Platense Fútbol Club

Platense
Datos generales
Nombre Platense Fútbol Club
Apodo(s) Tiburón, Escualos, Selacios, El Tense.
Fundación 4 de julio de 1960 (65 años)[1]
Presidente Bandera de Honduras Christian Andrés
Dir. deportivo Bandera de Honduras Oslin Brown
Entrenador Bandera de Honduras Raúl Cáceres
Instalaciones
Estadio Excelsior
Ubicación Puerto Cortés, Honduras
Capacidad 7.500 espectadores
Inauguración 1938
Uniforme
Titular
Alternativo
Sitio web oficial

El Platense Fútbol Club[2]​ es un club de fútbol hondureño de la ciudad de Puerto Cortés, Departamento de Cortés. Fue fundado el 4 de julio de 1960 y participa en la Liga Nacional de Fútbol de Honduras, la máxima categoría.

Fue el primer campeón de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras y único campeón nacional, debido a que en el torneo de 1965 aún existía la Liga Amateur y la Liga Nacional. Por tanto había una confusión entre quien era el verdadero campeón nacional, lo cual conllevó a que Platense jugara dos partidos contra el campeón de la liga amateur, obteniendo triunfos en ambos cotejos.[3]

El Platense Fútbol Club juega sus partidos de local en el Estadio Excelsior, ubicado en la ciudad de Puerto Cortés.[4]​ El estadio cuenta con una capacidad para 7.500 espectadores y es uno de los más antiguos e históricos del país.

Historia

Fundación

El Club Deportivo Platense fue fundado el 4 de julio de 1960 por un grupo de amantes del fútbol. “Hacer referencia de un equipo tan querido como el nuestro es el que hacer del porteño en la parte deportiva... Es un 100 por ciento orgullo de nosotros y Puerto Cortés es el apellido del Platense”, dijo en su oportunidad uno de los presidentes del Club Deportivo Platense.

El Platense fue una de idea de un grupo de entusiastas amantes del fútbol liderados por don: Roberto Mejía, quienes en poco tiempo tuvieron la oportunidad de ver como su equipo, se convertía en un verdadero protagonista de los torneos; locales, departamentales y nacionales de los cuales participaba. A pesar de sus triunfos iniciales, no todo ha sido color de rosa para los ‘selacios’; quienes también han tenido la oportunidad de experimentar, el sabor amargo del descenso.

El Club Deportivo Platense fue fundado el 4 de julio de 1960; en el barrio Campo Rojo de Puerto Cortés, a iniciativa de don Roberto Mejía. Según la primera acta, asistieron a la casa del señor René Paiz para fundar un nuevo equipo de fútbol las siguientes personas: René Paiz, Roger Riera, Roberto Mejía, Roosevelt Garbut, Manuel Flores, Héctor Sánchez, Rolando Méndez, Samuel Williams, Rodolfo Williams, Ricardo Fúnez, Julio Linares, Oscar Pineda, Raúl Betancourt, Francisco Maldonado, Humberto Dole, Rolando Zavala y Reginaldo Guevara.

Una vez reunidos; este grupo de personas procedieron a bautizar el Club. Se barajaron varios nombres de equipos internacionales pero, “casi todos eran nombres de equipos argentinos porque aquí circulaba mucho la revista de fútbol El Gráfico y nosotros vimos el de Platense, nos gustó... Se puso a votación y por mayoría quedó estipulado que así se nombraría”. Recordó don Roberto Mejia.

Era amateur

En sus primeros meses; el Club Deportivo Platense tuvo que conformarse con enfrentar equipos burocráticos del puerto y sus alrededores. Desde San Pedro Sula también llegaban a Puerto Cortés, equipos invitados a jugar contra el Platense, ya que en ese entonces no había ligas establecidas.

A raíz del nacimiento del Platense, se conformó la Liga Porteña que actualmente funge como liga de tercera división. El Platense se federó, y fue así como empezó a participar en los nuevos torneos oficiales, donde doblegaba a los equipos locales, incluyendo al Porvenir FC; uno de sus más fieros rivales.

