Caminos de liberación

Caminos de liberación
Cortometraje
Ficha técnica
Dirección
Producción Oswaldo Carpio
Stefan Kaspar
Guion Alejandro Legaspi
Susana Pastor
Sonido Eugenio Prado
Fernando Espinoza
Fotografía Alejandro Legaspi
Montaje Alejandro Legaspi
Susana Pastor
Datos y cifras
País Perú Perú
Año 1985
Género Documental
Duración 21 minutos
Idioma(s) Español
Formato Película de 16 mm
Compañías
Productora Grupo Chaski
Ficha en FilmAffinity

Caminos de liberación es un cortometraje documental peruano estrenado en 1985, dirigido por Susana Pastor y Alejandro Legaspi. Este filme analiza cómo, en un contexto marcado por la pobreza, la violencia y la represión, un grupo de la iglesia se preocupaba por los problemas sociales y apoyaba la teología de la liberación.[1]

Sipnosis

Explora la teoría y la práctica de un movimiento dentro de la Iglesia Católica que surgió en América Latina en los años 60. Muestra cómo laicos, sacerdotes, religiosas, cardenales y obispos viven su fe y se mantienen fieles al evangelio, apoyando a los más pobres y luchando por la justicia y la igualdad.[2][3]

Premios

  • Primer premio documental en el Concurso Nacional de Cortometrajes del Festival Nacional de Cine, Lima, Perú 1985
  • Premio al Mejor sonido en el Festival Nacional de Cine de Lima, Perú, 1985[4]

Referencias

  1. Alejos, Carmen. «La liberación en el cine latinoamericano». Dialnet. ISSN 1133-0104. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  2. «CAMINOS DE LIBERACIÓN». Festival de Lima. 
  3. «Caminos de Liberación + Mis Universo en el Perú | Cineteca». www.cinetecamadrid.com. Consultado el 27 de julio de 2024. 
  4. «FILMOTECA PUCP». filmoteca.pucp.edu.pe. Consultado el 27 de julio de 2024. 

Enlaces externos