

Esperança Cladera

Diputación Valencia C.A.
22.79 =Personal Best

Lucía Carrillo

Independiente
22.80 Personal Best

400 m Paula Sevilla

Facsa - Playas de Castellón
50.83 Récord del campeonato

Blanca Hervás

Diputación Valencia C.A.
51.39

Eva Santidrián

Facsa - Playas de Castellón
51.68

800 m Rocío Arroyo

Unicaja Jaén Paraíso Interior
2:01.01

Daniela García

New Balance Team
2:01.37

Lorea Ibarzabal

Nike Running
2:02.05

1500 m Esther Guerrero

New Balance Team
4:12.53

Marta Pérez

C.A. Adidas
4:14.15

Águeda Marqués

C.A. Adidas
4:14.58

5000 m Marta García

Independiente
14:59.23 Récord del campeonato

Carla Gallardo

Independiente
15:21.06 Season Best

Idaira Prieto

Bikila
15:33.26

100 m vallas

(viento: +0.8 m/s)

Xènia Benach

Diputación Valencia C.A.
13.04

Lerato Pagés

Avinent Manresa
13.09 =Personal Best

Paula Blanquer

Diputación Valencia C.A.
13.15 =Personal Best

400 m vallas Daniela Fra

Diputación Valencia C.A.
54.69 Personal Best LE

Carla García

Diputación Valencia C.A.
56.64 Season Best

Laura Aguilera

Trops-Cueva de Nerja
57.42

3000 m obstáculos Marta Serrano

New Balance Team
9:58.08

June Arbeo

Univ León Sprint Atletismo
10:02.52

Marina Guerrero

Avinent Manresa
10:06.21 Personal Best

Salto de altura Una Stancev

Trops-Cueva de Nerja
1.89
1.74o/1.77-/1.80o/1.83x-/
1.86xo/1.89xo/1.91-/1.93xxx

Celia Rifaterra

Diputación Valencia C.A.
1.86 =Season Best
1.69o/1.74o/1.77xo/1.80o/1.83o/
1.86o/1.89xxx

Aitana Alonso

Diputación Valencia C.A.
1.83
1.69o/1.74o/1.77o/1.80xo/1.83o/
1.86xxx

Salto con pértiga Mónica Clemente

Diputación Valencia C. A.
4,25
4,00o/4,10-/4,15xxo/4,20o/4,25o/4,30-/4,35xxx

Clara Fernández

Nike Running
4,20
3,75o/3,90-/4,00o/4,10o/4,15-/4,20o/4,25-/4,30xxx

Andrea San José

Facsa - Playas de Castellón
4,10 m
3,900/4,00o/4,10o/4,15-/4,20x-/4,25xx

Salto de longitud Fátima Diame

C.A. Adidas
6,77
x/6,48 (+1.0)/6,45 (+0.4)/
x/6,73 (+1.0)/6,77 (+0.5)

Irati Mitxelena

At. San Sebastián
6,64 (v)
6,43 (+2.4)/6,64 (+2.7)/6,34 (+1.2)/
6,47 (+1.0)/6,52 (+0.5)/6.48 (+0.9)

Carmen Rosales

FC Barcelona
6,64 Personal Best
x/6,09 (+1.3)/6,08 (+1.2)/
6,13 (+0.7)/6,31 (+1.4)/6,64 (+1.1)

Triple salto Ana Estrella de León

San Juan Aznalfarache
13.70 Personal Best
13.36 (+1.0)/x/12.45 (+0.9)/
13.11 (+1.2)/13.70 (+0.9)/13.27 (+0.8)

Marieta González

Alcampo Scorpio 71
13.27
13.11 (+1.8)/12.95 (+1.4)/13.00 (+0.9)/
13.25 (+1.3)/13.11 (+0.9)/13.27 (+0.8)

