Café de diente de león

El café de diente de león (o té de diente de león es una infusión elaborada a partir de la raíz de la planta diente de león. Los trozos tostados de raíz de diente de león y la bebida tienen cierto parecido con el café en apariencia y sabor, por lo que se considera comúnmente un sustituto del café.

Historia

El uso de la planta de diente de león se remonta a los antiguos egipcios, griegos y romanos. Además, desde hace más de mil años, se sabe que la Medicina tradicional china incorpora la planta.[1]

Susanna Moodie explicó cómo preparar «café» de diente de león en sus memorias sobre la vida en Canadá, "Roughing it in the Bush"[2]​ (1852), donde menciona que había oído hablar de él en un artículo publicado en la década de 1830 en “'New York Albion”' por un tal Dr. Harrison. El "café" de diente de león se mencionó posteriormente en un artículo de Harpers New Monthly Magazine en 1886.[3]​ En 1919, la raíz de diente de león se señaló como fuente de "café" barato.[4]​ También ha formado parte de clases sobre plantas comestibles que se remontan al menos a la década de 1970.[5]

Cosecha

Raíz de diente de león tostada, lista para preparar café de diente de león

Para cosechar raíces de diente de león es necesario diferenciar los «verdaderos» dientes de león (Taraxacum spp.) de otras flores amarillas parecidas a las margaritas, como catsear y hawksbeard. Los verdaderos dientes de león tienen una rosette a ras de suelo de hojas con dientes profundos y tallos huecos parecidos a la paja. Las plantas grandes de 3-4 años, con raíces pivotantes de aproximadamente 13 mm de diámetro, se recolectan para obtener café de diente de león. Estas raíces tienen un aspecto similar al de una zanahoria pálida.

Las raíces de diente de león recolectadas en primavera tienen un sabor más dulce y menos amargo, mientras que las recolectadas en otoño son más ricas y amargas.[6]

Preparación

Café de raíz de diente de león envasado

La planta de diente de león debe tener dos años antes de extraer la raíz. [7]​ Tras la recolección, las raíces de diente de león se secan, se trocean y se tuestan Las raíces se cortan longitudinalmente y se ponen a secar durante dos semanas en un lugar cálido. Cuando están listas, las raíces secas se tuestan en el horno y se guardan. Para preparar una taza, se remoja una cucharadita de raíz en agua caliente durante unos 10 minutos. También se puede comprar café de diente de león envasado. La gente suele tomar el café de diente de león con nata y azúcar.[8]

Afirmaciones sobre la salud y usos

Aunque es popular en los círculos de salud alternativa y en la medicina china y la medicina popular de Europa central y oriental, no existen pruebas empíricas de que la raíz de diente de león o sus extractos puedan tratar ninguna afección médica. [9][10]​ Además, se han realizado muy pocos ensayos clínicos de alta calidad para investigar sus efectos.[11]

Los riesgos para la salud asociados a la raíz de diente de león son poco comunes; sin embargo, consumir directamente la planta por vía oral podría provocar malestar estomacal, acidez, reacciones alérgicas o diarrea.[12]

Ver también

Referencias

  1. «Diez cosas que quizá no sepa sobre el diente de león». Maine Organic Farmers and Gardeners (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  2. Moodie, Susanna (4 de diciembre de 2007). Roughing it in the bush. McClelland and Stewart. p. 385. ISBN 9780771034923. Consultado el 7 de julio de 2011. 
  3. Whiting, Julia D. (1 de septiembre de 1886). «The End of a Love Match». Harpers New Monthly Magazine. Consultado el 26 de diciembre de 2008. 
  4. "Gran parte del café de marca barata que sobrepasa se elabora con raíz de diente de león, según el profesor William Trelease, del departamento de botánica de la Universidad de Illinois." Jul 6, 1919 p. V13 Los Angeles Times
  5. “'Edible Wild Plants Class to Feature Dandelion Coffee”' Jun 16, 1977 p. CS8 Los Angeles Times [1] (enlace roto disponible en este archivo).
  6. Mars, Brigitte (1999). Medicina del diente de león. Storey Publishing. p. 64. ISBN 978-1580172073. 
  7. Chevallier, Andrew (2016). Enciclopedia de Medicina Herbal. New York: DK Publishing. p. 141. ISBN 9781465449818. 
  8. Mars, Brigitte (1999). Medicina del diente de león. Storey Publishing. p. 189. ISBN 978-1580172073. 
  9. Gruszecki, Robert; Walasek- Janusz, Magdalena; Caruso, Gianluca; Pokluda, Robert; Tallarita, Alessio Vincenzo; Golubkina, Nadezhda; Sękara, Agnieszka (2024- 12-30). «Uso multilateral del diente de león en la medicina popular de Europa Central y Oriental». Plants 14 (1): 84. Bibcode:84G 2024Plnts..14... 84G. ISSN 2223-7747. PMC 11723127. PMID 39795344. doi:10.3390/plants14010084. 
  10. Yan, Qingzi; Xing, Qichang; Liu, Zheng; Zou, Yang; Liu, Xiang; Xia, Hong (2024). «El perfil fitoquímico y farmacológico del diente de león». Biomedicine & Pharmacotherapy 179: 117334. ISSN 1950-6007. PMID 39180794. doi:10.1016/j.biopha.2024.117334. 
  11. «Diente de león». NCCIH (en inglés). Consultado el 21 de diciembre de 2022. 
  12. «Doxiciclina». Reactions Weekly 1753 (1): 149. Mayo 2019. ISSN 0114-9954. S2CID 241943146. doi:10.1007/s40278-019-62041-6.