Caldera del Atuel
| Caldera del Atuel | ||
|---|---|---|
![]() Un complejo de conos nevados (centro-izquierda) llena parcialmente la Caldera del Atuel, ubicada justo al este de la frontera entre Argentina y Chile. En esta imagen de la Estación Espacial Internacional de la NASA, las cabeceras del Río Atuel drenan hacia el sureste a través de una amplia brecha en el borde de la caldera (centro superior) (con el norte en la parte inferior izquierda). Los complejos nevados del Volcán Overo y el Sosneado, en la parte oriental de la caldera, contienen numerosos conos piroclásticos basálticos a andesíticos muy jóvenes y coladas de lava. | ||
| Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
| Coordenadas | 34°45′10″S 69°58′20″O / -34.752777777778, -69.972222222222 | |
| Localización administrativa | ||
| País | Argentina | |
| División | Provincia de Mendoza | |
| Características generales | ||
| Altitud | 5189 metros | |
| Mapa de localización | ||
![]() Caldera del Atuel Ubicación en Provincia de Mendoza. | ||
Caldera del Atuel es una caldera volcánica en Argentina. Es el nacimiento del río Atuel y tiene unas dimensiones de 30 x 45 kilómetros (18,6 x 28,0 mi). Mientras el cerro El Sosneado es un volcán ubicado justo fuera de la caldera del Atuel, el volcán Overo y el complejo Las Lágrimas se encuentran en su interior.[1][2]
La actividad del Holoceno puede haber formado los conos de ceniza en el lado noreste de la caldera.[3] Después del terremoto de Chile de 2010, la caldera fue uno de los centros volcánicos que sufrió subsidencia,[4] así como actividad sísmica secundaria.[5]
Referencias
- ↑ Völker, David; Kutterolf, Steffen; Wehrmann, Heidi (August 2011). «Comparative mass balance of volcanic edifices at the southern volcanic zone of the Andes between 33°S and 46°S». Journal of Volcanology and Geothermal Research 205 (3–4): 114-129. Bibcode:2011JVGR..205..114V. doi:10.1016/j.jvolgeores.2011.03.011.
- ↑ «Volcanes Activos». www.ign.gob.ar. Instituto Geográfico Nacional (Argentina). Consultado el 28 de enero de 2016.
- ↑ Perucca, Laura P.; Moreiras, Stella M. (2009). «Seismic and Volcanic Hazards in Argentina». Natural Hazards and Human-Exacerbated Disasters in Latin America. Developments in Earth Surface Processes 13. pp. 267-300. ISBN 9780444531179. doi:10.1016/S0928-2025(08)10014-1.
- ↑ Jay, Jennifer. «The Andean Southern Volcanic Zone: Deformation, Eruptions, and Thermal Anomalies Before and After t he 2010 Mw 8.8 Maule Earthquake». biblioserver.sernageomin.cl. SERNAGEOMIN. Archivado desde el original el 28 de enero de 2016. Consultado el 28 de enero de 2016.
- ↑ Scott, Chelsea; Lohman, Rowena; Pritchard, Matthew; Alvarado, Patricia; Sánchez, Gerado (March 2014). «Andean earthquakes triggered by the 2010 Maule, Chile (Mw 8.8) earthquake: Comparisons of geodetic, seismic and geologic constraints». Journal of South American Earth Sciences 50: 27-39. Bibcode:2014JSAES..50...27S. doi:10.1016/j.jsames.2013.12.001.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Caldera del Atuel» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

