Cónclave de 1565-66
| Cónclave de 1565-66 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| |||||
| Sede vacante | |||||
| Papa fallecido | Pío IV | ||||
| Elección papal | |||||
| Inicio | 20 de diciembre de 1565 | ||||
| Final | 7 de enero de 1566 | ||||
| Lugar | Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano | ||||
| Papa electo | |||||
| Pío V (Antonio Ghislieri) | |||||
![]() | |||||
| Lista cronológica y alfabética de papas | |||||
El cónclave papal de 1565-66 (20 de diciembre - 7 de enero) se convocó tras la muerte del papa Pío IV y finalizó con la elección de Antonio Ghislieri como Pío V.
Contexto
El cardenal Vitellozzo Vitelli era camarlengo; el cardenal Francesco Pisani, el de mayor antigüedad, era decano del Sacro Colegio. El cónclave estaba formado por varios grupos pequeños, alineados ya sea por parentesco, como los partidarios de Francesco Gonzaga, o por lugar de residencia, como los florentinos.
Otra división existía entre algunos de los cardenales más jóvenes, deseosos de impulsar las reformas del Concilio de Trento, y sus colegas de mayor antigüedad, cuyas opiniones reformistas se inclinaban hacia la Inquisición, cuyo uso a veces parecía rozar lo político.[1]
Las diversas facciones presentaban una dificultad para cualquiera que intentara reunir una mayoría de dos tercios. El cardenal Farnesio contaba con el mayor número de compromisos, pero no con los treinta y cinco necesarios para la elección.[2] El cardenal Borromeo le informó a Farnesio que, si bien no podía aceptar apoyarlo como candidato, estaba dispuesto a colaborar con él para seleccionar a alguien que le agradara.
Farnesio sugirió cuatro nombres, incluido el de Antonio Ghislieri. Ghislieri también era aceptable para los españoles. A petición del emperador germánico, Cosme I de Florencia actuaba entre bastidores, con la esperanza de asegurarse el título de duque de Toscana.[3] En dos horas, contaban con los votos suficientes para elegir a Ghislieri, quien tomó el nombre de Pío V.
Cardenales electores en el cónclave
Hipólito II de Este y Guido Luca Ferrero abandonaron el cónclave por enfermedad; Francesco Gonzaga murió durante el cónclave el 6 de enero.[4]
Referencias
- ↑ Adams, J.P., "Sede vacante 1565-1566", csun.edu, October 26, 2015
- ↑ Setton, Kenneth M., The Papacy and the Levant, 1204-1571 Volume IV. The Sixteenth Century (Philadelphia: American Philosophical Society 1984), p. 885.
- ↑ Petruccelli della Gattina, F., Histoire diplomatique des conclaves II (Paris: 1864), p. 174
- ↑ Miranda, Salvador. "Conclave of December 20, 1565 to January 7, 1566", Cardinals of the Holy Roman Church, Florida International University
