Cárcel Distrital de Bogotá

Cárcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres de Bogotá.
Localización
País Colombia
Ubicación Localidad de San Cristóbal,
Bogotá
Dirección Carrera 8 # 1c -50 Sur,
Barrio Calvo Sur
Coordenadas 4°35′08″N 74°05′05″O / 4.5855369444444, -74.084827777778
Información general
Usos Prisión
Cárcel Distrital

Cárcel Distrital de Bogotá, oficialmente llamado Cárcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres de Bogotá, es un centro penitenciario de esa ciudad colombiana ubicada en la localidad de San Cristóbal.

A diferencia de los establecimientos penitenciarios nacionales en la ciudad controlados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, la Distrital no depende de este último sino de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, ya que lleva a cabo programas de justicia restaurativa mediante la resocialización de los condenados en trabajo, educación e intervención psicosocial.[1][2]

Características

La cárcel posee dos edificios, uno para los reclusos con muros perimétricos de 12 metros con seis pabellones con capacidad para 1028 personas en privación de libertad con cuatro torres de vigilancia[3]​ y una biblioteca especial adscrita a la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed)[4]​ y otro, el ala femenina y de carácter administrativo separados físicamente por la Carrera 8 pero comunicados entre sí por un puente de seguridad, además de una estación CAI de la Policía Metropolitana de Bogotá en su parte externa.

Historia

Creado por el acuerdo 19 de 1934 por el Concejo de Bogotá como cárcel municipal,[5]​ se construyó sus primeras instalaciones en el barrio Calvo Sur, donde todavía funciona en la actualidad. Luego en 1960, pasa a tener el nombre que posee hoy en día mediante el Acto Legislativo 3133. Entre 1940 y 1980, a los condenados una vez proferida sentencia se les asignaba una ficha en forma de tarjeta que expiraba cuando terminaban la misma. Con el tiempo, como las demás cárceles de la ciudad sufría un hacinamiento que sumado al deterioro de sus instalaciones, la hacía fácil para las fugas.[6]​ En 1999, durante la primera administración del alcalde Enrique Peñalosa, la edificación sufrió un proceso de reconstrucción con una inversión de 16 mil millones de pesos, lo que le permitió recuperar su capacidad de seguridad y mejoras para los reclusos.[7]

Distinciones y acreditación

Referencias

  1. Norberto Hernández Jiménez y Lorena Cecilia Vega Dueñas (2021). «Justicia restaurativa intramuros: el caso de la Cárcel Distrital de Bogotá». Universidad Externado de Colombia. 
  2. Jonathan Toro Romero (14 de marzo de 2023). «Cárcel Distrital: el verdadero panorama del encierro». El Tiempo (Colombia). Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  3. «ASÍ ES POR DENTRO LA CÁRCEL DISTRITAL DE BOGOTÁ». Metrocuadrado.com. 31 de agosto de 2018. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  4. «Biblioteca Cárcel Distrital». BibloRed. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  5. «Acuerdo 19 de 1934 Concejo de Bogotá, D.C». Alcaldía Mayor de Bogotá. 17 de mayo de 1934. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  6. JS Torres (Agosto de 2018). «La cárcel de varones y anexo de mujeres». Archivo de Bogotá. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  7. DTorres (28 de abril de 2016). «La mejor cárcel de Colombia está en Bogotá». Sitio oficial de Bogotá. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  8. «Cárcel Distrital recibe acreditación de la Asociación Americana de Correccionales». Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá. 9 de agosto de 2021. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  9. Borys Montesdeoca Anaya (25 de octubre de 2024). «Reconocimiento a la Cárcel Distrital: 80 años dignificando la vida de la población carcelaria». Concejo de Bogotá. Consultado el 22 de febrero de 2025.