Posteriormente, el fútbol del Platense comenzó a trascender fuera de los torneos locales y a solamente tres años de su fundación, “Los Tiburones Blancos” ya se habían convertido en campeones departamentales de Cortés dejando en el camino, equipos de más tradición futbolística como lo eran: Marathón, España, La Salle e Independiente de San Pedro Sula, así como los clubes: Hibueras y Sula de La Lima.

Después de este torneo departamental, el Platense tuvo la oportunidad de pelear el título regional contra los representantes de Atlántida (Club Vida) y Yoro (El Progreso), quienes también se vieron doblegados por el cuadro 'Blanco'.

Luego de dejar en el camino a estos dos equipos, el Platense tuvo, la oportunidad de pelear el último campeonato nacional amateur contra el Club Deportivo Olimpia. Este título, se le fue de las manos, al caer derrotado en el partido decisivo por marcador de 0-1.

Era profesional

Con la eliminación de los torneos regionales en Honduras, se fundó entonces, la Liga Nacional de Fútbol No Aficionado en 1964, y el Club Platense, pasó a formar parte de los 10 clubes originales de la Liga.

El arribo de la Liga Nacional, también marcó la llegada al Platense; de una buena cantidad de entusiastas dirigentes como: don Samuel Medina, don Humberto Soriano Aguilar, Judá Guzmán Fúnez, David Menjívar Jiménez, Mario Enrique Prieto, Ricardo García Paíz, Germán Guzmán, Danilo Rodríguez, Luis Villalobos, Austin Beaumont, etc. Quienes vinieron a darle a la institución, un gran apoyo económico y logístico.

Primer título (1965)

Liga Nacional de Honduras
1965 - 1.º Título

Con el apoyo de estos directivos, y el gran talento individual y colectivo que tenía el Platense; este club, saltó a la cancha el 18 de julio de 1965 para disputar y ganar su primer partido de liga contra el equipo La Salle de San Pedro Sula. Este primer triunfo; marcó la pauta de lo que al final, concluiría en la obtención del primer campeonato de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras, por parte del Club Deportivo Platense.

Entre los miembros históricos del equipo 'Tiburón' y de la Liga Nacional que ganó el primer torneo liguero, se encontraban: León Jallú, Ricardo “Cañón” Fúnez, Miguel Howell, Jorge Alberto Solís, Gustavo Croasdaile, Francisco Brocato, Gilberto Solís, Federico Anderson, Gilberto Zavala, Roosevelt Garbuth, Alexander “Nina” Guillén “Chita” Arzú, Santos “Kubala” Díaz, Raúl Betancourt, Eduardo Murillo, Carlos “Care” Alvarado, Thomás Máximo, “Choloma” Romero, Félix “Mantequilla” Guerra, todos muy bien dirigidos por el entrenador nacional: Carlos “El Zorro” Padilla.

El descenso (1982)

Así como el Platense ha disfrutado las mieles de la victoria, así también ha experimentado lo amargo del descenso. Entre 1980 y 1981, el Club experimento un bajón futbolístico, que lo llevó a perder la categoría en dos oportunidades. En su primer descenso, al club 'Tiburón' únicamente se le multó, y se le permitió que siguiese militando en la Liga, para el siguiente campeonato.

No obstante; a pesar de contar en sus filas con grandes jugadores, como: Domingo Drummond, Tony Laing, el brasileño David Pinho y el salvadoreño Luis Baltazar "Pelé" Zapata entre otros, la participación del Platense, continuó siendo desastrosa.

Por todo lo anterior; en 1981, después de terminar en el último lugar de la tabla de posiciones; esta vez, la Liga Nacional de Fútbol de Honduras no perdonó al equipo 'escualo', y lo envió a la división de ascenso.

Pero la participación del Club Deportivo Platense, en la segunda división duró solamente un año, ya que con el liderazgo de los mundialistas de España 1982: Eduardo Laing y Domingo Drummond, el equipo volvió a retomar su lugar en la División de Honor, al poder ascender para la temporada de 1983-84.

