Cámara de Diputados de Venezuela
| Cámara de Diputados de Venezuela | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
|
| |||||
| Localización | |||||
| País |
| ||||
| Información general | |||||
| Creación | 1811 | ||||
| Término | 25 de agosto de 1999 | ||||
| Tipo | Cámara Baja | ||||
| Liderazgo | |||||
| Presidente (1999) |
Henrique Capriles (Copei) | ||||
| Composición | |||||
| Miembros | 207 (1999) | ||||
![]() | |||||
| Elecciones | |||||
| Última elección | 8 de noviembre de 1998 | ||||
| Sucesión | |||||
| |||||
La Cámara de Diputados de Venezuela fue la cámara baja del Congreso Nacional de Venezuela. Estuvo vigente en el país desde la promulgación de la Constitución Federal de 1811 con el nombre de Cámara de Representantes, hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 1902 que la renombró como Cámara de Diputados hasta que fuera derogado la Constitución de Venezuela de 1961 por la Constitución de 1999.
Legislaturas
| Período | Mayoría | Primera Minoría | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Diputados | Posición | Tipo | Partido | Diputados | Tipo | |
| 1947 - 1948 | 83/110 |
Gobierno | Absoluta | 16/110 |
Oposición | ||
| 1959 - 1964 | 73/132 |
Gobierno | Absoluta | 34/132 |
Oposición | ||
| 1964 - 1969 | 66/179 |
Gobierno | Simple | 39/179 |
Oposición | ||
| 1969 - 1974 | 66/214 |
Oposición | Simple | 59/214 |
Gobierno | ||
| 1974 - 1979 | 102/200 |
Gobierno | Absoluta | 64/200 |
Oposición | ||
| 1979 - 1984 | 88/199 |
Oposición | Simple | 84/199 |
Gobierno | ||
| 1984 - 1989 | 113/200 |
Gobierno | Absoluta | 60/200 |
Oposición | ||
| 1989 - 1994 | 97/201 |
Gobierno | Simple | 67/201 |
Oposición | ||
| 1994 - 1999 | 55/203 |
Oposición | Simple | 53/203 |
Oposición | ||
| 1999 | 61/206 |
Oposición | Simple | 35/206 |
Gobierno | ||
Autoridades
| Período | Presidente de la Cámara de Diputados Vicepresidente del Congreso | |
|---|---|---|
| Titular | Partido | |
| 1952-1953 | Vacante (Asamblea Constituyente) | |
| 1953-1954 | Oscar Rodríguez Gragirena | |
| 1954-1955 | ||
| 1955-1956 | Aurelio Ferrero Tamayo | |
| 1956-1957 | ||
| 1957-1958 | ||
| 1958-1959 | Vacante (Junta de Gobierno) | |
| 1959-1960 | Rafael Caldera | |
| 1960-1961 | ||
| 1961-1962 | ||
| 1962-1963 | Manuel Vicente Ledezma | |
| Ignacio Luis Arcaya | ||
| 1963-1964 | ||
| 1964-1965 | Héctor Santaella | |
| 1965-1966 | Alirio Ugarte Pelayo | |
| 1966-1967 | Dionisio López Orihuela | |
| 1967-1968 | Enrique Betancourt y Galíndez | |
| 1968-1969 | César Rondón Lovera | |
| 1969-1970 | Jorge Dáger | |
| 1970-1971 | Antonio Léidenz Estevanot | |
| 1971-1972 | ||
| 1972-1973 | ||
| 1973-1974 | ||
| 1974-1975 | Gonzalo Ramírez Cubillán | |
| 1975-1976 | Oswaldo Álvarez Paz | |
| 1976-1977 | ||
| 1977-1978 | ||
| 1978-1979 | ||
| 1979-1980 | Carlos Canache Mata | |
| 1980-1981 | ||
| 1981-1982 | ||
| 1982-1983 | Armando Sánchez Bueno | |
| 1983-1984 | ||
| 1984-1985 | Leonardo Ferrer | |
| 1985-1986 | ||
| 1986-1987 | ||
| 1987-1988 | José Rodríguez Iturbe[1] | |
| 1988-1989 | ||
| 1989-1990 | ||
| 1990-1991 | Luis Enrique Oberto | |
| 1991-1992 | ||
| 1992-1993 | ||
| 1993-1994 | ||
| 1994-1995 | Carmelo Lauría | |
| 1995-1996 | ||
| 1996-1997 | Ramón Guillermo Aveledo[2] | |
| 1997-1998 | ||
| 1998-1999 | Ixora Rojas | |
| 1999 | Henrique Capriles[3] | |
| 1999-2000 | Vacante (Asamblea Constituyente) | |
Véase también
Referencias
- ↑ Discurso en la instalación de las sesiones ordinarias de la Cámara, el 3 de marzo de 1988. Ediciones del Congreso de la República. Caracas / Venezuela / 1988 | https://www.corteidh.or.cr/tablas/13102.pdf
- ↑ Gutiérrez, Estrella (2 de marzo de 1996). «VENEZUELA: La izquierda preside por vez primera el Congreso». IPS Noticias. Consultado el 13 de mayo de 2019. «Cristóbal Fernández Daló, del MAS, resultó elegido presidente de la cámara del Senado, mientras que Ramón Aveledo, de Copei, obtuvo la jefatura de Diputados y Causa R logró en el reparto la segunda y primera vicepresidencia.»
- ↑ «Perfil de Capriles Radonski: Fue alcalde, es gobernador y ahora busca la presidencia». Noticias24. 11 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019. «fue nombrado por consenso Presidente de la Cámara de Diputados y Vicepresidente de todo el Parlamento.
Eso lo convirtió en el venezolano más joven en ejercer esos cargos en la historia democrática venezolana. Sin embargo, con la disolución del Congreso Nacional por la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, tuvo que cesar en el ejercicio legislativo.»
- ^ Venezuela (1983). "25 Años de legislación democrática" . ^ Sereno, Herminia Cristina Méndez (enero de 1997). "5 siglos de historia de Venezuela: Desde 1492 hasta 1996: Guía para estudiantes".
.svg.png)
