Cálamo (poemas)
| Calamus | ||
|---|---|---|
| de Walt Whitman | ||
| Género | Poesía | |
| Tema(s) | homo erótico | |
| Edición original en inglés | ||
| Título original | Calamus | |
| Publicado en | Leaves of Grass | |
| Tipo de publicación | Libro | |
| País | Estados Unidos | |
| Fecha de publicación | 1860 | |
Los poemas "Cálamo" son un conjunto de poemas en Hojas de hierba de Walt Whitman. Estos poemas celebran y promueven "el amor varonil entre camaradas". La mayoría de los críticos[1][2][3] creen que estos poemas son la expresión más clara de Whitman en sus escritos sobre el amor homo erótico entre hombres.[4]
Génesis y "Live Oak With Moss"
La primera evidencia de los poemas que formarían el conjunto "Cálamo" es una secuencia de manuscritos inéditos de doce poemas titulada Live Oak With Moss, escrita en o antes de la primavera de 1859.[5] Todos estos poemas fueron incorporados en la edición de 1860 de Hojas de hierba, pero fuera de su secuencia original. Estos poemas parecen relatar la historia de una relación entre el hablante de los poemas y un amante masculino. Incluso con el estilo íntimo de Whitman, estos poemas, leídos en su secuencia original, parecen inusualmente personales y sinceros en la revelación del amor y la decepción, y este manuscrito se ha convertido en un punto central en los argumentos sobre el homoerotismo o la homosexualidad de Whitman. Esta secuencia no se conocía en su orden original hasta un artículo de 1953 de Fredson Bowers.[6]
Secuencia "Cálamo"
En la tercera edición de 1860 de Hojas en la hierba, Whitman incluyó los doce poemas de Live Oak junto con otros para formar una secuencia de 45 poemas numerados sin título. Esta secuencia celebra muchos aspectos de la "camaradería" o "amor adhesivo", término de Whitman, tomado de la frenología, para describir la atracción entre hombres del mismo sexo.[7] Esta atracción se presenta en sus fases políticas, espirituales, metafísicas y personales: Whitman la ofrece como la columna vertebral de futuras naciones, la raíz de los sentimientos religiosos, la solución a las grandes preguntas de la vida y como fuente de angustia y alegría personal.
La edición de 1860 contiene tres poemas que Whitman más tarde eliminó de la secuencia, incluidos los muy personales Cálamo, "Long I thought that knowledge alone would suffice me", y Cálamo, "Hours continuing long, sore and heavy-hearted". La constante edición de sus obras por parte de Whitman hizo que muchos otros poemas cambiaran y se movieran de posición en las ediciones que aparecieron durante su vida. Para la edición de 1881–82, el número de poemas se redujo a 39. Algunos críticos sostienen que las ediciones de Whitman tendieron a reducir algunas de sus revelaciones más personales y específicas, posiblemente en un intento de hacer la secuencia más atractiva para un público amplio.[5] Otros, como Betsy Erkkila, señalan que Whitman conservó algunos poemas igualmente personales para la edición de 1867 y ven sus decisiones editoriales como una función de la construcción de Whitman de una determinada identidad nacional para sí mismo.[8]

El significado de Cálamo como símbolo
Este conjunto de poemas contiene una serie de imágenes y motivos que se repiten a lo largo de los textos, notablemente la raíz de Calamus en sí. Acorus calamus, o vara dulce, es una planta que crece en pantanos, similar a la cola de gato. Whitman utiliza esta planta como una de las imágenes centrales de Hojas en la hierba: Calamus se trata como un ejemplo específico de la hierba de la que escribe en otros lugares. Algunos estudiosos han señalado, como razones para la elección de Whitman, la forma fálica de lo que él llama las "raíces teñidas de rosa" de Calamus, su asociación mitológica con el amor entre hombres del mismo sexo y los supuestos efectos alucinógenos de la raíz.[9] La raíz se masticaba principalmente en esa época como refrescante del aliento y para aliviar problemas estomacales.
Referencias
- ↑ Myers, David (1971-04). «The Questing Fear: Christian Allegory in John Updike's "The Centaur"». Twentieth Century Literature 17 (2): 73. ISSN 0041-462X. doi:10.2307/606813. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Whitman's "Calamus": A Rhetorical Prehistory of the First Gay American--J. Killingsworth». www-english.tamu.edu. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ «Walt Whitman, Prophet of Gay Liberation». rictornorton.co.uk. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Verso, Laura di (26 de septiembre de 2022). «Siete poemas de amor de Walt Whitman». Zenda. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ a b Greenspan, Ezra (1 de julio de 1999). «LeMaster, J. R. and Donald D. Kummings, eds., Walt Whitman: An Encyclopedia [review]». Walt Whitman Quarterly Review 17 (1-2): 77-78. ISSN 0737-0679. doi:10.13008/2153-3695.1574. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Bowers, Fredson (1953-11). «The Manuscript of Whitman's "Passage to India"». Modern Philology 51 (2): 102-117. ISSN 0026-8232. doi:10.1086/388991. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ LeMaster, J.R.; Kummings, Donald D. (5 de septiembre de 2013). C. Routledge. pp. 95-159. ISBN 978-0-203-81352-2. Consultado el 26 de agosto de 2025.
- ↑ Erkkila, Betsy (1996). Whitman the political poet. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-511380-8.
- ↑ Vincent, John (2000-03). «Rhetorical Suspense, Sexuality, and Death in Whitman's "Calamus" Poems». Arizona Quarterly: A Journal of American Literature, Culture, and Theory 56 (1): 29-48. ISSN 1558-9595. doi:10.1353/arq.2000.0006. Consultado el 26 de agosto de 2025.