Copa de Campeones 1998

En la ronda preliminar de la Copa de Campeones de la Concacaf 1998, el Platense se enfrentó al Aurora de Guatemala y el equipo de Platense obtuvo dos victorias de 2-1. También enfrentó al Real Verdes de Belice con un empate a cero goles en el primer partido y una goleada de 6-0 en el segundo. Finalmente, en esa primera ronda perdió por 0-1 ante el Club Deportivo Luis Ángel Firpo de El Salvador.

En la segunda ronda se enfrentó al Deportivo Saprissa de Costa Rica, con los cuales cayó derrotado por 3 goles a 1. Luego derrotó al Comunicaciones de Guatemala por 3-1. Posteriormente se volvió a enfrentar a Saprissa con un fatídico empate de 0-0. En el último partido que Platense jugó, perdió ante Comunicaciones por 1-2.

Segundo título (2001)

Liga Nacional de Honduras
Clausura 2001 - 2.º Título

Después de haber obtenido el primer campeonato de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras en 1965, el Club Deportivo Platense, tuvo que esperar 36 años para ganar su segundo campeonato. El nuevo formato de torneos cortos (apertura – clausura) disputado a través de semifinales, le permitió al Platense, dirigido por el Argentino Alberto Romero, disputar la final; en una serie de dos partidos contra el Club Deportivo Olimpia.

El primer partido disputado en Puerto Cortés, terminó con triunfo 'Tiburón' por marcador de 1-0; con gol anotado por el argentino Marcelo Verón. El partido de vuelta, fue para los 'albos' del Olimpia por el mismo marcador, con gol anotado por: Danilo Tosello.

Esto obligó a los equipos a irse a tiempos extras. El campeón saldría del equipo que anotara el primer gol (Gol de Oro). Fue así como el Club Deportivo Platense, con gol de Rony Morales conquistó su segundo campeonato de Liga Nacional; al ganar la serie global por marcador de 2-1.

Por la institución han pasado grandes directivos que han dejado huella en el representativo porteño. Entre ellos los hermanos de origen palestino, Salim y Giries (Jorge) Canahuati. Siendo este último el promotor de la venta de un jugador más grande en la historia del club permitiendo al equipo salvarse de una precaria situación financiera. Mario Sierra dejó su huella al ser el presidente del 2.º título nacional ganado al Olimpia en el mismísimo estadio Nacional de Tegucigalpa.

Tercer descenso y resolución del TAS

El día 24 de abril de 2022, firmó su 3.º descenso a Segunda División, siendo el entrenador Ramón Maradiaga y el presidente Wilson Williams tras el empate 0-0 vs Motagua.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) emitió el miércoles 16 de julio de 2025 un laudo a favor del Platense FC en el caso identificado como TAS 2023/A/9890, tras una disputa legal contra los clubes Real Sociedad, Honduras Progreso, la Liga Nacional de Fútbol de Honduras y la Federación de Fútbol de Honduras (FFH). El conflicto se originó por un reclamo del Platense ante la Liga Nacional, posteriormente trasladado a la Comisión de Apelaciones y finalmente al TAS.

El fallo del TAS revocó una resolución previa del 7 de agosto de 2023, y ordenó las siguientes medidas:

El Jueves 17 de julio de 2025, un día después de hacerse público el fallo, la FFH confirmó que el Torneo Apertura 2025-26 de la Liga Nacional de Fútbol de Honduras iniciará el próximo martes 22 de julio de 2025 y se jugará con 11 equipos, incluyendo al Club Platense, marcando su retorno oficial a la máxima categoría del fútbol hondureño.

Símbolos

Escudo

En la parte superior del escudo cuenta con dos estrellas que representan los títulos de Liga Nacional de Honduras ganados por el club. Además consta de una cruz al centro que contiene cuatro cuarteles. En el cuartel izquierdo superior aparece un tiburón (mascota del club) y en el cuartel derecho superior aparece la Bandera de Honduras. En el cuartel izquierdo inferior aparece la bandera verde-blanco-verde que caracteriza al club y en el cuartel derecho inferior aparece un balón de fútbol.

Bandera

La bandera del Platense cuenta con tres rayas verticales; la del lado izquierdo es verde, la de en medio es blanca y la del lado derecho también es verde. Esta bandera representa los dos colores con los cuales el Platense se ha identificado a lo largo de su historia (verde y blanco).

