Brevoortia tyrannus
| Sábalo atlántico | ||
|---|---|---|
![]() Sábalo atlántico (Brevoortia tyrannus) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Orden: | Clupeiformes | |
| Familia: | Clupeidae | |
| Subfamilia: | Alosinae | |
| Género: | Brevoortia | |
| Especie: |
B. tyrannus (Latrobe, 1802) | |
| Sinonimia | ||
| ||
El sábalo atlántico (Brevoortia tyrannus) es un pez plateado de la familia de los arenques, Clupeidea.[1][2] Vive cerca de las costas norteamericanas del Atlántico Norte, desde Nueva Escocia hasta Florida. Se alimenta de plancton y es un pez filtrador, por lo que juega un papel importante en la clarificación del agua del mar.[3]
Se mueven en grandes grupos y son presas de muchos otros peces y también aves. Aunque prácticamente no se utiliza en alimentación humana, se utiliza mucho para la producción de aceite y harina de pescado.
Véase también
Referencias
- ↑ «Brevoortia tyrannus (TSN 161732)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- ↑ "Brevoortia tyrannus". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en 10 de 2005. N.p.: FishBase, 2005.
- ↑ H. Bruce Franklin (marzo de 2006). «Net Losses: Declaring War on the Menhaden». Mother Jones. Consultado el 21 de febrero de 2006. Extenso artículo sobre su rol en el ecosistema y los posibles resultados de la sobrepesca.
