Calle Rosalía de Castro (Vigo)
| Calle Rosalía de Castro | ||
|---|---|---|
| Vigo, España | ||
|
| ||
| Datos de la ruta | ||
| Nombre coloquial | Rosalía de Castro | |
| Longitud | 700 metros | |
La calle de Rosalía de Castro es una vía urbana de la ciudad española de Vigo. Comienza en la intersección de la calle Marqués de Valladares con la calle de Colón, y termina confluyendo en una rotonda con la calle de García Barbón.[1] Tiene una longitud de 700 metros.
Historia

La calle de Rosalía de Castro es una vía relativamente reciente, proyectada a finales del siglo XX. No obstante, ya había sido proyectada a principios del siglo XX por Ramiro Pascual y Manuel Cominges.[2]
Existen antecedentes de un camino que unía Vigo con Redondela donde actualmente está construida la calle Rosalía de Castro, lo que podríamos considerar su precursor.[3] Se trataba de un camino que bordeaba el mar y en el que apenas había construcciones, salvo alguna vivienda de familias catalanas que se instalaron en la ciudad con el auge de la explotación conservera y de la sardina.[4]
Finalmente, en 1989, se aprobó la conceptualización de la calle en el Plan Especial de Reforma Interior de Vigo (PERI). En 1993, con Carlos Príncipe como alcalde de la ciudad, se aprueba el Plan de Reordenación General Urbana de 1993 (PXOU93). Así, finalmente un año después, en 1994, comienza su construcción por tramos. En 1995 se inauguró un segundo tramo hasta la calle Oporto, y finalmente en 2011 se completó el último tramo hasta la rotonda de José García Barbón.
La calle está situada sobre un antiguo asentamiento romano, concretamente unas salinas, lo que obligó a modificar el proyecto original de la calle. Además, se creó un museo denominado Centro Arqueológico de Salinae. En 2006, en el transcurso de las obras de la calle, también se encontraron un ancla de piedra y varias piezas cerámicas.
Toponimia
La calle recibe su nombre de la escritora gallega Rosalía de Castro.[5]
Morfología y urbanismo
La calle tiene una longitud de 700 metros y cuenta con cuatro rotondas. Cada una de ellas tiene una estatua:
- Monumento a Rosalía de Castro.
- Olivo centenario. Instalado en 2015, procedente de la Sierra de Cádiz.
- Monumento Como chove miudiño, de Forcarei, que representa una gota de lluvia y que toma su nombre de un poema de Rosalía.
- Ciberfuente de Rosalía de Castro, con una pantalla LED instalada en 2017.
Referencias
- ↑ Álvarez Vales, J. Andrés (17 de septiembre de 2012). «La calle Rosalía de Castro: encrucijada de caminos en el desarrollo de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Picatoste, Mauro (22 de julio de 2024). «Siete cosas que (a lo mejor) no sabías de la calle Rosalía de Castro de Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Alonso, Julio (19 de agosto de 2020). «Rúa Rosalía de Castro 1960». VigoÉ. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Alonso, Julio (22 de julio de 2024). «Rúa Rosalía de Castro en los años sesenta». VigoÉ. Consultado el 9 de agosto de 2025.
- ↑ Picatoste, Mauro (9 de noviembre de 2021). «8 meses y una obra para la historia: así es el rastro de Rosalía de Castro en Vigo». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 9 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Rúa Rosalía de Castro (Vigo)» de Wikipedia en gallego, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.