Buenas noches, Buenos Aires
| Buenas noches, Buenos Aires | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Hugo del Carril | |
| Guion | Rodolfo Manuel Taboada | |
| Música | Mariano Mores | |
| Fotografía | Humberto Peruzzi | |
| Montaje | José Serra | |
| Escenografía | Mario Vanarelli | |
| Protagonistas |
Beba Bidart Hugo del Carril Néstor Fabián Ramona Galarza | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1964 | |
| Género | Musical | |
| Duración | 94 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | DASA | |
| Distribución | DASA | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Buenas noches, Buenos Aires es una película filmada en colores de Argentina dirigida por Hugo del Carril según el guion de Rodolfo Manuel Taboada que se estrenó el 1 de octubre de 1964 y tuvo como protagonistas a Beba Bidart, Hugo del Carril, Néstor Fabián y Ramona Galarza. Colaboró en la coreografía Víctor Ayos.
Sinopsis
Espectáculo musical basado en la comedia del mismo nombre.[1]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1]
- Beba Bidart como Nicanora
- Hugo del Carril
- Néstor Fabián
- Ramona Galarza
- Ambar La Fox
- Susy Leiva como Carlota
- Los Cantores de Salavina
- Virginia Luque
- Tito Lusiardo
- Mariano Mores
- Palito Ortega
- Antonio Prieto
- Pedrito Rico
- Violeta Rivas
- Jorge Sobral
- Julio Sosa como Firulete
- Aníbal Troilo
- Argentinita Vélez
- Ubaldo Martínez como Don Ubaldo
- Constanza Hool
- Víctor Ayos
- Enzo Viena
- Roberto Grela
- Carlos Lastra …Conjunto Los Cantores de Quilla Huasi
- Oscar Valles …Conjunto Los Cantores de Quilla Huasi
- Ramón Núñez …Conjunto Los Cantores de Quilla Huasi
- Roberto Palmer …Conjunto Los Cantores de Quilla Huasi
- Estela Raval …Conjunto Los Cinco Latinos
- Ricardo Romero …Conjunto Los Cinco Latinos
- Héctor Buonsanti …Conjunto Los Cinco Latinos
- Mariano Crisiglione …Conjunto Los Cinco Latinos
- Carlos Antinori …Conjunto Los Cinco Latinos
Comentarios
La Nación dijo sobre el filme:
”Construido con un encomiable sentido del espectáculo, constituye una experiencia interesante, novedosa para nuestra cinematografía.”[1]
La Prensa opinó en su crónica:
”Es cierto que se han gastado muchos millones de pesos, pero ello no es en sí un mérito sino una inversión con vistas a mercados de moneda fuerte, porque la película trata de ser solamente comercial…Del Carril insiste en los temas tangueros, en lamentar que haya pasado el tiempo, y repite el mismo personaje interpretado por él sin matices.”[1]
Por su parte, Manrupe y Portela escriben:
”Gran superproducción musical que tomó la mayoría de sus cuadros de la revista teatral del mismo nombre presentada por Del Carril y Mariano Mores en el Teatro Astral un año antes. Un éxito de boletería considerable que hoy sirve para ver a varias figuras de comienzos de los ’60 insertos en una estética decididamente kitsch. Fue la única aparición cinematográfica del cantor Julio Sosa. Se usaron dibujos animados para vincular algunas escenas.”[1]