Campdevánol

Campdevánol
Campdevànol
municipio de Cataluña

Escudo

Campdevánol ubicada en España
Campdevánol
Campdevánol
Ubicación de Campdevánol en España
Campdevánol ubicada en Provincia de Gerona
Campdevánol
Campdevánol
Ubicación de Campdevánol en la provincia de Gerona
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Ripollés
• Partido judicial Ripoll[1]
Ubicación 42°13′33″N 2°10′10″E / 42.225833333333, 2.1694444444444
• Altitud 738 m
Superficie 32,6 km²
Población 3262 hab. (2024)
• Densidad 100,06 hab./km²
Gentilicio (cat.) campdevanolenc, -a
Código postal 17530
Alcalde (2011) Dolors Costa (Junts)
Sitio web Sitio web oficial

Campdevánol[2][3][4]​ (oficialmente y en catalán Campdevànol), antiguamente llamado San Cristóbal de Campdevanol, es un municipio español de la comarca del Ripollés en la provincia de Gerona, Cataluña, al norte de Ripoll, a la derecha del río Freser y de su afluente el Merdàs.

Geografía

Integrado en la comarca de Ripollés, se sitúa a 90 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260, entre los pK 120 y 123, y por la carretera provincial GI-402, que se dirige hacia Gombreny.

Noroeste: Campellas Norte: Ribas de Freser Nordeste: Ogassa
Oeste: Gombreny Este: Ripoll
Suroeste: Las Llosas Sur: Ripoll Sureste: Ripoll

El relieve del municipio es montañoso, incluyendo territorios de la sierra de Montgrony al noroeste y de la sierra de Sant Marc al suroeste. Los cursos fluviales que drenan el municipio son el río Merdàs y el río Freser, en el que desemboca el anterior. La altitud oscila entre los 1760 m en el extremo noroccidental, en la sierra de Montgrony, y los 710 m a orillas del río Freser. Destaca el pico del Cuàs (1410 m) al norte, en el límite con Ribas de Freser. El pueblo se alza a 753 m sobre el nivel del mar.

Demografía

Campdevánol cuenta con una población de 3262 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Campdevánol[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a San Quintín de Puigrodón
En 1900 crece el término del municipio porque incorpora a San Lorenzo
[6]

Entre los años 1842 de 1857 (datos censales), crece el término del municipio porque incorpora a San Quintín de Puigrodón.

A fines del siglo XIX, crece el término del municipio porque incorpora al municipio de San Lorenzo.

Etimología

Durante la entrada de los vándalos en la Península, en el siglo IV d. C., se cree que tal tribu estableció un campamento en las cercanías del actual pueblo, de ahí el nombre Campdevánol ("Campo de Vándalos", o en catalán, "Camp de Vàndals").

Comunicaciones

Estación de ferrocarril de la línea Barcelona - Latour-de-Carol.

Economía

Industria metalúrgica y textil.

Historia

Antiguamente era llamado San Cristóbal de Campdevanol. Incluye los antiguos pueblos independientes de San Quintín de Puigrodón (Sant Quintí de Puigrodon)[7]​ y San Lorenzo (Sant Llorenç).[6]​ Este último incluía Armancias (Sant Martí d'Armàncies) y San Pedro de Huire (Sant Pere d'Aüira).[6][8]​ Todos estos pueblos se integraron en un único municipio en el siglo XIX.

Monumentos y lugares de interés

  • Ermita de San Martín
  • Ermita de San Pedro de Huire
Iglesia parroquial de Campdevánol.

Cultura

Fiesta mayor: conocida como "La Gala" se celebra el tercer domingo de septiembre. El acto más destacado es la danza de la Gala o Dansa de Campdevànol.

Hermanamiento

Referencias

  1. Consejo General de los Procuradores de España (ed.). «Ripoll, partido judicial n.º 4 de Girona». Consultado el 13 de setiembre de 2023. 
  2. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5.ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 194. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  3. Boletín Oficial del Estado - Administración Local
  4. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 106. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. a b c Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  7. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021. 
  8. Estadística (Spain), Instituto Nacional de (1963). Gerona. E. Giménez. Consultado el 23 de junio de 2021. 

Bibliografía

Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos