Brote de cólera en Yemen de 2016-2021

Brote de cólera de 2016-2025 en Yemen

Situación de Yemen en el globo
Localización
País Yemen
Datos generales
Tipo epidemia de cólera
Histórico
Fecha de inicio Octubre de 2016 – presente
Desenlace
Muertos 3981

El brote de cólera en Yemen comenzó en octubre de 2016.[1]​ Hacia mediados de marzo de 2017 el brote estaba disminuyendo, pero resurgió desde el 27 de abril de 2017 —según se reportó tras el fallo del alcantarillado de la capital, Saná—. Hasta noviembre de 2021, se habían informado más de 2,5 millones de casos y casi 4.000 muertes en el brote de cólera de Yemen, que las Naciones Unidas consideraron la peor crisis humanitaria del mundo en ese momento.[2]

En 2021 la transmisión disminuyó sustancialmente (2.761 casos sospechosos y 24 muertes en todo el año),[3]​ y en 2022 se notificaron 21.178 casos sospechosos y 21 muertes.[4]​ Sin embargo, la enfermedad volvió a intensificarse en 2024–2025 (véase la sección «Resurgimiento 2024–2025»).

El 24 de junio de 2017, UNICEF y la OMS estimaron el número total de casos en el país por encima de los 200 000, con 1.300 muertes y 5.000 casos nuevos diarios.[5][6]​ Las dos agencias declararon que era «el peor brote de cólera en el mundo». Aproximadamente la mitad de los casos, y un cuarto de las muertes, han sido niños.

A fecha de 12 de junio de 2017, el índice de mortalidad del brote era del 0,7 %, pero la mortalidad era sustancialmente más alta en personas mayores de 60 años (3,2 %).[7]​ El serotipo de Vibrio cholerae implicado en el brote es Ougawa. Un total de 268 distritos de 20 de las 23 gobernaciones del país habían tenido casos a 21 de junio de 2017; la mitad de ellos en Amanat Al Asimah (Saná), Al Hudayda, 'Amran y Hajjah, todas en el oeste.

UNICEF y la OMS han atribuido el estallido a la desnutrición y el retroceso en los sistemas de saneamiento y de agua limpia debido al conflicto actual del país.[8]​ Los impactos del brote se han visto exacerbados por el derrumbe de los servicios de salud yemeníes, donde muchos trabajadores de salud pasaron meses sin cobrar.[9]

Resurgimiento 2024–2025

Tras un período de baja transmisión en 2021–2022, el país registró un repunte acusado en 2024: **249.900 casos sospechosos** y **861 muertes** desde el 1 de enero al 1 de diciembre de 2024 (35 % de la carga mundial reportada ese año).[10]​ Ya en junio de 2024, la OIM advirtió que los casos podrían alcanzar **255.000** para septiembre sin medidas adicionales.[11]​ En 2025 continuó la vigilancia con transmisión activa: entre el **1 y el 24 de febrero de 2025** se notificaron **296** casos nuevos y **1** muerte,[12]​ mientras que informes humanitarios resumieron **>260.000** casos y **>870** muertes durante 2024, resaltando los riesgos persistentes por servicios sanitarios colapsados, agua insegura y malnutrición.[13]

Vacunación y control

Yemen ha implementado campañas de **vacunación oral contra el cólera (OCV)** en varias fases desde 2018 (más de **306.000** personas vacunadas en una pausa de combates en Hodeida e Ibb),[14]​ y en **diciembre de 2024** lanzó una campaña OCV dirigida a **3,8 millones** de personas en 6 gobernaciones de alto riesgo, con apoyo de Gavi, OMS y UNICEF.[15]

Comienzo del brote

Tras "el conflicto civil entre los rebeldes hutíes y el régimen yemení internacionalmente reconocido", el brote de cólera en Yemen comenzó a principios de octubre de 2016, y en enero de 2017, la Oficina Regional de la OMS para la Región del Mediterráneo Oriental (OMS/EMRO) consideró que el brote era inusual por su rápida y amplia propagación geográfica. El serotipo de Vibrio cholerae O1 implicado es Ougawa.[16]

Véase también

Referencias

  1. «Cholera cases in Yemen» (en inglés). OMS/EMRO. 10 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  2. «Humanitarian crisis in Yemen remains the worst in the world, warns UN». UN News (en inglés). Organización de las Naciones Unidas. 14 de febrero de 2019. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  3. «Cholera outbreak updates – EMRO» (en inglés). OMS/EMRO. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  4. «Infectious disease outbreaks reported in EMR in 2022» (en inglés). OMS/EMRO. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  5. «UN: 1,310 dead in Yemen cholera epidemic» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2017. 
  6. «Yemen faces world's worst cholera outbreak – UN» (en inglés). 25 de junio de 2017. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  7. «Yemen: Cholera outbreak response: Situation report No. 3» (en inglés). OMS/EMRO. 12 de junio de 2017. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2019. Consultado el 26 de junio de 2017. 
  8. «Statement from UNICEF Executive Director Anthony Lake and WHO Director-General Margaret Chan on the cholera outbreak in Yemen as suspected cases exceed 200,000». UNICEF (en inglés). 24 de junio de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  9. Bruwer, Johannes (25 de junio de 2017). «The horrors of Yemen's spiralling cholera crisis» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2017. 
  10. «Yemen reports the highest burden of cholera globally» (en inglés). OMS/EMRO. 23 de diciembre de 2024. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  11. «Acute Diarrhea and Cholera Outbreak in Yemen Exacerbated by a Decade of Conflict» (en inglés). OIM. 21 de junio de 2024. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  12. «Cholera worldwide overview (monthly)» (en inglés). ECDC. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  13. «The IRC concludes lifesaving cholera response in Yemen, yet warns of looming health disaster» (en inglés). International Rescue Committee. 8 de mayo de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  14. «Health workers in Yemen reach more than 306,000 people with cholera vaccines» (en inglés). OMS/UNICEF. 5 de octubre de 2018. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  15. «Yemen launches oral cholera vaccination campaign targeting 3.8 million people» (en inglés). UNICEF Yemen. 7 de diciembre de 2024. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  16. John D. Clemens (23 de noviembre de 2017). «Cholera in Yemen — An Old Foe Rearing Its Ugly Head». The New England Journal of Medicine (en inglés). Consultado el 30 de agosto de 2025.