Campeonato colombiano 1998

Campeonato colombiano 1998
LI edición
Copa Mustang 1998
50 años de la creación del Fútbol Profesional Colombiano
Datos generales
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Primera A
Fecha 1 de febrero
20 de diciembre
Edición 51
Palmarés
Def. título América de Cali
Primero Deportivo Cali
Segundo Once Caldas
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 426
Goles 1.134 (2,660 por partido)
Mayor anotador Bandera de Colombia Víctor Bonilla (36)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Atlético Huila
Descenso(s): Bandera del Departamento del Atlántico Deportivo Unicosta
Cronología
Campeonato colombiano 1996-97 Campeonato colombiano 1998 Campeonato colombiano 1999

El Campeonato colombiano 1998 fue la 51a edición de la Categoría Primera A de fútbol profesional colombiano. Comenzó el domingo 1 de febrero y finalizó el domingo 20 de diciembre.

Se coronó campeón el Deportivo Cali[1]​ tras superar en la final al Once Caldas, que en este certamen acumuló 126 puntos totales, por lo que se le acreditó el récord de mayor cantidad de puntos en campeonatos de torneos largos de un año de duración.

Cobertura por televisión

Desde el inicio del campeonato hasta el mes de mayo se emitió por última vez por la televisión pública a través del Canal Uno (con la realización de las entonces programadoras Caracol Televisión y RCN Televisión, alternando entre ellas la transmisión de un partido por fecha). A partir de julio con la llegada de los canales privados, los partidos fueron emitidos por Caracol y RCN. En el mes de octubre se unió a la transmisión de los partidos la cableoperadora satelital Sky.

Sistema de juego

El Campeonato colombiano volvió a jugarse bajo el sistema de un solo campeón por año, siendo el tradicional sistema de campeón en el mes de diciembre. El Torneo Apertura se disputó mediante 30 fechas bajo el sistema de todos contra todos y seis de cuadrangulares regionales. El Finalización consistió en 14 fechas, dividiéndose los equipos en dos grupos de ocho, para completar 50 fechas en la primera vuelta. Posteriormente, los ocho mejores equipos clasificaron a los cuadrangulares semifinales. De allí los dos mejores clasificaron para disputar el título del año. Los ganadores de cada torneo clasificaban directamente para la fase de grupos de la Copa Libertadores 1999, pero como el Once Caldas ganó los dos torneos, el otro equipo finalista obtendría el cupo restante de Colombia al torneo internacional.

Este fue el último torneo colombiano en que se entregó bonificación a los cuatro primeros equipos del torneo para la fase de cuadrangulares semifinales. Asimismo, fue el último en que los empates se dirimían mediante tiros desde el punto penal, otorgando dos puntos al ganador y uno al perdedor de la definición.

Equipos participantes

Relevo anual de clubes

Ascendido a la Primera A
Atlético Huila (Campeón de la Primera B 1997) Crecimiento
Descendido a la Primera B
Deportivo Pereira (Peor promedio acumulado en la Primera A) Decrecimiento

Datos de los clubes

Equipo Ciudad Estadio
América de Cali Cali Olímpico Pascual Guerrero
Bandera de Santander (Colombia) Atlético Bucaramanga Bucaramanga Alfonso López
Atlético Huila Neiva Guillermo Plazas Alcid
Bandera del departamento de Antioquia Atlético Nacional Medellín Atanasio Girardot
Cortuluá Tuluá Doce de Octubre
Deportes Quindío Armenia Centenario
Deportes Tolima Ibagué Manuel Murillo Toro
Deportivo Cali Cali Olímpico Pascual Guerrero
Bandera del Departamento del Atlántico Deportivo Unicosta Barranquilla Municipal Romelio Martínez
Metropolitano Roberto Meléndez
Bandera del departamento de Antioquia Envigado F. C. Envigado Polideportivo Sur
Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín Medellín Atanasio Girardot
Bandera del Departamento del Atlántico Junior Barranquilla Metropolitano Roberto Meléndez
Millonarios Bogotá Nemesio Camacho El Campín
Once Caldas Manizales Estadio Palogrande
Santa Fe Bogotá Nemesio Camacho El Campín
Bandera de Cundinamarca Unión Magdalena Santa Marta Eduardo Santos

Localización

Equipos por departamento
Departamento N.º Equipos Mapa
Bandera de Antioquia Antioquia 3 Atlético Nacional, Envigado F. C. e Independiente Medellín
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 3 América de Cali, Cortuluá y Deportivo Cali
Bandera de Atlántico Atlántico 2 Junior y Deportivo Unicosta
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 2 Millonarios y Santa Fe
Bandera de Caldas Caldas 1 Once Caldas
Bandera de Huila Huila 1 Atlético Huila
Bandera de Magdalena Magdalena 1 Unión Magdalena
Bandera de Quindío Quindío 1 Deportes Quindío
Bandera de Santander Santander 1 Atlético Bucaramanga
Bandera de Tolima Tolima 1 Deportes Tolima

Reclasificación

En la tabla de reclasificación se resumen todos los partidos jugados por los 16 equipos entre los meses de febrero y noviembre en los torneos Apertura y Finalización.

