| Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2023 |
|---|
|
Copa Caja de Ahorros |

|
| Datos generales |
|---|
| Sede |
Panamá Panamá |
|---|
| Fecha de inicio |
6 de enero |
|---|
| Fecha de cierre |
3 de marzo |
|---|
| Edición |
LIV |
|---|
| Palmarés |
|---|
| Def. título |
Panamá Este |
|---|
| Primero |
Panamá Oeste (3.er título) |
|---|
| Segundo |
Coclé |
|---|
| Semifinalistas |
Herrera Chiriquí |
|---|
| Datos estadísticos |
|---|
| Participantes |
12 equipos |
|---|
| JMV |
Luis Escudero (Coclé)[1] |
|---|
| Lanzador del Año |
Dereck Gómez (Coclé)[2] |
|---|
| Mánager del Año |
Jorge Gallardo (Bocas del Toro) |
|---|
|
|
| Cronología |
|---|
|
|
|
El 54° Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil - Copa Caja de Ahorros 2023, dedicado a Magaly Medina,[3] fue la quincuagésimo cuarta temporada del béisbol juvenil en Panamá disputada entre el 6 de enero y 3 de marzo de 2023, organizada por la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS). El choque de apertura estuvo a cargo del entonces campeón Panamá Este contra Panamá Metro, disputado en el estadio Rod Carew con resultado de 9-5 para los potros.[4]
La novena de Panamá Oeste se coronó campeón luego de derrotar a Coclé, por abultamiento de carreras en ocho episodios, 14 a 4, en el quinto partido de la Serie Final del certamen que se disputó en el estadio Rod Carew. Los Vaqueros lograron su tercer título en la categoría juvenil, rompiendo una sequía de 27 años desde su último título en la categoría a mediados de 1996, así como consiguiendo el primer título para los del West como provincia.[5][6]
Equipos participantes
Serie Regular
La Serie Regular del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil se disputó en dos grupos divididos en zonas geográficas, con un calendario de dos vueltas en su grupo y una ronda de intergrupo.[7] Los 8 mejores de la fase regular avanzaron de ronda.
| Grupo A
|
Grupo B
|
Panamá Metro
|
Herrera
|
Coclé
|
Los Santos
|
Colón
|
Veraguas
|
Panamá Oeste
|
Chiriquí Occidente
|
Panamá Este
|
Chiriquí
|
Darién
|
Bocas del Toro
|
Clasificación
La Ronda Regular se disputó del 6 al 25 de enero, ubicándose Panamá Oeste y Coclé como los punteros de la tabla de posiciones, quedándose los vaqueros con el liderato debido a las victorias en los dos duelos directos entre ambos equipos.[8][9]
| Pos
|
Equipo
|
JJ
|
JG
|
JP
|
PROM
|
DIF
|
| 1 |
Panamá Oeste |
16 |
13 |
3 |
.813 |
-
|
| 2 |
Coclé |
16 |
13 |
3 |
.813 |
-
|
| 3 |
Herrera |
16 |
11 |
5 |
.688 |
2
|
| 4 |
Bocas del Toro |
16 |
11 |
5 |
.688 |
2
|
| 5 |
Chiriquí |
16 |
9 |
7 |
.563 |
4
|
| 6 |
Panamá Este |
16 |
8 |
8 |
.500 |
5
|
| 7 |
Panamá Metro |
16 |
7 |
9 |
.438 |
6
|
| 8 |
Chiriquí Occidente |
16 |
7 |
9 |
.438 |
6
|
| 9 |
Los Santos |
16 |
7 |
9 |
.438 |
6
|
| 10 |
Veraguas |
16 |
6 |
10 |
.375 |
7
|
| 11 |
Darién |
16 |
2 |
14 |
.125 |
11
|
| 12 |
Colón |
16 |
2 |
14 |
.125 |
11
