Cámara de imagen térmica
Una cámara de imagen térmica (coloquialmente conocida como TIC) es un tipo de cámara termográfica utilizada en la lucha contra incendios. Al representar la radiación infrarroja como luz visible, estas cámaras permiten a los bomberos ver las zonas de calor a través del humo, la oscuridad o las barreras permeables al calor. Las cámaras de imagen térmica suelen ser portátiles, pero pueden integrarse en otros equipos, como cascos y equipos de respiración autónomos. Están construidas con carcasas resistentes al calor y al agua, y son robustas para soportar los riesgos de las operaciones en el parque de bomberos, a menudo cumpliendo los requisitos de la NFPA 1801, Norma sobre cámaras de imagen térmica para el servicio de bomberos.
Aunque son equipos caros, su popularidad y adopción por parte de los bomberos en Estados Unidos está aumentando notablemente debido a la mayor disponibilidad de subvenciones gubernamentales para equipos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Las cámaras de imagen térmica captan el calor corporal y se utilizan normalmente en casos de personas atrapadas en lugares donde los equipos de rescate no pueden encontrarlas.
Construcción

Una cámara de imagen térmica consta de cinco componentes: un sistema óptico, un detector, un amplificador, un procesador de señales y una pantalla.[1] Las cámaras de imagen térmica específicas para el servicio de bomberos incorporan estos componentes en una carcasa resistente al calor,[2] robusta e impermeable.[3] Estas piezas trabajan juntas para convertir la radiación infrarroja, como la que emiten los objetos calientes o las llamas, en una representación de luz visible en tiempo real.[4]
La pantalla de la cámara muestra los diferenciales de salida de infrarrojos, por lo que dos objetos con la misma temperatura parecerán tener el mismo "color".[4]Muchas cámaras de imagen térmica utilizan la escala de grises para representar objetos a temperatura normal, pero resaltan las superficies peligrosamente calientes con colores diferentes.[5]
Las cámaras pueden ser portátiles,[6]montadas en el casco,[7]o integradas en otros equipos, como un ERA. Una cámara portátil requiere una mano para colocarla y manejarla, lo que deja sólo una mano libre para otras tareas, pero puede transferirse fácilmente entre bomberos. La mayoría de las cámaras de imagen térmica que se utilizan en el cuerpo de bomberos son modelos portátiles.
La división de Investigación de Incendios del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología es la principal agencia gubernamental que desarrolla estándares de rendimiento para las cámaras de imagen térmica de los servicios de bomberos de Estados Unidos, aunque el Laboratorio de Visión Nocturna del Ejército de EE. UU. ha contribuido a este esfuerzo.[1] Las recomendaciones preliminares sobre el terreno incluyen advertencias visibles de batería baja, capacidad para soportar la inmersión total en agua y capacidad para proporcionar lecturas visuales significativas más allá de los 1.100 °C (2.000 °F).[8]
Utilización

Dado que las cámaras de imagen térmica pueden "ver" a través de la oscuridad o el humo, permiten a los bomberos encontrar rápidamente el foco de un incendio estructural o ver la firma térmica de víctimas ocultas visualmente.[9] Pueden utilizarse para buscar víctimas al aire libre en una noche fría, detectar incendios latentes en el interior de una pared[4] o detectar el sobrecalentamiento del cableado eléctrico. [10]Ya en 1999 se atribuyó a las cámaras de imagen térmica el mérito de salvar varias vidas al año mediante la identificación de víctimas y su retirada en condiciones de baja visibilidad.[11]