Pos. Equipos Pts. PJ PG DPG DPP PP GF GC Dif
1. Once Caldas 110 50 29 8 7 6 94 46 48
2. Atlético Nacional 102 50 25 11 5 9 93 52 41
3. Independiente Medellín 93 50 23 7 10 10 80 45 35
4. Deportivo Cali 86 50 21 8 7 14 77 61 16
5. Independiente Santa Fe 80 50 19 7 9 15 56 49 7
6. América de Cali 77 50 16 10 9 15 70 59 11
7. Deportes Quindío 76 50 17 8 9 16 68 65 3
8. Millonarios 75 50 16 8 11 15 57 59 -2
9. Atlético Huila 71 50 17 6 8 19 74 68 6
10. Deportes Tolima 71 50 12 15 5 18 57 70 -13
11. Envigado F. C. 69 50 16 7 7 20 55 64 -9
12. Cortuluá 69 50 14 8 11 17 64 79 -15
13. Atlético Bucaramanga 67 50 14 7 11 18 59 75 -16
14. Junior 66 50 12 11 8 19 71 85 -14
15. Unión Magdalena 50 50 11 6 6 27 58 96 -38
16. Deportivo Unicosta 37 50 10 1 5 34 57 115 -58

Fuente: Web oficial de Dimayor

Clasificado para los cuadrangulares semifinales.
Eliminado
Descendido a la Categoría Primera B por promedio

Cuadrangulares semifinales

La segunda fase del Campeonato colombiano 1998 consiste en los cuadrangulares semifinales. Estos los disputan los ocho mejores equipos de todo el año, distribuidos en dos grupos de cuatro. Los cuatro primeros recibieron puntaje de bonificación previo al inicio de esta etapa. Los ganadores de cada grupo se enfrentan en la gran final para definir al campeón.

Grupo A

Pos. Equipos Bon. Pts. PJ PG DPG DPP PP GF GC Dif
1. Once Caldas 1.5 14.5 6 3 2 0 1 7 5 2
2. Independiente Medellín 1 13 6 4 0 0 2 7 7 0
3. Deportes Quindío 0 8 6 2 0 2 2 9 7 2
4. Santa Fe 0 3 6 1 0 0 5 7 11 -4

Fuente: Web oficial de Dimayor

Grupo B

Pos. Equipos Bon. Pts. PJ PG DPG DPP PP GF GC Dif
1. Deportivo Cali 0.75 13.75 6 3 1 2 0 13 6 7
2. Atlético Nacional 1.25 9.25 6 1 2 1 2 8 9 -1
3. América de Cali 0 8 6 2 0 2 2 9 10 -1
4. Millonarios 0 7 6 1 2 0 3 6 11 -5

Fuente: Web oficial de Dimayor

Clasificado a la final y a la Copa Libertadores 1999.

Final

16 de diciembre Deportivo Cali
4:0
Once Caldas Estadio Olímpico Pascual Guerrero, Cali
20:30 Bonilla Anotado en los minutos 3, 11 y 40 3'11'40'
Castillo Anotado en el minuto 48 48'
Reporte Asistencia: 33.283 espectadores
Árbitro(s): Óscar Julián Ruiz
20 de diciembre Once Caldas
0:0
Deportivo Cali Estadio Palogrande, Manizales
17:10 Reporte Asistencia: 37.000 espectadores
Árbitro(s): Óscar Julián Ruiz


Bandera de Colombia
Campeón
Deportivo Cali
7.º título


Goleadores

Jugador Equipo Goles
Bandera de Colombia Víctor Bonilla Deportivo Cali 37
Bandera de Argentina Sergio Galván Once Caldas 29
Bandera de Argentina Héctor Mario Núñez Independiente Medellín 26
Bandera de Colombia Adolfo Valencia Independiente Medellín 26
Bandera de Colombia Alex Comas Atlético Nacional 25
Bandera de Colombia Carlos Rodas Deportes Quindío 21

Clasificación a torneos internacionales

Clasificado como Copa Libertadores 1999 Copa Merconorte 1999 Copa Conmebol 1999
Colombia 1 Deportivo Cali América de Cali Atlético Huila
Colombia 2 Once Caldas Atlético Nacional Deportes Quindío
Colombia 3 Millonarios
Colombia 4 Santa Fe

Cambios de categoría

Descendido a la Primera B Ascendido a la Primera A
Deportivo Unicosta Deportivo Pasto

Bibliografía

  • Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. p. 289. ISBN 978-958-98713-0-0. 

Referencias

  1. AS Colombia, ed. (28 de noviembre de 2015). «Cali clasificó con lo justo y fue campeón: así pasó en 1998». 

Enlaces externos


Predecesor:
1996-1997
Campeonato colombiano
LI edición
Sucesor:
1999