Campeonato colombiano 1993

Campeonato colombiano 1993
XLVI edición
Copa Mustang 1993
Datos generales
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Primera A
Edición 46
Organizador Dimayor
TV oficial Caracol Televisión, Teleantioquia, Telepacífico
Palmarés
Def. título América de Cali
Campeón Bandera del Departamento del Atlántico Junior
Subcampeón Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín
Datos estadísticos
Participantes 16 equipos
Partidos 388
Goles 1.099 (2,832 por partido)
Goleador Bandera de Colombia Miguel Guerrero (34)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Atlético Huila
Descenso(s): Deportes Tolima
Cronología
Campeonato colombiano 1992 Campeonato colombiano 1993 Campeonato colombiano 1994

El Campeonato colombiano 1993 (conocido como Copa Mustang 1993 por motivos de patrocinio)[1]​ fue la cuadragésimo sexta (46a) edición de la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano, siendo el torneo de Primera División en la temporada 1993.

Sistema de juego

El Torneo Apertura se disputó mediante 14 fechas y el Finalización con 30 jornadas más, todas bajo el sistema de todos contra todos para completar 44 fechas en la primera vuelta. Posteriormente, los ocho mejores equipos clasificaron a los cuadrangulares semifinales. De allí los cuatro mejores clasificaron para disputar el título del año. El primero del cuadrangular final se coronaría campeón y junto al subcampeón clasificarán directamente para la fase de grupos de la Copa Libertadores 1994.

Según la clasificación de cada torneo, los clubes recibían puntajes de bonificación distribuidos así: primer lugar 1 punto, segundo lugar 0,75, tercer lugar 0,50, cuarto lugar 0,25. Estos puntos fueron tomados en cuenta para la definición de las fases semifinal y final del torneo.

Cobertura por televisión

En ese campeonato se transmitió por la señal de Caracol Televisión las finales del campeonato y el resto de juegos por los canales regionales Teleantioquia y Telepacifico.[cita requerida]

Equipos participantes

Relevo anual de clubes

Ascendidos a la Primera A
Atlético Huila (Campeón de la Primera B 1992) Crecimiento
Descendidos a la Primera B
Bandera de Bolívar (Colombia) Real Cartagena (Último en la reclasificación del Campeonato colombiano 1992) Decrecimiento

Datos de los clubes

Equipo Ciudad Estadio
América de Cali Cali Olímpico Pascual Guerrero
Bandera de Santander (Colombia) Atlético Bucaramanga Bucaramanga Alfonso López
Atlético Huila Neiva Guillermo Plazas Alcid
Bandera del departamento de Antioquia Atlético Nacional Medellín Atanasio Girardot
Cúcuta Deportivo Cúcuta General Santander
Deportes Quindío Armenia Centenario
Deportes Tolima Ibagué Manuel Murillo Toro
Deportivo Cali Cali Olímpico Pascual Guerrero
Deportivo Pereira Pereira Hernán Ramírez Villegas
Bandera del departamento de Antioquia Envigado F. C. Envigado Polideportivo Sur
Bandera del departamento de Antioquia Independiente Medellín Medellín Atanasio Girardot
Bandera del Departamento del Atlántico Junior Barranquilla Metropolitano Roberto Meléndez
Millonarios Bogotá Nemesio Camacho El Campín
Once Caldas Cartago
Riosucio
Santa Ana
El Vergel
Santa Fe Bogotá Nemesio Camacho El Campín
Bandera de Cundinamarca Unión Magdalena Santa Marta Eduardo Santos

Localización

Equipos por departamento
Departamento N.º Equipos Mapa
Bandera de Antioquia Antioquia 3 Atlético Nacional, Envigado F. C. e Independiente Medellín
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 2 Millonarios y Santa Fe
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 2 América de Cali y Deportivo Cali
Bandera de Atlántico Atlántico 1 Junior
Bandera de Caldas Caldas 1 Once Caldas
Bandera de Huila Huila 1 Atlético Huila
Bandera de Magdalena Magdalena 1 Unión Magdalena
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 1 Cúcuta Deportivo
Bandera de Quindío Quindío 1 Deportes Quindío
Bandera de Risaralda Risaralda 1 Deportivo Pereira
Bandera de Santander Santander 1 Atlético Bucaramanga
Bandera de Tolima Tolima 1 Deportes Tolima

Reclasificación

En la tabla de reclasificación se resumen todos los partidos jugados por los 16 equipos entre los meses de febrero y noviembre en los torneos Apertura y Finalización.

