Cacrilión

Cacrilión (en griego antiguo: Καχρυλίων, romanizado: Kakhryliōn) fue un alfarero ateniense de finales del siglo VI y principios del V a. C.[1][2]
Cacrilión producía principalmente copas de bebida (cílicas) en su taller. En su taller empleó a algunos de los pintores más importantes de la pintura de figuras rojas tempranas, entre ellos Eufronio, uno de los representantes más importantes del llamado Grupo pionero. Además, el maestro mayor Olto trabajó con él,[1][2][3] que enseñó el arte a muchos de los jóvenes pintores del taller de Cacrilión.
El más famoso de sus vasos, que representa principalmente escenas y figuras de la vida real, como banquetes, bailes y hazañas bélicas,[2]es la Copa de Orvieto (Florencia, Museo Arqueológico Nacional),[4] cuya pintura se atribuye a Peitino. Externamente, se representan las hazañas de Teseo: Esciro, Cerción, el toro de Creta, Sinis, el Minotauro y Procusto;[5] mientras que en el interior, aparece la figura de Eros volando sobre la superficie del mar.[5] La copa demuestra simbólicamente la gran fama que alcanzó Teseo en el siglo VI a. C., quien desbancó a Heracles en popularidad.[5]
Su firma como alfarero aparece junto a la de Eufronio como pintor en la famosa copa de Múnich, la llamada "Copa Gerión" (Colección de Antigüedades Estatales, 2620), con la figura de un jinete, llamado Leagro en la fórmula del kalós, en el círculo interior. La decoración de engobe rojo coral, de estilo severo, se encuentra en esta copa, [5]
Su fama se debe principalmente a su firma en 30 obras firmadas por él, 29 copas y un plato. con la fórmula epóiesen (=hecho), indicando que es el autor de sus formas pero no de los diseños que las adornan.[4]
Además de los vasos y las copas, también se conserva de Cacrilión un fragmento de un plato procedente de la Acrópolis de Atenas.
Referencias
- ↑ a b Marsyas. Studies in the History of Art (en inglés). Volumes 15-17. Institute of Fine Arts, New York University. 1972 páginas=5–7.
- ↑ a b c The J. Paul Getty Museum Journal (en inglés). volúmenes 6 y 7, 1978–79. Getty Publications. 1979. p. 137. ISBN 0892360186.
- ↑ Robertson, Martin (1992). The Art of Vase-Painting in Classical Athens. Cambridge University Press. p. 22. ISBN 0521338816.
- ↑ a b «Cacrillione». le muse II. Novara: De Agostini. 1964. p. 508.
- ↑ a b c d «Kachrylion». Istituto dell'Enciclopedia Italiana (en italiano) (Roma: Treccani). Consultado el 23 de julio de 2025.
Bibliografía
- Beazley, John (1963). Attic Red-figure Vase-painters (2.ª edición). Oxford. pp. 107-109.
- Cohen, Beth (2001). «Kachrylion». En Vollkommer, Rainer, ed. Künstlerlexikon der Antike (en alemán) (Múnich/Leipzig: Saur). 1: A–K.: 371. ISBN 3-598-11413-3.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Kachrylion» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Kachrylion» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.