Mascota

La mascota del Platense es un tiburón blanco.

Uniforme

  • Uniforme titular: Camisa, pantalón y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camisa, pantalón y medias verdes.
Período Proveedor
1997 - 2000

Bandera de Francia Sport 2000

2001 - 2007

Bandera de Inglaterra Umbro

2007 - 2013

Bandera de España Joma

2013

Bandera de Alemania Kaiser

2014 - 2016 Genérico
2016–2018 Bandera de México Pirma
2018 - 2019 Bandera de México Keuka
2019 Bandera de Honduras Sevilla Sport
2020-2021 Bandera de Guatemala Tuto Sport
2021-presente Bandera de Honduras Huriver

Estadio

El Estadio Excelsior es un estadio que fue construido específicamente para la práctica del fútbol, pero también sirve para otras actividades, cuenta con una capacidad para 10 000 espectadores. El recinto deportivo es la casa oficial del Club Deportivo Platense y está ubicado en la ciudad de Puerto Cortés, Honduras.

Datos del club

  • Puesto histórico: 5.º
  • Temporadas en 1.ª: 67 Temporadas
  • Temporadas en 2.ª: 3 Temporadas
  • Mejor puesto en la liga: 1.º
  • Peor puesto en la liga: 10°
  • Mayor número de goles en una temporada: 42

Jugadores

Plantilla 2025

Plantilla del Platense Fútbol Club del torneo Apertura 2025
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
18 Bandera de Colombia 0POR Javier Orobio  29 años Bandera de Honduras Meluca F. C.
28 Bandera de Honduras 0POR Sandro Cárcamo  42 años Bandera de Honduras C. D. Olimpia Occidental
Defensas
2 Bandera de Honduras 1DEF Jesús Mena  34 años Bandera de Honduras C. D. Choloma
3 Bandera de Honduras 1DEF Elías García  29 años Bandera de Honduras C. D. Atlético Junior
5 Bandera de Honduras 1DEF Willy Christian  20 años Bandera de Honduras C. D. San Juan Gualjoco
19 Bandera de Argentina 1DEF Carlos López  31 años Bandera de Nicaragua Matagalpa F. C.
24 Bandera de Honduras 1DEF Pavel Jhonson  21 años Reservas
25 Bandera de Honduras 1DEF Samuel Pozantes  24 años Bandera de Honduras C. D. Real Sociedad
27 Bandera de Honduras 1DEF Ángelo Morales  17 años Reservas
- Bandera de Honduras 1DEF Gregory González  29 años Bandera de Honduras C. D. Real Sociedad
Mediocampistas
11 Bandera de Honduras 2MED Ilce Barahona  26 años Bandera de Honduras Real C. D. España
14 Bandera de Honduras 2MED Eduardo Urbina  21 años Bandera de Honduras C. D. Choloma
15 Bandera de Honduras 2MED Ofir Padilla  26 años Bandera de Guatemala C. S. y D. Suchitepéquez
16 Bandera de Honduras 2MED Marco Reyes  23 años Bandera de Honduras Estrella Roja de Danlí
17 Bandera de Honduras 2MED Everest Lagos  22 años Bandera de Honduras C. D. Brasilia
20 Bandera de Honduras 2MED Cristhian Hernández  25 años Reservas
21 Bandera de Honduras 2MED Brandon Santos  21 años Bandera de Honduras F. C. Santa Rosa
23 Bandera de Honduras 2MED Manuel Salinas  30 años Bandera de Honduras C. D. Génesis
33 Bandera de Honduras 2MED Alexander Álvarez  17 años Reservas
Delanteros
8 Bandera de Honduras 3DEL Osman Rodríguez  27 años Bandera de Honduras C. D. Lobos UPNFM
9 Bandera de Argentina 3DEL Nahuel Luna  29 años Bandera de Honduras C. D. Hondupino
10 Bandera de Honduras 3DEL Erick Puerto  23 años Bandera de Honduras C. D. Choloma
13 Bandera de Honduras 3DEL Aldo Fajardo  27 años Bandera de Honduras C. D. Honduras Progreso
29 Bandera de Honduras 3DEL Carlos Pérez  25 años Bandera de Honduras C. D. Honduras Progreso
32 Bandera de Honduras 3DEL Yeison Arriola  17 años Reservas
34 Bandera de Honduras 3DEL Georgie Welcome Capitán 1.º  40 años Bandera de Honduras C. D. Parrillas One
Entrenador(es)