Pos Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1. Junior 56 44 23 10 11 83 61 22
2. Independiente Medellín 54 44 21 12 11 97 89 8
3. Once Caldas 49 44 17 15 12 65 55 10
4. Deportivo Cali 49 44 16 17 11 61 53 8
5. Atlético Bucaramanga 47 44 16 15 13 54 50 4
6. Millonarios 47 44 16 15 13 51 47 4
7. América de Cali 46 44 15 16 13 67 55 12
8. Atlético Nacional 45 44 17 11 16 61 62 -1
9. Envigado F. C. 45 44 14 17 13 49 47 2
10. Deportivo Pereira 43 44 14 15 15 49 57 -8
11. Atlético Huila 42 44 13 16 15 52 57 -5
12. Unión Magdalena 39 44 15 9 20 54 64 -10
13. Deportes Quindío 37 44 12 13 19 57 58 -1
14. Santa Fe 37 44 11 15 18 64 70 -6
15. Cúcuta Deportivo 35 44 12 11 18 50 72 -22
16. Deportes Tolima 33 44 10 13 21 44 68 -24

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PE=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado para los cuadrangulares semifinales.
Eliminado.
Descendido a la Categoría Primera B.

Cuadrangulares semifinales

La segunda fase del Campeonato colombiano 1993 consiste en los cuadrangulares semifinales. Estos los disputan los ocho mejores equipos de todo el año, distribuidos en dos grupos de cuatro. Los cuatro primeros recibieron puntaje de bonificación previo al inicio de esta etapa. Los dos mejores de cada grupo avanzan al cuadrangular final para definir al campeón y los cupos a la Copa Libertadores.

Grupo A

Pos Equipo Bon Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1. Atlético Nacional 0,50 8.50 6 3 2 1 11 7 4
2. Junior 1,50 8.50 6 3 1 2 9 9 0
3. Millonarios 0 5 6 2 1 3 9 8 1
4. Once Caldas 1 5 6 1 2 3 4 9 -5

Bon=Puntaje de bonificación; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PE=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado al cuadrangular final.

Grupo B

Pos Equipo Bon Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1. América de Cali 0,25 10.25 6 4 2 0 14 3 11
2. Independiente Medellín 1 8 6 2 3 1 13 10 3
3. Atlético Bucaramanga 0 4 6 2 0 4 8 15 -7
4. Deportivo Cali 0,50 3.50 6 1 1 4 9 16 -7

Bon=Puntaje de bonificación; Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; PE=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Clasificado al cuadrangular final.

Cuadrangular final

Pos Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
1. Junior 7 6 3 1 2 14 11 3
2. Independiente Medellín 7 6 3 1 2 10 12 -2
3. Atlético Nacional 5 6 2 1 3 12 10 2
4. América de Cali 5 6 2 1 3 9 12 -3

Pts=Puntos; PJ=Partidos jugados; G=Partidos ganados; E=Partidos empatados; P=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DIF=Diferencia de gol

Campeón, clasificado para la Copa Libertadores 1994.
Subcampeón, clasificado para la Copa Libertadores 1994.



Bandera de Colombia
Campeón
Junior de Barranquilla
3.er título


Goleadores

Jugador Equipo Goles
Bandera de Colombia Miguel Guerrero Junior 34
Bandera de Colombia Miguel Asprilla Once Caldas 27
Bandera de Colombia John Jairo Tréllez Atlético Nacional 25
Bandera de Colombia Rubén Darío Hernández Independiente Medellín 21
Bandera de Colombia Albeiro Usuriaga América de Cali 21
Bandera de Colombia Víctor Hugo Aristizábal Atlético Nacional 20

Clasificación a torneos internacionales

Clasificado como Copa Libertadores 1994 Supercopa Sudamericana 1994
Colombia 1 Junior Atlético Nacional
Colombia 2 Independiente Medellín

Cambios de categoría al final de temporada

Descendido a la Primera B Ascendido a la Primera A
Deportes Tolima Decrecimiento Cortuluá Crecimiento

Véase también

Referencias

  1. Tiempo, Casa Editorial El (29 de octubre de 2010). «1989-1990. Colombia vuelve al mundial». El Tiempo. Consultado el 2 de enero de 2022. 

Bibliografía

  • Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. p. 244. ISBN 978-958-98713-0-0. 

Enlaces externos


Predecesor:
1992
Campeonato colombiano
XLVI edición
Sucesor:
1994