Campeonato Mundial de Rugby Subacuático
| Campeonato Mundial de Rugby Subacuático | ||
|---|---|---|
| Selecciones nacionales | ||
| Datos generales | ||
| Fundación | 1980 | |
| Primera edición | Mülheim an der Ruhr (Alemania), 1980 | |
| Organizador | Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) | |
|
| ||
El Campeonato Mundial de Rugby Subacuático es la principal competición internacional de este deporte, organizada por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). Se celebra cada cuatro años desde 1980 y reúne a selecciones nacionales de todo el mundo. El torneo fue inaugurado en Mülheim an der Ruhr, Alemania, y ha contado históricamente con el dominio de países europeos como Suecia, Alemania y Noruega, aunque en las últimas décadas Colombia ha emergido como una potencia, siendo el único país no europeo en ganar títulos mundiales.
Este evento ha contribuido a la consolidación y expansión global del rugby subacuático, con ediciones organizadas tanto en Europa como en América, y una creciente participación de equipos de diferentes continentes. Actualmente, los campeones mundiales son las selecciones de Noruega en mujeres y Colombia en hombres. Su última edición se realizó en la ciudad de Montreal del 7 al 15 de julio de 2023. [1] [2][3]
Historia
.jpg)
El Campeonato Mundial de Rugby Subacuático fue organizado por primera vez en 1980 en la ciudad de Mülheim an der Ruhr, Alemania, bajo la dirección de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). En esa edición inicial participaron exclusivamente equipos masculinos, y Dinamarca se coronó campeón al vencer a Alemania y Suecia, que obtuvieron la plata y el bronce, respectivamente[4]. El éxito de este primer torneo permitió consolidar una estructura competitiva que se repetiría cada cuatro años, siguiendo el modelo de otros campeonatos mundiales de disciplinas acuáticas.
Durante la década de 1980, el campeonato permaneció como una competencia exclusivamente masculina. Suecia y Noruega fueron protagonistas junto con Dinamarca y Alemania, configurando un dominio europeo absoluto. Sin embargo, a comienzos de la década de 1990 se dio un paso fundamental hacia la inclusión: en la edición de 1991 en Copenhague (Dinamarca) se celebró por primera vez la categoría femenina, con Suecia como campeona, seguida por Noruega y Alemania[5]. A partir de entonces, las ramas masculina y femenina se disputan en paralelo en cada campeonato mundial, convirtiéndose en un rasgo distintivo de este torneo.
En los años noventa, el campeonato continuó su expansión con la incorporación de más selecciones europeas y, en 1995, se produjo un hecho histórico: el mundial se organizó por primera vez fuera de Europa. La ciudad de Cali (Colombia) fue sede de la quinta edición, lo que representó un hito en la internacionalización del deporte. Aunque los títulos siguieron en manos de las potencias nórdicas y Alemania, la presencia de Colombia como anfitrión marcó el inicio de la participación activa de selecciones latinoamericanas[5].
El siglo XXI estuvo marcado por un aumento en la competitividad y una mayor diversificación de países en el podio. Finlandia consiguió su primer campeonato masculino en 2007, mientras que Noruega consolidó su hegemonía en varias ediciones de la categoría femenina. En paralelo, Colombia se afianzó como una potencia emergente: tras organizar nuevamente el mundial en 2015, logró conquistar el título masculino en 2019 en Graz (Austria), convirtiéndose en el primer país no europeo en hacerloe[6].
La edición de 2023 en Montreal (Canadá) supuso un punto de inflexión en la historia del campeonato. Por primera vez, un país no europeo, Colombia, consiguió adjudicarse los títulos mundiales tanto en la categoría masculina como en la femenina. Este logro no solo rompió con la hegemonía histórica de Europa, sino que consolidó al rugby subacuático como una disciplina verdaderamente global, con presencia competitiva en ambos continentese[7].