Bandera de Honduras Raúl Cáceres

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Honduras Wilberto López

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Colombia Duván Ramírez

Entrenador(es) de porteros

Bandera de Honduras Mario Pineda

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Honduras Carlos Medina

Médico(s)
Bandera de Honduras Denis Romero

Leyenda

Actualizado el 19 de julio de 2025


  • Los equipos hondureños están limitados a tener en la plantilla un máximo de cinco jugadores extranjeros.

Altas Apertura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Colombia Javier Orobio Portero Bandera de Honduras Meluca F. C. Traspaso
Bandera de Honduras Gregory González Defensa Bandera de Honduras C. D. Real Sociedad Traspaso
Bandera de Argentina Carlos López Defensa Bandera de Nicaragua Matagalpa F. C. Traspaso
Bandera de Honduras Marco Reyes Mediocampista Bandera de Honduras Estrella Roja de Danlí Traspaso
Bandera de Honduras Ilce Barahona Mediocampista Bandera de Honduras Real C. D. España Traspaso
Bandera de Honduras Everest Lagos Mediocampista Bandera de Honduras C. D. Brasilia Traspaso
Bandera de Honduras Osman Rodríguez Delantero Bandera de Honduras C. D. Lobos UPNFM Traspaso
Bandera de Argentina Nahuel Luna Delantero Bandera de Honduras C. D. Hondupino Traspaso
Bandera de Honduras Georgie Welcome Delantero Bandera de Honduras C. D. Parrillas One Traspaso
Bandera de Honduras Aldo Fajardo Delantero Bandera de Honduras C. D. Honduras Progreso Traspaso

Bajas Apertura 2025

Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de San Cristobal y Nieves Julani Archibald Portero Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Marcos Martínez Defensa Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Jaffet Sabillón Defensa Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Alain Santos Mediocampista Bandera de Honduras C. D. Choloma Traspaso
Bandera de Honduras Alexander Aguilar Mediocampista Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Jonathan Fuentes Mediocampista Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Arnold López Mediocampista Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Honduras Durvin Sánchez Delantero Bandera de Honduras C. D. Victoria Traspaso
Bandera de Honduras Luis Canales Delantero Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Argentina Álvaro Klusener Delantero Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Colombia Jean Rentería Delantero Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Colombia Johan Stiven Gómez Delantero Bandera de ? Fin de contrato
Bandera de Colombia Jesús David Posso Delantero Bandera de Honduras Arsenal SAO Traspaso

Goleadores

# Nombre Goles
1 Bandera de Honduras Juan Manuel Cárcamo 65
2 Bandera de Honduras Francisco Ramírez 54
3 Bandera de Honduras Raúl Centeno Gamboa 53
3 Bandera de Honduras Julio César de León 53
5 Bandera de Honduras Eduardo Laing 45
6 Bandera de Colombia Oscar Piedrahíta 33
7 Bandera de Brasil Marcelo Ferreira 28
7 Bandera de Honduras Carlos "Care" Alvarado 27
9 Bandera de Honduras Dennis Caballero 26
10 Bandera de Honduras Luis Alonso Perdomo 25
11 Álvaro “ Totti “ Klusener 25

Entrenadores

Listado de todos los tiempos

Palmarés

Torneos nacionales

Referencias

  1. diariomas.hn, ed. (4 de julio de 2010). «Platense llega hoy al medio siglo». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  2. El Heraldo (14 de julio de 2012). «Necaxa se llamará Platense». Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  3. diariomas.hn, ed. (16 de abril de 2012). «Puerto Cortés… ya no es de “primera”». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2015. 
  4. diez.hn (ed.). «Fiesta en el Estadio Excélsior de Puerto Cortés». Consultado el 7 de agosto de 2015. 

Enlaces externos