Naiara Estanga

At. San Sebastián
13.05
12.81 (+1.0)/x/12.99 (+0.7)/
13.05 (+1.3)/x/x

Lanzamiento de peso Belén Toimil

Facsa - Playas de Castellón
17.05
16.22/16.92/16.47/16.99/x/17.05

Inés López

Diputación Valencia C.A.
15.61
15.24/15.10/14.95/15.61/x/15.33

Fiona Villarroel

Grupompleo Pamplona At.
14.67
14.67/14.46/14.10/14.42/x/14.01

Lanzamiento de disco Inés López

Diputación Valencia C. A.
56.61
56.61 / 56.24 / 55.67 / x / x / 53.32

Nneka Ezenwa

Trops-Cueva de Nerja
53.95
50.16 / 53.95 / x / 48.94 / 51.42 / x

Andrea Tankeu

Atletismo Piélagos
53.77 Personal Best
49.71 / 52.18 / 47.85 / x / 48.11 / 53.77

Lanzamiento de martillo Laura Redondo

Diputación Valencia C. A.
67.94
66.89/67.72/67.94/x/67.50/x

Natalia Sánchez

Alcampo Scorpio 71
65.23
65.18/65.14/64.53/x/65.23/64.88

Andrea Sales

Facsa - Playas de Castellón
63.31
60.04/59.79/61.86/63.12/63.31/62.30

Lanzamiento de jabalina Arantza Moreno

Grupompleo Pamplona At.
53.15 Season Best
45.96/50.05/47.09/50.26/x/53.15

Enya Carretero

Alcampo Scorpio 71
50.93 Season Best
47.94/48.35/50.93/45.13/49.22/48.39

Erika Sellart

Diputación Valencia C. A.
50.00 Personal Best
46.84/50.00/47.48/x/46.37/x

Heptatlón María Vicente

Nike Running
6295 p Récord del campeonato LE
14.72(-1.5)/1,59/10,65/25.18(-0.1)//
5,77(-0.3)/33,32/2:17.12

Sofía Cosculluela

Diputación Valencia C.A.
6000 p Season Best
13.61(-1.5)/1,68/13,14/24.36(-0.1)//
6,23(+0.6)/42,98/2:19.93

Andrea Medina

A.D. Sprint
5807 p Season Best
14.50(-1.5)/1,59/10,99/25.83(-0.1)//
5,57(-0.7)/37,10/2:19.03

10 000 m marcha María Pérez

Diputación Valencia C. A.
42:24.68 Personal Best LE

Antía Chamosa

S.G. Pontevedra
43:29.19 Personal Best

Lidia Sánchez-Puebla

Facsa - Playas de Castellón
44:06.14 Personal Best

Relevos 4 × 100 m Facsa - Playas de Castellón

Ona Rosell
Paula García
Paula Sevilla
Esther Navero

44.02 Personal Best

Diputación Valencia C. A.

Paula Blanquer
Carmen Marco
Sonia Molina-Prados
Elena Guiu

44.43

Grupompleo Pamplona At.

Carla Aguirre
Nerea Bermejo
Laila Lacuey
Iratxe Sarasola

45.09 Season Best

Relevos 4 × 400 m Diputación Valencia C. A.

Daniela Fra
Ana Prieto
Carla García
Blanca Hervás

3:34.37 LE

Facsa - Playas de Castellón

Carmen Avilés
Ana Garitaonandia
Andrea Rodríguez
Eva Santidrián

3:36.22

Trops-Cueva de Nerja

Nora Suárez
Laura Aguilera
Sara Barba
Herminia Parra

3:37.32 Personal Best

Récords batidos

Estos son los récords batidos durante el Campeonato de España de 2025.

Tipo Sexo Prueba Marca Atleta Club
Mejor marca española
en combinadas
Hombres Lanzamiento de jabalina (decatlón) 68.70 David Abrines Atletismo Albacete
Récords de los Campeonatos Hombres 400 m vallas 48.70 Jesús David Delgado Tenerife CajaCanarias
Relevos 4 × 400 m 3:07.57 Nicolás Campos
Diego Santidrián
David José Pineda
Julio Arenas
Atletismo Numantino
Mujeres 200 m 22.46[n 1] Jaël Bestué C.A. Adidas
400 m 50.83 Paula Sevilla Facsa - Playas de Castellón
5000 m 14:59.23 Marta García Independiente
Heptatlón 6295 María Vicente Nike Running
Mejor marca de los campeonatos
en combinadas
Hombres Lanzamiento de jabalina (decatlón) 68.70 David Abrines Atletismo Albacete
Mujeres Lanzamiento de jabalina (heptatlón) 48.23 María Vicente Nike Running
800 m (heptatlón) 2:10.19 Ivet Rovira L'Hospitalet At.
  1. Jaël Bestué había batido previamente el récord de los campeonatos en la semifinal (22.60)

Medallero

Para elaborar los medalleros no se tienen en cuenta las pruebas de relevos.[3]

Por comunidades autónomas

En el medallero por comunidades autónomas se tiene en cuenta la comunidad de federación de cada atleta, no su lugar de nacimiento.