Tabla de ganadores (masculino)
| Sede | Oro | Plata | Bronce | |
|---|---|---|---|---|
| 2023 | Montreal (Canadá)[8] | |||
| 2019 | Graz (Austria)[9] | |||
| 2015 | Cali (Colombia)[10] | |||
| 2011 | Helsinki (Finlandia) [11] | |||
| 2007 | Bari (Italia)[12] | |||
| 2003 | Fredericia (Dinamarca)[13] | |||
| 1999 | Essen (Alemania)[14] | |||
| 1995 | Cali (Colombia)[15] | |||
| 1991 | Copenhague (Dinamarca)[16] | |||
| 1987 | Zúrich (Suiza)[17] | |||
| 1983 | Malmö (Suecia)[18] | |||
| 1980 | Mülheim an der Ruhr (Alemania) [19] |
Tabla de medallería (masculino)
| Lugar | país | Oro | Plata | Bronce | En total |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 5 | 1 | 3 | 9 | |
| 2 | 2 | 3 | 2 | 7 | |
| 3 | 2 | 3 | 1 | 6 | |
| 4 | 2 | 1 | 3 | ||
| 5 | 1 | 1 | 2 | ||
| 6 | 5 | 4 | 9 | ||
| suma | 12 | 12 | 12 | 36 | |
Posiciones de las naciones participantes (masculino)
| País | Participaciones | 2023 | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | 1995 | 1991 | 1987 | 1983 | 1980 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 3 | 7 | 9 | 11 | ||||||||||
| 11 | 3 | 4 | 5 | 5 | 4 | 5 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | ||
| 12 | 2 | 3 | 2 | 2 | 5 | 4 | 3 | 4 | 3 | 3 | 2 | 2 | |
| 9 | 6 | 4 | 1 | 3 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | ||||
| 4 | 12 | 11 | 7 | 7 | |||||||||
| 3 | 9 | 13 | 8 | ||||||||||
| 9 | 1 | 1 | 3 | 6 | 6 | 6 | 5 | 7 | 7 | ||||
| 1 | 17 | ||||||||||||
| 12 | 4 | 2 | 1 | 1 | 3 | 2 | 4 | 3 | 2 | 6 | 6 | 5 | |
| 11 | 8 | 7 | 7 | 10 | 11 | 7 | 6 | 4 | 5 | 5 | 6 | ||
| 1 | 10 | ||||||||||||
| 3 | 9 | 9 | 8 | ||||||||||
| 12 | 5 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | |
| 6 | 13 | 7 | 9 | 9 | 8 | 7 | |||||||
| 1 | 16 | ||||||||||||
| 5 | 10 | 8 | 10 | 12 | 13 | ||||||||
| 2 | 12 | 14 | |||||||||||
| 6 | 10 | 7 | 10 | 7 | 6 | 8 | |||||||
| 1 | 6 | ||||||||||||
| 3 | 8 | 12 | 11 | ||||||||||
| 1 | 15 | ||||||||||||
| 1 | 6 | ||||||||||||
| 5 | 6 | 11 | 9 | 10 | 8 | ||||||||
| 1 | 14 | ||||||||||||
| Países | 24 | 10 | 17 | 12 | 14 | 13 | 11 | 8 | 10 | 8 | 7 | 6 | 7 |
Tabla de ganadores (femenino)
| Sede | Oro | Plata | Bronce | |
|---|---|---|---|---|
| 2023 | Montreal (Canadá)[8] | |||
| 2019 | Graz (Austria)[9] | |||
| 2015 | Cali (Colombia)[10] | |||
| 2011 | Helsinki (Finlandia)[11] | |||
| 2007 | Bari (Italia)[12] | |||
| 2003 | Fredericia (Dinamarca)[13] | |||
| 1999 | Essen (Alemania)[14] | |||
| 1995 | Cali (Colombia)[15] | |||
| 1991 | Copenhague (Dinamarca)[16] |
Tabla de medallería (femenino)
| Lugar | país | Oro | Plata | Bronce | En total |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 3 | 4 | 1 | 8 | |
| 2 | 3 | 2 | 4 | 9 | |
| 3 | 2 | 3 | 1 | 6 | |
| 4 | 1 | 3 | 4 | ||
| suma | 9 | 9 | 9 | 27 | |
Posiciones de las naciones participantes (femenino)
| País | Participaciones | 2023 | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | 1999 | 1995 | 1991 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 3 | 4 | 8 | 7 ? | |||||||
| 9 | 6 | 9 | 6 | 6 | 5 | 5 | 5 | 6 | 5 | |
| 9 | 3 | 2 | 1 | 3 | 1 | 1 | 3 | 2 | 3 | |
| 6 | 4 | 5 | 4 | 7 | 4 | 4 | ||||
| 2 | 12 | 8 | ||||||||
| 2 | 10 | 13 | ||||||||
| 8 | 1 | 3 | 3 | 5 | 4 | 3 | 4 | 5 | ||
| 9 | 2 | 1 | 2 | 1 | 3 | 4 | 2 | 1 | 2 | |
| 2 | 7 | 6 | ||||||||
| 1 | 7 | |||||||||
| 1 | 6 | |||||||||
| 9 | 5 | 5 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 3 | 1 | |
| 1 | 6 | |||||||||
| 4 | 9 | 10 | 7 | 9 | ||||||
| 2 | 7 | 7 | ||||||||
| 1 | 8 ? | |||||||||
| 4 | 8 | 11 | 9 | 6 | ||||||
| 1 | 14 | |||||||||
| Países | 18 | 10 | 14 | 9 | 7 | 9 | 7 | 5 | 7 | 6 |
Véase también
- Rugby subacuático
- Copa de Campeones de Rugby Subacuático
Enlaces web
Referencias
- ↑ CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «Underwater Rugby Fun Facts / History» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Redacción Sportalsub.net (09.09.2019). «History of the Underwater Rugby World Championships» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Neubert, Søren (05/10/2023). «Hvordan startede undervandsrugby?» (en danés). sportsbutikken.dk. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). «Underwater Rugby Fun Facts / History». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Redacción Sportalsub.net. «Histórico de los Campeonatos Mundiales de Rugby Subacuático» (en inglés). Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). «Underwater Rugby Fun Facts / History». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). «Underwater Rugby Fun Facts / History». Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «12th CMAS Underwater Rugby World Championships» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «Underwater Rugby World Championship Graz 2019» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «X. CMAS UWR World Championships» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «9th World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «8th World Championship / CMAS Games» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «7th World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «6th World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «5th World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «4th World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «3rd World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «2nd World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ CMAS (Confédération Mondiale des Activités Subaquatiques). «1st World Championship» (en english). Consultado el 26 de agosto de 2025.