Además de la capacidad de ver a través del humo denso, las cámaras de imagen térmica también pueden ver materiales en combustión espontánea de bajo nivel. En un caso documentado, se utilizó una TIC para aislar un punto caliente humeante en una instalación de almacenamiento de grano; al aislar y retirar únicamente el grano afectado, se salvó el 75% de la cosecha almacenada.[12] En otro, los bomberos de Tennessee utilizaron una cámara de imagen térmica para detectar un incendio oculto en el interior de un lecho de ferrocarril de ceniza, lo que supuso una reducción de costes estimada en 500.000 dólares.[13]También se ha informado de que las cámaras de imagen térmica son especialmente útiles para combatir incendios en aislamientos de celulosa,[14]y para determinar si es seguro volver a entrar en una estructura después de apagar un incendio,[15] los bomberos del condado de Ventura, California, utilizaron sus TIC para encontrar un gato que había quedado sellado dentro de una pasarela durante una construcción.[16]
Los prototipos de cámaras de imagen térmica montadas en casco se dieron a conocer por primera vez en 1992,[17]pero no se publicó una evaluación detallada de su rendimiento en situaciones reales hasta 2007. El modelo evaluado en 2007 pesaba aproximadamente 1,5 libras, lo que suponía un aumento sustancial del peso con respecto a un casco sin adornos.[7] Sin embargo, la posibilidad de "utilizar los dispositivos mientras también tiraban de la manguera y llevaban herramientas"[7]fue recibida favorablemente por los bomberos que evaluaron el producto.[7]
En las pruebas cronometradas, los equipos de bomberos con cámaras montadas en el casco completaron las tareas de búsqueda sustancialmente más rápido, se desorientaron menos y utilizaron menos aire que los equipos con una única cámara de mano, que a su vez obtuvieron mejores resultados que los equipos sin TIC.[7]
Una limitación de estos dispositivos y otros similares ha sido su escasa percepción de la profundidad (al usuario le cuesta juzgar la distancia a la que se encuentran los objetos), [18][19]lo que aumenta la probabilidad de que el usuario tropiece[18] o se tope con obstáculos, o tenga otros problemas relacionados con la distancia. Otra limitación de la tecnología de infrarrojos es que, como los materiales a la misma temperatura se muestran del mismo color, la pantalla no mostrará muchos detalles que normalmente se ven con luz visible.
Entre los últimos avances se incluye el montaje de cámaras infrarrojas en drones. Uno de los usos de las cámaras térmicas en drones es la detección de anomalías en huertos solares.[20] Mientras que los diagnósticos manuales llevarían semanas, el uso de cámaras térmicas en drones lleva días.
Historia
Aunque la tecnología de imágenes térmicas se utiliza desde hace tiempo en aplicaciones militares y policiales especializadas,[4] su aceptación por parte del cuerpo de bomberos se ha visto obstaculizada por el coste de las cámaras. "La primera vida civil documentada que se salvó gracias a la tecnología de imagen térmica fue tras la explosión de gas de Putney, en Londres, en 1985".[21] Aunque se convirtió rápidamente en un estándar en la lucha contra incendios naval tras el hundimiento del HMS Sheffield, la imagen térmica siguió siendo un equipo especializado en los servicios de bomberos civiles hasta la década de 1990. El Departamento de Bomberos de Seattle adquirió su primera cámara de imagen térmica en 1997, por un coste de 16.000 dólares.[22]
En 2000, Los Angeles Times calificó la cámara de imagen térmica como "quizá el mejor avance en equipamiento para bomberos de los últimos 25 años, y el más caro". [23]Los cuerpos de bomberos han recurrido a diversas fuentes y métodos para financiar las cámaras de imagen térmica, como presupuestos directos,[6] subvenciones[9] y donaciones benéficas,[24] entre otros. Un jefe de bomberos observó que los mismos problemas de costes afectaron a las adquisiciones de ERA durante su adopción inicial.[7]