Comunidad Autónoma TOTAL
Bandera de Cataluña Cataluña 9 6 6 21
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid 6 13 8 27
Bandera de Castilla y León Castilla y León 4 2 7 13
Bandera del País Vasco País Vasco 4 4 1 9
Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana 4 2 3 9
Bandera de Andalucía Andalucía 4 2 3 9
Bandera de Galicia Galicia 2 1 1 4
Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha 2 0 0 2
Bandera de Cantabria Cantabria 1 1 2 4
Bandera de Navarra Navarra 1 1 1 3
Bandera de Canarias Canarias 1 1 0 2
Bandera de las Islas Baleares Islas Baleares 0 3 0 3
Bandera de la Región de Murcia Región de Murcia 0 2 1 3
Bandera de Aragón Aragón 0 0 3 3
Bandera de Extremadura Extremadura 0 0 1 1
Bandera de La Rioja (España) La Rioja 0 0 1 1
Bandera de Asturias Asturias 0 0 0 0

Por clubes

Los atletas independientes no cuentan para el medallero por clubes.[3]

Clubes TOTAL
Diputación Valencia C.A. 6 6 3 15
Facsa - Playas de Castellón 6 2 4 12
C.A. Adidas 4 2 1 7
New Balance Team 3 2 0 5
Grupompleo Pamplona At. 2 2 2 6
FC Barcelona 2 0 2 4
Nike Running 1 3 2 6
Fent Camí Mislata 1 1 3 5
Cornellà At. 1 1 2 4
Trops-Cueva de Nerja 1 1 1 3
Real Sociedad 1 1 1 3
Tenerife CajaCanarias 1 1 1 3
At. San Sebastián 1 1 1 3
Unicaja Jaén Paraíso Interior 1 1 0 2
CAPEX 1 0 0 1
San Juan Aznalfarache 1 0 0 1
Barcelona At. 1 0 0 1
Alcampo Scorpio 71 0 4 0 4
Atletismo Albacete 0 2 0 2
Atletismo Numantino 0 1 2 3
S.G. Pontevedra 0 1 1 2
Avinent Manresa 0 1 1 1
Atlon Alcantarilla 0 1 0 1
At. Intec-Zoiti 0 0 1 1
UCAM-Cartagena 0 0 1 1
Atletismo Piélagos 0 0 1 1
A.D. Sprint 0 0 1 1
La Rioja Atletismo 0 0 1 1
Asics Running 0 0 1 1
At. Badajoz - Extremadura 0 0 1 1
Bikila 0 0 1 1
Bilbao Atletismo 1 0 1 2

Otras estadísticas

Algunos datos adicionales sobre la competición:[2]

