Cabanellas (Gerona)
| Cabanellas
Cabanelles | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
|
Iglesia de Santa Paloma | ||
![]() Cabanellas | ||
![]() Cabanellas | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | Alto Ampurdán | |
| • Partido judicial | Figueras[1] | |
| Ubicación | 42°13′50″N 2°49′12″E / 42.230503, 2.8199 | |
| • Altitud | 194 m | |
| Superficie | 55,6 km² | |
| Núcleos de población | 6 | |
| Población | 281 hab. (2024) | |
| • Densidad | 5,05 hab./km² | |
| Código postal | 17746 | |
| Alcalde (2019) | Martí Espiguló (JxC) | |
| Sitio web | www.cabanelles.cat | |
Cabanellas[2] (en catalán y oficialmente desde 1981 Cabanelles) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
Geografía física
Integrado en la comarca de Alto Ampurdán, se sitúa a 44 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-260, entre los pK 50 y 55, y por carreteras locales que permiten la comunicación con Lladó y Crespiá.
El territorio, accidentado por el norte por la sierra de la Cirera, llega por el sur hasta el río Fluviá y comprende el valle de la riera de Sant Jaume, afluente del anterior, y, ya en la cuenca de la Muga, parte de las cabeceras del río Manol y de la riera de Àlguema. Los puntos más altos del término, en el sector septentrional, se encuentran en la sierra de la Cirera (Puig del Suro, 621 metros). El pueblo se alza a 194 metros sobre el nivel del mar. La altitud más baja se alcanza a orillas del Fluviá, en el exclave de Espinavessa, a 80 metros.
| Noroeste: Albañá | Norte: Albañá y San Lorenzo de la Muga | Nordeste: Terradas |
| Oeste: Mayá de Moncal y Beuda |
|
Este: Cistella, Lledó y Navata |
| Suroeste: Crespiá | Sur: Crespiá | Sureste: Navata |
El antiguo término de Espinavessa constituye un exclave que se encuentra en el extremo sudoriental del municipio, en el valle del Fluviá, entre los términos de Navata, Crespiá, Esponellá y Vilademuls.
Demografía
Cabanellas cuenta con una población de 281 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Cabanellas[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cabanellas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| 1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho | ||||||||||||||||||
Referencias
- ↑ «Consejo general de Procuradores de España.Figueres, partido judicial n.º1 de Girona». demarcacion.cgpe.es. Consultado el 29 de mayo de 2023.
- ↑ ver Instituto Nacional de Estadística
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cabanellas.- Ayuntamiento de Cabanellas