En 2001, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) comenzó a conceder subvenciones en el marco de la Ley de Mejora de la Inversión y la Respuesta de los Bomberos (FIRE), que proporcionó 100 millones de dólares a las agencias de bomberos estadounidenses durante ese año fiscal. Muchos departamentos utilizaron estos fondos para adquirir cámaras de imagen térmica.[25] Sin embargo, sustituir una cámara de imagen térmica dañada puede suponer un reto considerable para un departamento que adquirió la cámara fuera del proceso presupuestario normal.[26]
A medida que los departamentos comenzaron a adquirir cámaras de imagen térmica, éstas se asignaron normalmente a unidades especializadas, como las compañías de rescate pesado y de camiones.[6] Las cámaras de imagen térmica se asignan de forma rutinaria a los Equipos de Intervención Rápida, para permitirles alcanzar y liberar de forma más eficaz a los bomberos atrapados.[27][28]Desde 2003, el NIOSH ha reconocido que la falta de una cámara de imagen térmica correctamente utilizada es un factor evitable que contribuye a las lesiones y muertes de los bomberos,[27]y el hecho de que no se utilizara una cámara de imagen térmica se citó en un informe del NIOSH de 2005 como factor que contribuyó a la muerte en acto de servicio en 2004 del bombero de Houston Kevin Kulow. [29]Una de las recomendaciones del equipo de evaluación y revisión posterior al incidente del incendio de Charleston Sofa Super Store fue "la compra de un modelo estándar de cámara de imagen térmica para cada compañía de motores y escaleras".[30]
Véase también
- Dispositivo de visión nocturna - Dispositivo que permite visualizar imágenes en niveles de luz próximos a la oscuridad total
Enlaces externos
Referencias
- ↑ a b Madrzykowski, Dan; Steve Kerber (1 de mayo de 2008). "Resumen tecnológico: Investigación en tecnología de lucha contra incendios en el NIST" . Ingeniería contra incendios . 161 (5): 68. ISSN 0015-2587 . Consultado el 18 de septiembre de 2008 .Se necesita inscripción para acceder a la información.
- ↑ Molinaro, Hope (1 de abril de 2004). "Donde hay humo...". Ingeniería de plásticos . 60 (4): 14. ProQuest 213890746 . Se requiere inscripción para acceder.
- ↑ Consulte el material promocional de cualquier fabricante, por ejemplo, "Raytheon presenta la cámara termográfica Thermal-Eye X100XP" . 2003-12-01. Archivado desde el original el 2008-09-27 . Consultado el 2008-09-19
- ↑ a b c d Avillo, Anthony (2002). Fireground Strategies. PennWell Books. p. 421. ISBN 0-87814-840-X. Retrieved 2008-09-18.
- ↑ "Presentación de la última cámara termográfica: la Scott Eagle Imager 320" . Firefightingcanada.com. 22 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2008 .
- ↑ a b c Smith, Hezedean (1 de agosto de 2007). "Image Conscious" (Consciente de la imagen) . Fire Chief (Jefe de bomberos ). 51 (8): 120. ISSN 0015-2552 . Consultado el 19 de septiembre de 2008 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ a b c d e f Boyd, Jonathan (1 de mayo de 2007). "Uso de cámaras termográficas de manos libres" . Ingeniería de incendios . 160 (5): 95– 97. ISSN 0015-2587 . Consultado el 17 de septiembre de 2008 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ Little, David A. (1 de abril de 2005). "Seguridad ante todo" . Jefe de Bomberos . 50 (4): 92. ISSN 0015-2552 . Consultado el 18 de septiembre de 2008 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ a b Goodwin, John W. Jr. (30 de julio de 2008). "Los bomberos de Liberty, Ohio, reciben una subvención de FEMA" . The Vindicator . Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 17 de septiembre de 2008 .
- ↑ Norman, John (2005). Fire Officer's Handbook of Tactics. PennWell Books. ISBN 1-59370-061-X. Retrieved 2008-09-19.
- ↑ Lozare, Nicole (1999-10-10). "Cámara termográfica reconocida por salvar a un niño" . Firehouse. Archivado desde el original el 2008-06-16 . Consultado el 2008-10-12 .