  • Se inscribieron en el campeonato 696 atletas (362 hombres y 334 mujeres), de los cuales 32 estaban inscritos en dos pruebas.
  • Varios de estos 696 atletas causaron baja a última hora. Entre ellos, la mayoría de los participantes en el Campeonato de Europa Sub-20, que se iniciaba solo cuatro días después del final de este Campeonato de España.
  • La atleta que había ganado más campeonatos de España hasta ese momento, con nueve títulos, fue Esther Guerrero (cuatro en 800 metros y cinco en 1500 metros). En categoría masculina era Pablo Torrijos, ocho veces campeón de España de triple salto. Guerrero consiguió aquí su décimo título.
  • Las atletas que llevaban más títulos consecutivos hasta ese momento era la lanzadora de peso Belén Toimil y la lanzadora de martillo Laura Redondo, ambas vencedoras en los cinco últimos campeonatos y que aquí consiguieron su sexto consecutivo. En categoría masculina no estaba presente ningún atleta con más de dos títulos consecutivos, aunque Quique Llopis, Daniel Arce y Diego Casas lograron aquí su tercero.
  • El campeón de España más antiguo presente en el campeonato fue Miguel Ángel López, que ya fue campeón de 10 000 metros marcha en 2010. En categoría femenina, Esther Guerrero, Laura Redondo y Lidia Parada fueron campeonas por primera vez en 2015.
  • La atleta que había ganado más medallas en el campeonato hasta ese momento era Laura Redondo (dieciséis medallas en lanzamiento de martillo, aquí logró la decimoséptima). En categoría masculina, Miguel Ángel López tenía doce medallas en marcha. El atleta con más medallas ganadas sin haber conseguido nunca ser campeón de España era Pedro José Martín, con once medallas en lanzamiento de martillo, pero ninguna de oro; en categoría femenina, Sonia Molina-Prados llevaba cinco medallas en 100 m y 200 m sin haber conseguido ninguna de oro. Martín consiguió su duodécima medalla sin ser campeón.
  • La atleta que había ganado medallas en más pruebas diferentes era María Vicente, medallista en cuatro especialidades distintas: 200 m, salto de longitud, triple salto y heptatlón. Aquí volvió a conseguir medalla (de oro) en heptatlón.
  • El club que presenta más atletas inscritos era el Facsa-Playas de Castellón, con 56. La federación autonómica con más atletas es la de Cataluña, con 150.
  • El atleta de mayor edad fue el marchador José Ignacio Aledo, con 45 años y 9 meses. En categoría femenina fue la también marchadora Andrea Cabré, con 37 años y un mes.
  • El atleta más joven fue el marchador Marc Suárez con 16 años y 3 meses. La mujer más joven fue la velocista Mariona Armero, unos días mayor que Suárez.
  • El atleta presente en este campeonato que había debutado hace más tiempo es el citado José Ignacio Aledo, que ya participó en la edición de 1999. En categoría femenina, Laura Redondo participó por primera vez en el campeonato de 2006.
  • La campeona de España más joven fue Ana Estrella de León, campeona de triple salto con 17 años y 2 meses, mientras que la más veterana fue Laura Redondo, vencedora en el lanzamiento de martillo con 37 años y 1 mes. La medallista más joven fue Aitana Alonso, bronce en salto de altura con 16 años y 9 meses, y la más veterana fue la citada Laura Redondo.
  • En categoría masculina, el campeón de España más joven fue Guillem Crespí, campeón de 100 m con 22 años y 7 meses, mientras que el más veterano fue Dani Arce, campeón de 300 m obstáculos con 33 años y 3 meses. En cuanto a los medallistas, el más joven fue Samuel Rodríguez, bronce en el relevo 4 × 100 m con 18 años y 6 meses, y el más veterano fue José Ángel Pinedo, plata en lanzamiento de peso unos días después de cumplir los 35 años. Sin contar los relevos, el medallista más joven fue David García Zurita, bronce en los 400 m a la edad de 20 años y 1 mes.
  • La única doble medallista en pruebas individuales fue Inés López, oro en lanzamiento de disco y plata en lanzamiento de peso. Incluyendo los relevos, hubo dos dobles campeonas de España: Paula Sevilla en 400 m y relevo 4 × 100 m, y Daniela Fra en 400 m vallas y relevo 4 × 400 m. Daniela Fra había conseguido el mismo doble campeonato en 2024. Además, también consiguieron dos una medalla individual y otra en relevos Ricardo Sánchez, Andoni Calbano, Adrià Alfonso, Ángel Díaz, Blanca Hervás, Eva Santidrián, Paula Blanquer, Carla García y Laura Aguilera.
  • Hubo cuatro parejas de hermanos medallistas. De ellas, dos parejas repetían el logro del año anterior: Nicolás y Manu Quijera fueron oro y plata en lanzamiento de jabalina (el año anterior había sido al revés), mientras que Antía y Daniel Chamosa volvieron a conseguir, respectivamente, las medallas de plata y bronce en los 10 000 m marcha. Además, Esther y Marina Guerrero fueron, respectivamente, oro en 1500 m y bronce en 3000 m obstáculos, y Eva y Diego Santidrián fueron plata y oro en los 4 × 400 m, además del bronce individual de Eva en los 400 m.
  • Si bien en las pruebas individuales los atletas extranjeros residentes en España solo pueden participar fuera de concurso, en las carreras de relevos pueden integrar el equipo de su club. Por ello, se dio el caso de que hubo un campeón de España extranjero: el atleta cubano Shainer Reginfo, oro en el relevo 4 × 100 m con el equipo del Facsa - Playas de Castellón.
  • También hubo un campeón de España que habitualmente compite en competiciones de atletismo adaptado. Se trata de David José Pineda, oro en el relevo 4 × 400 m con el equipo del Atletismo Numantino, que fue medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
  • En esta edición no se batió ningún récord de España en ninguna categoría, aunque sí una mejor marca española dentro de una combinada: David Abrines consiguió el mejor lanzamiento de jabalina de un atleta español en el transcurso de un decatlón (68,70 m). También hubo varios récords de los campeonatos y mejores marcas españolas del año.

Referencias

  1. Pérez, Ismael (26 de octubre de 2023). «La RFEA suaviza sus mínimas de competitividad para los Juegos Olímpicos de París 2024». Runner's World. 
  2. a b Villaseñor, Miguel (31 de julio de 2025). «Miscelánea y curiosidades de Tarragona 2025». RFEA. 
  3. a b c «Campeonato de España Absoluto 2025». RFEA. 3 de agosto de 2025. 

Enlaces externos