Calmarza
| Calmarza | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() Vista de la localidad | ||||
![]() Calmarza | ||||
![]() Calmarza | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
| • Partido judicial | Calatayud[1] | |||
| Ubicación | 41°09′28″N 1°54′42″O / 41.157792, -1.9116608 | |||
| • Altitud | 839[2] m | |||
| Superficie | 28,12 km² | |||
| Población | 58 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 2,06 hab./km² | |||
| Gentilicio | calmarceño, -a | |||
| Código postal | 50238[3] | |||
| Alcalde (2015) | José Vicente Monge Escolano (PSOE-Aragón) | |||
| Sitio web | calmarza.es | |||
Calmarza es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 58 habitantes (INE 2024).
Geografía

Está situado a orillas del río Mesa. El paisaje es rocoso y muy seco. En su entorno hay grandes bandadas de buitres y la vegetación solamente se encuentra distribuida en algunas zonas aisladas y a las orillas del río.
A unos 12 km se encuentra el municipio de Jaraba que cuenta con unos importantes balnearios. Desde allí también hay posibilidad de visitar el monasterio de Piedra y la laguna de Gallocanta.
Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 204 habitantes.[4] La localidad aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CALMARZA: v. con ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Zaragoza (22 leg.), part. jud. y adm. de rent. Ateca (5), dióc. de Tarazona (17): sit. en un hondo rodeado de peñascos, los vientos que mas generalmente la combaten, son los del N., y goza de un clima templado y saludable, siendo las enfermedados que mas comunmente se padecen, los dolores de reuma, sin que sean muv frecuentes: tiene 51 casas distribuidas en varias calles, y ademas una llamada la municipal en la que se halla la cárcel; una escuela de primeras letras dotada con 1,200 rs. vn. y concurrida por 16 discípulos, y una igl. parr. (San Blas) servida por un cura y un sacristan; el curato es vicaria perpetua y su presentacion corresponde al cabildo de la colegial de Sta. María de Calatayud: el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la pobl.: y los vec. de esta se surten para beber y demas usos domésticos de las escelentes y cristalinas aguas de varias fuentes que brotan en el térm., el cual confina por N. con el de Sisamon; por E. con el de Jaraba; por S. con el de Milmarcos, y por O. con el de Algas: en su circunferencia é inmediatas á la v. se encuentran una fáb. de papel blanco y un batan, y algo mas apartada una ermita dedicada á San Bartolomé. El terreno, montuoso y quebrado, es de calidad pedregosa, caliza, y hacia el N. algun tanto arenisca arcillosa; tiene por este lado y el del S. bosques de encina sabina, romero y otros arbustos; y cria yerbas de pasto para los ganados: le atraviesa el r. Mesa que viene de la parte de Sela y corre hácia el E. caminos: todos son locales y se hallan en muy mal estado. El correo lo recibe de la adm. de Calatayud por medio de un cartero que llega el domingo por la tarde, y sale los lunes por la mañana. prod.: trigo, cebada, avena, judias, nueces y patatas; cria ganado lanar, caza de conejos, liebres y perdices con escasez, por la abundancia de anímales dañinos que pueblan los montes; y pesca de truchas, barbos y conejos. ind.: ademas de la fáb., batan y molino de que se ha hablado hay 2 tejedores de lienzos ordinarios. comercio: es insignificante, quedando reducido al de los art. de primera necesidad. pobl.: 43 vec., 204 alm. cap. prod.: 690,000 rs. imp.. 52,500 rs. contr.: 8,791 rs. 16 mrs.(Madoz, 1846, p. 292)
Demografía
Cuenta con una población de 58 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Calmarza[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y política

| Período | Alcalde | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1975-1979 | Mariano Bueno Monge | AP | |
| 1979-1983 | Pedro Arregui Lozano[6] | UCD | |
| 1983-1987 | José A. Horna Pérez | PSOE | |
| 1987-1991 | Marcelino Benedi Horna | ||
| 1991-1995 | Daniel Catalán Pérez | ||
| 1995-1999 | |||
| 1999-2003 | José Vicente Monge Escolano[7][8] | ||
| 2003-2007 | |||
| 2007-2011 | |||
| 2011-2015 | |||
| 2015-2019 | |||
| 2019-2023 | |||
| 2023-2027 |
Cultura
Patrimonio

- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, encuadrada en el arciprestazgo del Alto Jalón.
- Castillo de Calmarza
Fiestas
Sus fiestas de invierno son el 3 de febrero (San Blas) y las de verano en la penúltima semana de agosto.
Personas notables
Véase también
Referencias
- ↑ «Consejo General de Procuradores de Españ». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 19 de abril de 2011.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Código postal de Calmarza
- ↑ Madoz, 1846, p. 292.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Calmarza». Eldiario.es.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1846). «Calmarza». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar V. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Calmarza.





