Bulevar 5 de Julio
| Bulevar 5 de Julio | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
10°7′57″N 64°41′8″O / 10.13250, -64.68556 Barcelona | |||||||||
![]() | |||||||||
| Datos de la ruta | |||||||||
| Nombre coloquial | Bulevar de Barcelona | ||||||||
| Nombre anterior | Avenida 5 de Julio | ||||||||
| Inauguración | 1954 | ||||||||
| Ancho | 15 metros | ||||||||
| Longitud | 1.8 kilómetros | ||||||||
| Administración | |||||||||
| Administración | Alcaldía del Municipio Simón Bolívar | ||||||||
| Orientación | |||||||||
| Inicio | Fuente Luminosa | ||||||||
| Fin | Casa Fuerte | ||||||||
| Cruces | Calles Tucusito, La Chica, Paéz, Unión, Anzoátegui, Juncal, Bolívar, Freites, Carabobo y Eulalia Buroz | ||||||||
| Lugares | |||||||||
| Lugares que atraviesa | Barrio La Fuente, Sector La Chica, Centro de Barcelona, Casco Colonial. | ||||||||
| Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
El Bulevar 5 de Julio es un bulevar localizado en el centro de la ciudad de Barcelona localizada al norte del Estado Anzoátegui y al noreste del país sudamericano de Venezuela. Es el principal centro de comercio de la ciudad, aquí se ubican la mayoría de las tiendas de ropa, calzado y víveres.
Historia

Al igual que su hermana La Fuente Luminosa, fueron construidos e inaugurados en 1954 por el presidente Marcos Pérez Jiménez, bajo el nombre de Avenida 5 de Julio, siendo desde entonces la principal arteria vial de la ciudad, durante los años 60 y 70, se convertiría en el principal centro de comercio, título que aún conserva, ubicándose en sus laterales importantes tiendas de ropa, calzado y alimentos, al igual que agencias de viajes, agencias del gobierno y líneas aéreas, a comienzos de los 80 los servicios comienzan a decaer, después del 2000, se encuentra totalmente abandonado, durante la gestión del Alcalde Pérez Fernández, se decide convertirlo en bulevar, también se decide cerrar y talar el Parque Los Tucusitos, se reinaugura bajo el nombre de Boulevard 5 de Julio, con el fin de evitar los comerciantes informales que se hallaban en sus las aceras, la situación empeoró debido a que la cifra de comerciantes informales aumentó y ningún ente gubernamental resolvió el caso hasta el 2013.
Referencias
- ↑ Aroca, Andrea (21 de enero de 2021). «Claes Mata: 40 años de trayectoria y grandes obras locales». El Tiempo (Venezuela). Consultado el 15 de abril de 2023.
