Buleuterio de Éfeso
| Buleuterio de Éfeso | ||
|---|---|---|
|
| ||
![]() Restos. | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Región | Egeo | |
| Localidad | Selçuk | |
| Ubicación | Éfeso | |
| Coordenadas | 37°56′13″N 27°20′42″E / 37.9369, 27.34495 | |
| Características | ||
| Tipo | Buleuterio/¿odeón? | |
| Historia | ||
| Construcción | siglo II a. C. | |
| Período histórico | Helenístico y romano | |
| Mapa de localización | ||
![]() Buleuterio de Éfeso Ubicación en Turquía | ||
Buleuterio u Odeón es el nombre dado a un antiguo edificio de la ciudad de Éfeso, en Asia Menor, en la actual Turquía. Se cree que era el lugar de reunión del buleuterio o consejo (boulé) y probablemente también el odeón. Las ruinas del edificio forman parte del yacimiento arqueológico de Éfeso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1][2]
Se construyó en su forma actual durante el Imperio romano, a mediados del siglo II d. C.. Al menos una parte fue costeada por los efesios Publio Vedio Antonio y su esposa Flavia Peana. El edificio se encuentra en el lado norte del Ágora administrativa. Su arquitectura se asemeja a la de un odeón o pequeño teatro romano. En la historia de la investigación se ha interpretado como buleuterio y como odeón. En la actualidad se considera probable que cumpliera ambas funciones a la vez.[1][2]
El auditorio era semicircular, con capacidad para unas 1400-1500 personas. Un pasillo transversal dividía las secciones inferior y superior del auditorio, y unas escaleras verticales lo dividían en sectores. En el centro había un oratorio semicircular y un podio para el orador/presentador (pulpitum). El edificio del escenario, al fondo, tenía dos pisos de altura. Estaba cubierto con un tejado de madera.[1][2][3]
El edificio se excavó en 1908. Fue restaurado en las décadas de 1970 y 1990. Gran parte de los restos visibles hoy son el resultado de renovaciones y construcciones modernas. Entre otras cosas, todas las filas superiores de bancos de la tribuna son de hormigón.[1]
En el lado sur del Buleuterio estaba la llamada Basílica-estoa y detrás de ella el Ágora administrativa. En el lado occidental estaba el Peristilo rodio llamado témenos y en el lado occidental el Pritaneo.[1] El Buleuterio-odeón no debe confundirse con el Teatro de Éfeso, de mayores dimensiones.
Referencias
- ↑ a b c d e Scherrer, Peter, ed. (2000). «Ephesus. New Guide». Authorised by Österreiches Archäologisches Institut and Efes Müzesi Selçuk (Graphis Ltd): 84-86. ISBN 975-807-036-3.
- ↑ a b c «Odeon». Ephesus (en inglés). Archivado desde el original el .2019-07-03. Consultado el 18 de octubre de 2024.
- ↑ Stillwell, Richard; MacDonald, William L (1976). «EPHESOS Turkey». En McAllister, Marian Holland, ed. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés) (Princeton, N. J: Princeton University Press). Consultado el 18 de octubre de 2024.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Buleuterion (Efesos)» de Wikipedia en finés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