|
Fase Final
Cuadro
| Serie de 8
| | | Ronda Semifinal
| | | Serie Final
| |
| | | | | | | | | | | | | | |
| |
| 1
| Panamá Oeste
| 4
| | |
| |
| 8
| Chiriquí Occidente
| 0
| | |
| | 1
| Panamá Oeste
| 4
| |
|
| |
| | | 5
| Chiriquí
| 0
| |
| 4
| Bocas del Toro
| 3
| |
| |
| 5
| Chiriquí
| 4
| | |
| | | 1
| Panamá Oeste
| 4
| |
|
| |
| | | 2
| Coclé
| 1
| |
| 2
| Coclé
| 4
| | |
| |
| 7
| Panamá Metro
| 1
| | |
| | 2
| Coclé
| 4
| |
|
| |
| | | 3
| Herrera
| 3
| |
| 3
| Herrera
| 4
| |
| |
| 6
| Panamá Este
| 0
| | |
| |
| |
Serie Semifinal
Serie Panamá Oeste vs. Chiriquí Panamá Oeste ganó la serie contra Chiriquí 4 - 0
|
|
| Juego 1 - 7 de febrero
|
Panamá Oeste
|
5 - 0
|
Chiriquí
|
Estadio Horacio Mena, Chame
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
| Juego 2 - 8 de febrero
|
Panamá Oeste
|
6 - 3
|
Chiriquí
|
Estadio Horacio Mena, Chame
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
|
|
Serie Coclé vs. Herrera Coclé ganó la serie contra Herrera 4 - 3
|
|
| Juego 4 - 10 de febrero
|
Herrera
|
0 - 14 (7)
|
Coclé
|
Estadio Claudio Nieto, Monagrillo
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
| Juego 5 - 11 de febrero
|
Herrera
|
2 - 1
|
Coclé
|
Estadio Claudio Nieto, Monagrillo
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
|
Serie Final
Serie Final 2023 Panamá Oeste gana la serie ante Coclé por 4 - 1
|
|
| Juego 1 - 24 de febrero
|
Panamá Oeste
|
11 - 6
|
Coclé
|
Estadio Horacio Mena, Chame
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
Asistencia: 3 456 espectadores
|
Detalle:
| Equipo
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
C |
H |
E
|
| Coclé
|
0 |
2 |
0 |
1 |
0 |
0 |
0 |
3 |
0
|
6
|
4 |
2
|
| Panamá Oeste
|
0 |
1 |
4 |
0 |
4 |
0 |
0 |
2 |
x
|
11
|
9 |
4
| LG: Ángel Córdoba LP: Dereck Gómez HRs: CC – Nelson Guerra (2.ª entrada ante Reyes, 1 en base, 1 out). PO – Miguel Domínguez (3.ª entrada ante Gómez, 3 en base, 0 out); Miguel Domínguez (5.ª entrada ante Vega, 1 en base, 0 out).
|
| Juego 2 - 26 de febrero
|
Coclé
|
3 - 12
|
Panamá Oeste
|
Estadio Remón Cantera, Aguadulce
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
Detalle:
| Equipo
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
C |
H |
E
|
| Panamá Oeste
|
1 |
2 |
0 |
2 |
0 |
2 |
0 |
0 |
5
|
12
|
10 |
2
|
| Coclé
|
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
0
|
3
|
7 |
5
| LG: Carlos Díaz LP: Xavier Aguilar
|
| Juego 5 - 3 de marzo
|
Panamá Oeste
|
14 - 4 (8)
|
Coclé
|
Estadio Nacional Rod Carew, Ciudad de Panamá
|
|
|
|
|
Reporte
|
|
|
Detalle:
| Equipo
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
C |
H |
E
|
| Coclé
|
1 |
0 |
0 |
0 |
0 |
3 |
0 |
0 |
x
|
4
|
9 |
5
|
| Panamá Oeste
|
0 |
2 |
5 |
4 |
1 |
0 |
0 |
2 |
x
|
14
|
14 |
1
| LG: Carlos Díaz LP: Jhasir Flores HRs: CC – Enrique Agrazal (6.ª entrada ante Díaz, 1 en base, 2 out).
|
|
|
|
|
|
Campeón Panamá Oeste 3.er título
|
Referencias
Véase también
|