- ↑ Buzard, Eric (1 de septiembre de 2005). "Un nuevo par de ojos" . Jefe de bomberos . 49 (9): 82– 85. ISSN 0015-2552 . Consultado el 18 de septiembre de 2008 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ "AEDC ayuda a una empresa local a ahorrar casi 500.000 dólares" . eMediaMillWorks. 24 de enero de 2002. Consultado el 19 de septiembre de 2008 .(se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ McLees, Mark (1 de junio de 2008). "Ser ecológico puede hacer que veas rojo". Estación de bomberos . 33 (6): 46– 49. ProQuest 229578767 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ Studer, Michael A. (29 de julio de 2004). "Cámaras termográficas: una ayuda para recoger los pedazos" . Firehouse . Consultado el 12 de octubre de 2008 .
- ↑ Foxman, Adam (21 de octubre de 2008). "Los bomberos de California utilizan imágenes térmicas para encontrar un gato" . Firehouse.com. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2008.
- ↑ Marks, Paul (1992-09-19). "La cámara con casco ayuda a los bomberos" . New Scientist . 135 (1839): 22. ISSN 0262-4079 . Consultado el 18 de septiembre de 2008 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ a b Departamento de bomberos de Kemah (Texas). "Cámara termográfica" (PDF) . pág. 2. Archivado desde el original (PDF) el 2006-11-05 . Consultado el 2008-10-12 .
- ↑ Lloyd, J. Michael (1975). Thermal imaging systems . Springer . P. 70. ISBN. 0-306-30848-7. ‘We normally consider depth to be insignificant’.
- ↑ "El blog de 50Cal" . 28 de noviembre de 2022 . Consultado el 29 de noviembre de 2022 .
- ↑ "En este día 10 de enero de 1985" . BBC . 10 de enero de 1985. Consultado el 25 de octubre de 2015 .
- ↑ Tu, Janet I-Chin (18 de agosto de 2007). "La tecnología en acción: los bomberos miran hacia el futuro: las nuevas computadoras y las cámaras pueden detectar peligros ocultos" . Seattle Times . ISSN 0745-9696 . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2016. Consultado el 23 de abril de 2016 .
- ↑ Ivey, Catherine (2 de abril de 2000). "El nuevo equipamiento para bomberos exige dinero para gastar" . Los Angeles Times . Consultado el 19 de septiembre de 2008 .
- ↑ "Uso de calor por razones de seguridad" . Departamento de bomberos de Riverhead, Nueva York. 11 de abril de 2002. Archivado desde el original el 9 de junio de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2008 .
- ↑ Elliott, Fred (1 de noviembre de 2001). "Una inyección de energía financiera". Salud y seguridad ocupacional . 70 (11): 32. PMID 11723648 . ProQuest 221059400 . (se requiere suscripción para acceder al contenido)
- ↑ Quadros Bowles, Sandy (1 de octubre de 2007). "El Departamento de Bomberos de Massachusetts busca reemplazar la cámara termográfica" . Firehouse. Archivado desde el original el 31 de julio de 2007. Consultado el 12 de octubre de 2008 .
- ↑ a b Kolomay, Richard; Robert Hoff (2003). Firefighter Rescue & Survival. PennWell Books. ISBN 0-87814-829-9. Retrieved 2008-09-18.
- ↑ Klaene, Bernard J.; Russell E. Sanders (2007). Structural Firefighting. Jones & Bartlett. p. 135. ISBN 978-0-7637-5168-5. Retrieved 2008-09-19.
- ↑ Murphy, Bill (5 de octubre de 2005). "Informe federal: el Departamento de bomberos de Houston no utilizó una cámara termográfica en la búsqueda del bombero caído en el incendio de 2004" . Firehouse . Consultado el 12 de octubre de 2008
- ↑ Routley, J. Gordon (16 de octubre de 2007). "Informe de la fase 1 del equipo de evaluación y revisión posterior al incidente de la ciudad de Charleston" (PDF) . Firehouse. Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2008. Consultado el 12 de octubre de 2008