Cálidda

Cálidda
Gas Natural de Lima y Callao S.A.
Tipo Sociedad anónima
Símbolo bursátil BVL:CALID1BC2U
Industria Gas natural
Fundación 8 de febrero de 2002
Sede central Bandera de Perú Lima, Perú
Área de operación Lima
Callao
Presidente Martín Mejía del Carpio[1]
Ingresos S/. 3.209 millones (2023)[2]
Beneficio neto S/. 373,8 millones (2023)[2]
Activos S/. 5.561 millones (2023)[2]
Propietario Bandera de Colombia Grupo Energía Bogotá 60%
Bandera de Colombia Promigas 40%
Empleados 401 (2023)[2]
Sitio web www.calidda.com.pe
Lema Energía que empodera

Gas Natural de Lima y Callao S.A. bajo la marca comercial Cálidda es una empresa peruana de distribución de gas natural y GNV. También ofrece el servicio de venta y mantenimiento de electrodomésticos. Opera en Lima y Callao.[3]​ Esta certificada y regulada por el Ministerio de Energía y Minas del Perú.

En el año 2023, la cantidad de clientes con contrato de condiciones uniformes vigente fue de 1.782.596

Historia

El 9 de diciembre de 2000 obtuvo la concesión de operación por un periodo de 33 años. Esta es prorrogable hasta el año 2060.

El 8 de febrero de 2002, fue constituida legalmente e inició sus operaciones de distribución, el 20 de agosto del 2004, tras completar la construcción de su red de distribución.

En 2007, la empresa colombiana Promigas adquirió el 40 % de las acciones de Cálidda. luego, en febrero de 2011 otra empresa colombiana Grupo Energía Bogotá adquirió el 60 % restante.

En 2022, empezó un masivo proceso de conversión de antiguos modelos de autobuses a GNV.[4]

En 2023, inaugura la primera estación de GNL en América del Sur.[5]

En 2025, Cállida operó el 70 % de la población de Lima y Callao.[6]​ En ese momento, planteó al Gobierno de Perú la intención de ampliar sus área de concesión a las regiones de; Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali.[7]

Hallazgos arqueológicos

Durante los trabajos de instalación de redes de gasoductos, Cálidda ha hecho diversos hallazgos arqueológicos: En 2019 en Carabayllo.[8]​ En 2020 en Breña.[9]​ En 2021 cerca a la Plaza Manco Cápac,[10]​ en Callao y poco después en San Martín de Porres.[11]​ En 2023 en Ancón.[12]​ En 2024 en Miraflores.[13]

Véase también

Referencias

  1. «Construirán nuevas redes de distribución de gas natural en 5 distritos de Lima». Andina. 30 de diciembre de 2024. 
  2. a b c d Memoria Anual Cálidda 2023
  3. «Cálidda pone foco en su vertical de movilidad mientras sigue sumando conexiones residenciales en Lima y Callao». Forbes. 8 de mayo de 2023. 
  4. «Otorgarán bono de 15 mil dólares a transportistas que migren a gas natural». Infobae. 3 de agosto de 2022. 
  5. «Se inaugura la primera estación de gas natural licuado». El Comercio. 20 de enero de 2023. 
  6. Velarde, Hugo (17 de marzo de 2025). «Cálidda alcanza el 70% de cobertura en conexiones a gas natural en Lima y Callao». Desde Adentro. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  7. «Cálidda plantea ampliar su contrato e invertir más de S/1.600 millones para llevar el gas natural a más regiones». Forbes. 17 de febrero de 2025. 
  8. «Descubren en Carabayllo un contexto funerario de la cultura Lima». El Peruano. 11 de diciembre de 2019. 
  9. «Trabajadores de empresa de gas descubren dos entierros y vasijas con más de 1,800 años de antigüedad». RPP. 4 de febrero de 2020. 
  10. «Plaza Manco Cápac: trabajadores hallan enterrados restos humanos y arqueológicos de hace dos mil años». El Comercio. 30 de noviembre de 2021. 
  11. «Callao: hallan restos arqueológicos de más de 1.000 años de antigüedad». La República. 11 de noviembre de 2021. 
  12. «¡Lima arqueológica! Hallan fardos funerarios infantiles de 1,000 años de antigüedad». Andina. 23 de septiembre de 2023. 
  13. «Miraflores: hallan restos arqueológicos durante excavaciones para instalación de gas natural». RPP. 3 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos